viernes, 8 de agosto de 2025

ALERTAS


De pronto sin que nadie (o muy pocos) se anticipara, estamos envueltos en un enfrentamiento con Colombia.

El origen de éste es ocasionado por fenómenos naturales que de pronto ponen en peligro el acceso fluvial a los colombianos; lo que ha dado lugar a pronunciamientos belicistas del presidente de Colombia Petro que ponen en entredicho la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa. No es "casualidad"  que Petro se encuentre sometido a una serie de protestas por su incapacidad para gobernar.

Ante ese escenario el presidente colombiano ha salido a amenazar ante supuestos incumplimiento por parte del Perú de tratados internacionales cuando esté tema está zanjado con el Tratado Lozano-Salomon de 1922.

Esta situación encuentra al Perú en medio de un proceso de adquisición de aviones de combate, dilatado por críticas interesadas y por la oposición de un sector mediático que ha pretendido negar la necesidad de contar con una adecuada defensa aérea, ante contingencias que de pronto se han convertido en una peligrosa realidad.

La zona de "aparente disputa" es un lugar donde el Estado Peruano lo ha abandonado y según informes, de no hace tiempo, la actividad delictiva es pan de cada día. Por cierto no es la única frontera descuidada. De igual manera, en la frontera con Ecuador se desarrollan actividades de minería ilegal, trata de personas y narcotráfico; mientras la frontera con Puno sigue siendo paso de contrabando de bienes y actividades de minería ilegal.

La coyuntura en la que nos encontramos es preocupante. ¿Cómo es posible que los organismos de inteligencia no se hayan anticipado a esta situación, a pesar que -según versiones- los afanes colombianos no son recientes sino provendrían desde 2014?

No obstante, pese a muchas restricciones, nuestras Fuerzas Armadas se encuentran preparadas para enfrentar cualquier contingencia. No tenga duda alguna que así sea.

Es hora que el Estado representado en  este gobierno debe dirigir su mirada a nuestras fronteras y para ello debe escuchar a los expertos como el ex Comandante General del Ejército, General de División (r) César Astudillo Salcedo, que no hace mucho publicó un libro sobre la necesidad de defender y promover estas importantes zonas, hoy convertidas en zonas permeables y lugar de actividades ilícitos que ponen en peligro nuestra Seguridad.

Unidad nacional ante la irresponsable postura de Petro. Es hora de anticiparse a indeseables coyunturas y pensar mirando el largo plazo.

jueves, 7 de agosto de 2025

MEMORIA

 


Siempre escuché a mi madre decir una frase muy sabia, "maten a los viejos para que nos nos enteremos de la verdadera historia".

Eso que parece parte del humor negro es tan cierto como que "1+1=2".

Ello nunca lo entendieron en la derecha peruana, desde donde la mezquindad y falta de visión impidió que se investigara y publicara en favor de la Libertad, en contraposición de una izquierda que vía sus oeneges, no solo entendieron del valor de "la memoria" sino de la concientización; una batalla ("cultural") que desde la derecha la hemos perdido por goleada.

Un ejemplo claro de ello es cómo se impulsa agendas de odio y muerte y épocas trágicas como las que vivimos entre 1980-2000, hoy han sido objeto de un maquillaje al punto que muchos no hablan de terrorismo sino de "un conflicto armado interno". 

Una mal llamada Comisión de la Verdad y Reconciliación contribuyó a ello a través un cuestionado "informe" y la persistente propaganda irradiada desde el llamado "lugar de la memoria".

Pero así como la ausencia de la memoria impacta en temas importantes, lo hace también en aspectos como el fútbol; algo que viene a cabo a raíz del 101 aniversario de fundación del Club Universitario de Deportes.

No es posible que a raíz de ello, un periodista de un diario deportivo cometa un error al señalar equivocadamente el año del debut del gran Roberto Chale con la camiseta crema o en un programa deportivo, que dirige un comunicador, aparentemente informado, se mencione a un discreto jugador como uno de los grandes que vistieron los colores de Universitario, olvidando a los Fundadores y a los que a lo largo de 101 años han destacado y ni qué decir de 3 grandes equipos, los de los años 1967, 1972 y 1975.

A raíz del Centenario de la U, el año pasado, se publicaron no menos de 40 títulos en los que se contaba su rica y gloriosa historia. Lástima que muchos no los hayan siquiera hojeando y sigan repitiendo nombres, destacados es cierto, y olvidando a otros más destellantes, como si la historia de la U se redujera a los últimos 35 años. Y ojo, que al momento de hacer mención a los grandes jugadores del Olimpo Crema no hay que repetir solo los que vimos, sino debemos apelar a la historia para recordar a los que nuestros ojos no vieron. No es posible que un indocumentado diga que el mejor marcador izquierdo crema sea Juan Manuel Vargas, de un pasado poco rutilante con la Crema, y olvide al gran Cordobés Nicolás Fuentes, un millón de pasos delante de Vargas.

Recurramos a la Memoria para temas trascendentes y también para el más importante de lo menos importante, el fútbol.

Feliz Aniversario Universitario de Deportes!

Y Dale U!



miércoles, 6 de agosto de 2025

PASEANDO POR LIMA

 


Hoy es feriado no laborable y ello invita a dar una vuelta por la ciudad, incluso movilizándose en servicio público.

Si llega a leer a tiempo este artículo, les sugerimos iniciar el día con una visita al Barrio Chino transitando por un caos  que no deja de ser atractivo y si no ha tomado desayuno, siendo una alternativa un brunch al estilo chino en el restaurante Wa Lok del jirón Paruro.

Una vez que ha saciado su hambre y sed, cruce la avenida Abancay y recorra las calles del Centro Histórico admirando casonas, balcones, iglesias, la siempre sorprendente Plaza de Armas y termine uniendo ésta con la Plaza San Martín. Para brindar por algo especial.o simplemente por la vida con salud puede escoger entre el Bar del Hotel Maury o en el hace poco inaugurado del centenario Hotel Bolívar.

Si no quiere seguir caminando, retroceda unos doscientos metros y tome el Metropolitano rumbo al sur y bájese en el paradero del Estadio Nacional, desde donde puede dirigirse al Circuito Mágico del Agua, donde siempre se pasa un tiempo agradable.

Luego puede hacer un paseo entre árboles de olivos y al lado del mar en los parques de la parte alta de los acantilados de Miraflores.  Para ello puede tomar el bus del Corredor de la avenida Arequipa en el paradero que está a la altura del Circuito Mágico del Agua y bájese pasando la avenida Javier Prado y de ahí diríjase al Olivar de San Isidro, saliendo en las cercanías del Óvalo Gutiérrez. Tome la avenida Comandante Espinar y diríjase hasta llegar a los parques de Miraflores y doble a la izquierda en dirección al Centro Comercial LarcoMar. Un espectáculo atractivo Redrado de mucha gente vital.

Para finalizar el día tiene dos opciones para escuchar música acompañado de un buen piqueo y un buen Chilcano de Pisco. Una es la cuadra 1 de Manuel Bonilla donde encontrará 24 locales en tan solo 100 metros (recomiendo El Infusionista, Relativo y a metros de la calle Bonilla, el bar Ginebra) y la otra alternativa es ir a Barranco, tomando un taxi a módicos precios. En Barranco hay una oferta variadísima donde recomiendo un excelente bar, el del Hotel B en la esquina de Sáenz Peña y San Martín o Garito, en la esquina de Pedro de Osma y 28 de Julio.

Lima es una ciudad de contrastes, donde se puede uno movilizar incluso en el servicio público en horas "no punta". Tomando precauciones uno puede pasar un día lleno de sorpresas, buena comida y gratos momentos.

Anímense a hacer este recorrido y al final del día quedará gratamente complacido.


martes, 5 de agosto de 2025

JUGANDO A LA POLITICA

 


El pasado 2 de agosto trece partidos políticos decidieron formar cinco alianzas con miras a las próximas elecciones generales del 2026. Otros más de treinta asumieron que no tenían ningún coincidencia entre sí y decidieron ir solos a esta contienda democrática.

Por tanto habrá alrededor de 40 candidatos presidenciales dispuestos a convertirse en quién dirija los destinos del Perú hasta el 2031.

¿Hay tanto genio con una inmensa capacidad de sacrificio dispuestos a dar 5 años de su vida para gobernar un país con tantas necesidades insatisfechas? ¿O es que la gran mayoría de ellos  estarán jugando "un huachito" que transforme su vida, la de su familia amigos y amigotes?

La política es algo serio pero vemos chistosos con cara sería que repiten sin cesar dos o tres ideas para convencernos que son los Mesías que transformarán nuestras vidas. 

Pregunto, ¿qué experiencia de vida exitosa tiene la gran mayoría? ¿Tendrán, siquiera, una vaga idea cómo se estructura el Presupuesto General de la República o cuál es el impacto de un déficit fiscal? ¿Cuántos habrán siquiera deletreado la Constitución Política?

Realmente es un sainete la presentación de la mayoría de ellos. "No soy político", dicen y cuándo se les pregunta qué ideología sustenta su forma de pensar, responden muy sueltos de huesos "soy pragmático". Como el gran Cantinflas, "no están a favor ni en contra de algo, sino todo lo contrario".

La verdad sea dicha, la gran mayoría de esos "candidatos" no tienen la culpa de hacer el ridículo ni menos presentarse balbuceantes sino quienes en base a una mal entendido derecho permiten que unos cuantos vivos recaben firmas dando "galletas y su pirañita" y logren ser dueños de un ansiado "cascarón". Peor aún, son responsables esos que extienden la mano para luego aplaudir al candidato.

Pero si esos señores creen que tienen "el derecho de pedirnos nuestro voto"; los ciudadanos responsables, con dos dedos de frente, tenemos el derecho de darles un portazo en la cara a esos que nos ofrecen "alfombrar los cerros y que del mar saldrán las cortinas fritas con su rodaja de limón",  como dice la canción.

Estamos a ocho meses de una las probables mayores vergüenzas que haya ocurrido en el mundo; por lo que estamos a tiempo de cerrar el paso a esos irresponsables que pretenden candidatear para asegurarse su vida en los próximos cinco años. 

Basta de chistosos, Caballos de Troya, incapaces, aventureros y otros. El Perú no está para "jugar a la política".


lunes, 4 de agosto de 2025

"LAS PELOTUDECES DEMOCRATICAS"

 


Hará unos años, no muchos, el actual congresista Bermejo, implicado en varias serias acusaciones de tener un pasado proterrorista, se refirió suelto de huesos sobre "las pelotudeces democráticas", o sea los vacíos y resquicios que la propia Democracia brinda a sus enemigos, a aquellos que desde dentro buscan petardearla.

Para muchos fue un simple dicho, un exceso de un bocón que se había "excedido".

Sin embargo hay que ser muy ingenuo para no haber tomado en cuenta esas palabras, que hoy se reflejan en el intento de presentar un libelo de un asesino terrorista, cabecilla de uno de los grupos terroristas que asoló el Perú en los años 80's y 90's. El lugar para este "avant premier" fue una inocua "feria internacional del libro" que "sin querer queriendo" pretendió hacer de anfitriona de "la palabra" de ese asesino.

Los cómplices de este terrorista, disfrazados de "mansas ovejas" arguyen que todos tienen "el derecho" de hablar y expresarse " en Democracia". Tremendos caraduras que se valen de tontos útiles para volver a la carga, esperando el momento para volver atacar a la Sociedad. ¿O acaso olvidamos las viles  "cárceles del pueblo" donde retenían a sus secuestrados esperando el pago por su rescate? ¿Hemos olvidado sus coches bombas, asesinatos y otros atentados? 

Hay que ser imbéciles para creer que asesinos como Peter Cárdenas Schulte y otros se han convertido y arrepentido de sus crímenes o creen que Cerpa Cartolini, el Árabe, Tito y otros no estarían limpiando ya sus armas si no hubiesen sido abatidos aquel 22 de noviembre de 1997.

Esta situación ya la hemos vivido en el pasado cuando circulaban libremente voceros de los grupos terroristas como El Diario y Cambio, fomentando el odio y haciendo abierta propaganda al accionar terrorista. 

¿Qué decían en esos años las oeneges "defensoras de derechos humanos"? Pretendían hacernos creer que defendían "la libre expresión", cuando realmente eran parte de la estructura legal de los terroristas junto con "congresistas" como Diez Canseco, Letts, Espinoza, Piqueras, Simón y otros. Ellos eran parte de la llamada "izquierda legal" que servía de apoyo a "la izquierda revolucionaria" (sic ), debiéndose decir, la izquierda que disparaba a matar. La otra le lavaba la cara a los asesinos.

A lo largo de estos últimos 25 años, esa telaraña ideológica, política y legal ha trabajado para librar de la cárcel a cientos de terroristas mientras perseguían, acusaban y condenaban a otros tantos militRes y policías que los combatieron.

Que hoy el terrorista Polay pretenda presentarse como "luchador social" y justificando sus crímenes es una afrenta para el recuerdo de los héroes de Chavín de Huántar (Valer y Jiménez), del juez Giusti, del empresario minero Ballón y para el de cientos de víctimas de estos asesinos.

Polay no tiene ningún derecho. El terrorista que no cree en la Democracia no puede gozar de sus beneficios. Polay, próximo a ser excarcelado, no debería serlo y por el contrario, morir en prisión. El y otros asesinos hace muchos años debieron ser condenados a la pena de muerte, lo que no se produjo por el accionar de una magnánime  estupidez, una de las tantas "pelotudeces democráticas" que señala sin rubor el comunista Bermejo, riéndose en la tumba de miles de peruanos, víctimas del terrorismo.


domingo, 3 de agosto de 2025

EVANGELIO 3 AGOSTO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 

Lucas 12, 13-21

En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Pero Jesús le contestó: “Amigo, ¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?”

Y dirigiéndose a la multitud, dijo: “Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea”.

Después les propuso esta parábola: “Un hombre rico obtuvo una gran cosecha y se puso a pensar: ‘¿Qué haré, porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha? Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar ahí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida’. Pero Dios le dijo: ‘¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?’ Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios”.

sábado, 2 de agosto de 2025

FRANCO, CUMPLA LA PALABRA EMPEÑADA

 


Hoy en día la importancia que tiene un CEO es inmensa. Vivimos un mundo de permanente competencia, de cambios que se producen a velocidades nunca antes vistas y en el cual la responsabilidad de los grandes ejecutivos están de la mano con la existencia misma de las empresas.

Cuántas importantes empresas que existían hará 10 o 20 años hoy ya no existen porque no hubo una mirada estratégica que avizorara qué sucedería en el largo plazo.

Sin embargo lo que nunca dejará de estar vigente es la mirada hacia el mercado, satisfacer necesidades, crear nuevas y atenderlas, anticipándose a la competencia.

La gestión de los grandes ejecutivos no se miden ciertamente solo en las ventas, ni siquiera en las utilidades, sino en cuánto se incrementa el valor de una empresa, ello finalmente expresado en el aumento del valor de sus acciones y en el valor de mercado de ella (expresado en el valor presente de sus flujos, su participación en el mercado, el valor de su marca, etc).

Todo ello debe ser de conocimiento de los accionistas, quienes representados en un Directorio, aprueban o no la continuidad de sus principales ejecutivos. Para ello se requiere transparencia, así como el conocimiento pleno y minucioso de la gestión, todo ello basado en una adecuada gestión de control financiera, operativa y administrativa.

Dicho esto, de una manera suscinta y al alcance de la comprensión de todos, incluso de quienes no manejan estos conceptos, cabe preguntarse si la gestión del ex administrador temporal de Universitario de Deportes Jean Ferrari  ha sido exitosa, de acuerdos a criterios de eficiencia (no confundir con eficacia). Esta claro que no estamos diciendo ni pretendemos señalar nada que linda con la sospecha de ilícito alguno; sino si lo que se ve como éxitos, realmente pueden evaluarse como tales.

De cara a una nueva administración temporal, es preciso que se haga una evaluación y se profundice lo bueno que se haya hecho, se mejore lo que es haya que mejorar y se cambie lo que sea necesario.

La U como una de las instituciones más  importantes del Perú está compuesta por socios, socios adherentes e hinchas (organizados o no) quienes por una situación temporal se ven limitados en sus derechos, pero ello no inhibe que quienes la administran temporalmente no les rindan cuentas y solo lo hagan a un organismo interventor como es la SUNAT.

Solo así, tendremos una masa societaria y de hinchas informados transparentemente de la marcha de su institución; algo que no solo es deseable, sino que así ocurra.

Esperamos que la gestión de Franco Velazco y su equipo sea exitosa, fruto de un trabajo eficiente y honesto y que esto no solo se refleje en cifras sino también en resultados deportivos.

Es preciso decir que el horizonte mínimo de trabajo es de 3 años, tiempo insuficiente para una gestión de este tipo. Creemos que el plazo debería ser de 5 años con un periodo adicional; condicionado a que como mínimo el Administrador Temporal y su equipo nos digan cuáles son sus objetivos y metas a cumplir para poder luego evaluar su gestión.

Éxitos Franco y ante todo, cumpla con la palabra empeñada y el compromiso de hacer más grande a la U.