De pronto sin que nadie (o muy pocos) se anticipara, estamos envueltos en un enfrentamiento con Colombia.
El origen de éste es ocasionado por fenómenos naturales que de pronto ponen en peligro el acceso fluvial a los colombianos; lo que ha dado lugar a pronunciamientos belicistas del presidente de Colombia Petro que ponen en entredicho la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa. No es "casualidad" que Petro se encuentre sometido a una serie de protestas por su incapacidad para gobernar.
Ante ese escenario el presidente colombiano ha salido a amenazar ante supuestos incumplimiento por parte del Perú de tratados internacionales cuando esté tema está zanjado con el Tratado Lozano-Salomon de 1922.
Esta situación encuentra al Perú en medio de un proceso de adquisición de aviones de combate, dilatado por críticas interesadas y por la oposición de un sector mediático que ha pretendido negar la necesidad de contar con una adecuada defensa aérea, ante contingencias que de pronto se han convertido en una peligrosa realidad.
La zona de "aparente disputa" es un lugar donde el Estado Peruano lo ha abandonado y según informes, de no hace tiempo, la actividad delictiva es pan de cada día. Por cierto no es la única frontera descuidada. De igual manera, en la frontera con Ecuador se desarrollan actividades de minería ilegal, trata de personas y narcotráfico; mientras la frontera con Puno sigue siendo paso de contrabando de bienes y actividades de minería ilegal.
La coyuntura en la que nos encontramos es preocupante. ¿Cómo es posible que los organismos de inteligencia no se hayan anticipado a esta situación, a pesar que -según versiones- los afanes colombianos no son recientes sino provendrían desde 2014?
No obstante, pese a muchas restricciones, nuestras Fuerzas Armadas se encuentran preparadas para enfrentar cualquier contingencia. No tenga duda alguna que así sea.
Es hora que el Estado representado en este gobierno debe dirigir su mirada a nuestras fronteras y para ello debe escuchar a los expertos como el ex Comandante General del Ejército, General de División (r) César Astudillo Salcedo, que no hace mucho publicó un libro sobre la necesidad de defender y promover estas importantes zonas, hoy convertidas en zonas permeables y lugar de actividades ilícitos que ponen en peligro nuestra Seguridad.
Unidad nacional ante la irresponsable postura de Petro. Es hora de anticiparse a indeseables coyunturas y pensar mirando el largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario