sábado, 5 de julio de 2025

¿Y LA LEY?

 


Lo sucedido hará dos días en el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina es una muestra más de la impunidad con que algunos actúan, quebrantando la ley con la aparente cobarde complicidad de quienes son los perseguidores de los que delinquen. 

Un individuo no tuvo mejor respuesta a una supuesta agresión que subirse a su camioneta y atropellar todo lo que tuvo al frente, poniendo en riesgo la vida de personas y causando daños a la propiedad privada, restaurante de dónde había sido expulsados por su mal comportamiento.

Lo sucedido es una muestra de la enfermedad mental de algunos que creen que pueden hacer lo que les plazca so pretexto que "tienen dinero". Es cierto que esto sucede a menudo pero apelar a qué "pueden hacerlo" es una muestra más de no solo la enfermedad de esa persona sino lo mal que está la Sociedad, que acepta y apaña estas conductas delictivas.

A la fecha no se sabe finalmente qué ha hecho el Ministerio Público para acusar a ese individuo por intento de asesinato y por ende pedir su prisión preventiva, máxime por los antecedentes que tiene de infringir la ley. Esperemos que eso sea lo que haga la fiscalía y ello sea aceptado por el juez que vea la causa.

O es que acaso no pasará nada y el fallido homicida sea exculpado gracias a influencias y maniobras tal como sostiene un familiar de uno de los agraviados.

Si el agresor estuviera diciendo la verdad y hubiera sido agredido verbal o físicamente, ello no constituye razón alguna para su accionar para resarcirse o defenderse de alguna agresión.

Lo sucedido no puede quedar impune y menos cierto sector de la prensa puede ser cómplice de lo hecho por ese individuo. Esperemos que la ley y la justicia saquen de circulación a este sujeto y le apliquen la pena que se merece. Caso contrario, estaremos ante una nueva injusticia que sería un motivo más para que el Sistema de Justicia sea reformado de raíz 

Basta ya!

viernes, 4 de julio de 2025

UN MUNDO NUEVO

 


Hace 44 años el grupo boliviano Los Kjarkas cantaban a favor de "un mundo nuevo", al estilo comunista por supuesto.

Cuántas canciones similares se han compuesto, cuántos jóvenes ilusos han sido engañados por la propaganda que no buscaba un mundo mejor, sino bajo ese pretexto generar odio para crear "las condiciones objetivas y subjetivas" que conduzcan a gobiernos esclavizantes, hambreadores y totalitarios.

Siempre ha sido así. El comunismo se ha valido de mensajes supuestamente antibelicistas para enfrentar el poder de países opuestos usando quintacolumnistas. Eso fue lo que ocurrió a fines de los años 60's y los años 70's. Envenenaron a una generación a través de consumo de drogas que eran promovidas como símbolo de "amor y paz".

La Iglesia Católica fue infiltrada con supuestos mensajes de "justicia social y liberación" con el que se promovió el odio y lucha de clases, que fue una de las semillas que engendró el terrorismo genocida de los 80's y 90's en el Perú y Centro América y en la década anterior en Argentina, Uruguay, Chile.

El comunismo nunca creó riqueza ni bienestar. Ejemplo de ello es la Cuba en miseria desde hace 66 años o la Venezuela chavista.

¿Cuántos muertos carga sobre sus hombros el comunismo? Millones desde el stalinismo, el maoísmo, el régimen poltpotiano y los decenas de focos subversivos en el mundo. A ellos sumemos los muertos del terrorismo financiado desde el Medio Oriente y los ataques como el  11S del 2001, de los cuales se olvidan "los pacifistas".

Nunca se va a crear "hombres nuevos" sobre millones de cadáveres por más que cientos de oeneges traten de engañar al mundo usando minúsculas mentes como la de esa mujer que viaja por el mundo promoviendo  estratagemas de corte ecologista, aberrante o de apoyo encubierto al terrorismo de Hamas y similares.

Los verdaderos hombres nuevos saldrán del mensaje y promoción de Valores en Libertad, defendiendo la Fe, la Vida y la Familia. A eso debemos apuntar, combatiendo el mensaje y la praxis comunistas y las de sus aliados y tontos útiles.


jueves, 3 de julio de 2025

2400

 


Hoy publicamos nuestro artículo 2400, producto de una apuesta personal para evitar que el olvido esté sobre el recuerdo, para contribuir a la promoción de los Valores que consideramos inherentes a nuestra visión del mundo y para defender a nuestra Fe, nuestra Patria y la Familia como célula indispensable para la existencia del Perú.

Estamos en un momento crucial en nuestra historia, quizás hay momentos que la desesperanza pareciera que se impone sobre el optimismo con el debemos mirar la permanencia y viabilidad del Perú. Sin embargo hoy más que nunca debemos ser optimistas y persistir en la lucha para evitar que aventureros y gente interesada en destruir nuestra Patria triunfen.

Las falencias y problemas son cada vez más graves. Con preocupación vemos cómo la inseguridad pone en peligro a la Sociedad y como quienes en el Estado deben ser eficientes, honrados y trabajadores no lo son. El Sistema de Justicia no imparte tal y un gobierno deslegitimado se preocupa en "subir el sueldo" a una Presidente que no trabaja y menos tiene logros.

Falta muy poco para que esté fatídico gobierno acabe el 28 de julio del próximo 2026. Es menester por tanto comprometernos a promover una opción honesta y capaz de cara a las Elecciones de abril del 2026. No podemos mirar de costado o callar ante quienes buscan capturar el poder para beneficio propio o de intereses ajenos a los del Perú.

Hoy renovamos nuestra promesa de seguir aportando a través de nuestra pluma en búsqueda de un Perú mejor.

Gracias a los que nos leen y nos apoyan de diversas formas.

Viva el Perú, ante todo!

miércoles, 2 de julio de 2025

¿HEMOS ABDICADO?

 


Pasé hace dos días por la Plaza Unión entre la tarde y el inicio de la noche y la primera impresión fue de que hubiéramos abdicado al ejercicio de lo razonable y de la ley.

Para nuestra desgracia acompáñanos a dos viajeros alemanes que prefirieron alojarse sus dos primeras noches en el Centro Histórico. Una mala impresión desde que tuvimos que ir por las avenidas que conducen al Centro como alternativa a la avenida Argentina. 

El reino de la informalidad, de las construcciones chicha, de lo "qué es porque puedo".

El summun de la mala impresión fue el caos que representa la Plaza Unión o Castilla. Camiones obstruyendo el tráfico, pésima iluminación, decenas de ambulantes que no caminan sino que ocupan las veredas alrededor de la plaza, destartaladas combis y otros elementos más que completaban una coreografía dantesca.

¿Podrá ser cambiado este panorama? Todo es posible en el Perú, pero cada vez me convenzo en lo dicho por un amigo que sostiene que "esta Democracia" es inútil para solucionar nuestros problemas pues protege "los derechos de todos y de nadie". A la primera "limpieza" de la zona decenas o cientos de "amparos" serán decretados por jueces venales que apelarán a que "hay que defender el derecho al trabajo", como si cientos o miles de personas que transitan por las avenidas Alfonso Ugarte, Argentina o Emancipación no tuvieron derecho a transitar rápidamente, sin perder tiempo o estar expuestos a una serie de "contingencias".

Además nuestra Lima daría otra "primera impresión" a los viajeros como los mencionados que sin duda se llevaron la peor de todas. Parece que las diversas autoridades que toman decisiones no soportan ese dicho: "no hay una segunda primera impresión", con todo lo que esto conlleva.

Para cambiar esto hay que imponer el imperio de la ley, ejerciendo la autoridad conferida. Cómo dice el dicho, "para hacer tortillas, hay que romper huevos" y eso es lo que no se entiende y por el contrario se habla o defiende "la inclusión y la tolerancia", como si tuviéramos que convivir con el desorden, con el caos porque sino estaríamos "alimentando" opciones políticas populistas que no encontrarán mejor forma de obtener votos que promoviendo a choferes informales o todo lo que está en al margen de la ley.

Se vienen Elecciones Generales y hay decenas de aventureros que "venderán sebo de culebra" como remedio de todos nuestros males sociales, pero lo más importante es que no ofrecerán ni respeto a ley ni el ejercicio de autoridad sino más de lo mismo o sea, más "plazas Unión".


martes, 1 de julio de 2025

EL MUNDO DE LOS COJUDOS

 


La extraña muerte del presunto (aún no se sabe si lo era) colaborador eficaz José Miguel Castro ha traído al recuerdo otras muertes sospechosas que el poder de turno se encargó de dejarlas en el olvido.

No olvidemos el caso ex congresista Mamani, acusó de corrupto al entonces presidente PPK y precipitó su renuncia, quién murió en la pandemia, o del señor Fasabi empleado de la "pareja presidencial"a quien se le acusó de filtrar las famosas agendas de la fugada sentenciada Nadine Heredia y que "apareció muerto" o del caso de Nilo Burga, presidente de una empresa vinculada a un caso de corrupción en la institución Qali Warma ocurrido en este gobierno.

Los cuatro casos nunca fueron esclarecidos y sobre ellos cayó varias toneladas de olvido, algo que favoreció o favorecerá a decenas de implicados que hoy siguen fungiendo de grandes señores y de virginales señoritas.

Todo esto no viene solo pues cabe ya que alguien se pregunte qué han hecho para combatir la corrupción el Ministerio Público y sus mediáticos fiscales o los algo menos visibles  pero igual de incapaces jueces del Poder Judicial.

¿Cuántos sentenciados hay ya presos por el sinnúmero de casos de corrupción en los últimos 25 años? ¿Cuántos miles de millones se han cobrado por reparación civil? 

Es vergonzoso y enerva ver a la corrupta Susana Villarán libre y "fresca como una lechuga" al igual que actorzuelos y mediáticos personajes que apoyaron ¿gratis?) a "la tía regia". Ahora esos indignados "lavabanderas" no saben nada e incluso ya empiezan a decir que "Susi no dijo lo que dijo o no la entendieron bien" a fin de desdecir la confesión de Villarán ("soy ratera").

¿Hasta cuándo "grandes empresarios, sabelotodo doctores, periodistas informados y mediáticos comunicadores e intelectualoides de medio pelo" seguirán libres, exculpados por una máquina desinformadora"? Hay un caso de un "respetado" ex funcionario de Proinversión condenado en primera instancia a solo 9 años de prisión pero que sigue libre porque "ha apelado".

El silencio cómplice, el mirar a otro lado silbando la canción de moda o el "hacerse el cojudo" son las formas con las que algunos pretenden hacernos ver cómo babosos a quienes reclamamos justicia.

Pronto llegará el día que llueva hacia arriba antes de ver a gente como algunos accionistas del subdecano presos o a "los Tito" purgando sus delitos en el marco del caso Lava Jato.

Solo nos queda recordar al gran Sofocleto y constatar que vivimos en "un mundo de cojudos y del cojudeo".