martes, 8 de julio de 2025

UNA VEZ MAS

 


Este fin de semana, una vez más un grupo de presión como es el compuesto por mineros al margen de la ley y de las normas vinculadas al sector chantajean al Estado bloqueando carreteras. Otra vez supuestos "derechos" nacidos de la ilegalidad pretenden que sean reconocidos y perjudicando a millones, entre ellos a miles de turistas que pretendían ir a Arequipa por tierra, visitar las famosas líneas de Nasca o regresaban del sur del Perú con dirección a Lima.

Una vez más los perjudicados son aquellos que regresarán a sus países "hablando de los Vía Crucis" que tuvieron que pasar y ya sabemos lo que significa el costo que representa un turista insatisfecho (muchos dejarán de elegir al Perú como destino de sus vacaciones).

El Perú es un país minero, no hay duda; pero mucho ha costado que se explore y explote las riquezas que subyacen bajo nuestra tierra guardando las normas ambientales y el respeto por la dignidad y derechos de quienes trabajan en ese sector; sin embargo, hay ciertos "ambientalistas" que reclaman por todo -sin razón la mayoría de las veces" pero que se hacen "de la vista gorda" ante graves casos de contaminación ambiental, trata de personas, financiación con recursos provenientes de actividades delictivas y otros. Para estos señores no existen los muertos de Pataz o la prostitución infantil en La Rinconada.

Lo que algunos pretenden es dilatar la formalización de miles de mineros que trabajan al margen de la ley; haciendo que soluciones temporales se conviertan de hecho en permanentes usando "su bancada" en el Congreso y con el concurso de supuestos líderes políticos en incluso en un caso que informó el diario El Comercio en el que un trabajador del Congreso "pidió licencia laboral" para representar a los mineros ilegales en las negociaciones con el Ministerio de Energía y Minas. De Ripley!

Lo cierto que es perentorio que el Estado vele por la legalidad y se combata a quienes pretenden que de hecho exista una situación que perjudica a la Sociedad en su conjunto. La minería formal (artesanal, pequeña, mediana y gran minería) no es el problema sino aquellos que trabajan ilegalmente produciendo oro y hasta quizás "tierras raras" y minerales como el uranio. No en vano hay en el sur andino "cabeceras de playa" del estado terrorista de Irán.

Los "debates" para entender qué es minería ilegal y qué la informal no tienen sentido. La informal está al margen de la ley y las normas, por tanto es ilegal. El otro tema es, si a su vez aparte de evadir al fisco, no cumplir con  las normas ambientales, laborales y otras, se financia con recursos provenientes de actividades ilegales (narcotráfico, tala ilegal, trata de personas y otras). En este caso las autoridades deben actuar con todo rigor.

Basta de pretender que seamos permisivos y en el peor de los casos, promotores de actividades que enriquecen a unas camarillas, a sus cómplices y tontos útiles y perjudican al Perú en general, incluyendo a quienes trabajan para ellos en pésimas condiciones.

Minería sí, pero legal!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario