sábado, 21 de junio de 2025

TURISMO DE LUJO

En el primer trimestre de este año llegaron al Perú aproximadamente ochocientos mil turistas (3.6% más que en el mismo periodo del 2024), siendo una significativa parte de ellos viajeros que vienen por motivos laborales o de negocios y otro de los segmentos importantes son los viajeros que viven en zonas cercanas a nuestras fronteras sur (Chile) y norte (Ecuador).

Sin embargo aún no se logra llegar a cifras pre-pandemia y que sea significativo el segmento de “turismo de lujo” a pesar que hay una serie alternativas interesantes para este tipo de viajero; desde las embarcaciones de lujo que surcan el Amazonas, pasando por una serie de hoteles tanto en Lima, Paracas como Cusco y la infraestructura ferroviaria que une Cusco con el distrito de Machu Picchu y las ciudades de Cusco y Puno.

Insistimos que el sector turismo, gran generador de empleo y de divisas, debe apuntar a este segmento, más exclusivo, menos masivo pero muy rentable. La gastronomía en un ascendente proceso de revaluación de hecho contribuye a ello con una amplísima oferta culinaria y una cada vez mayor oferta de restaurantes, sumando a ello el reciente reconocimiento al restaurante Maido. Sin embargo aún nos falta mucho para ofrecer una oferta integral para el turista de “lujo”.

Por ejemplo, a pesar que el aeropuerto de Lima es considerado uno de los mejores de Latinoamérica, aún su acceso deja mucho que desear por la congestión a lo largo de la ruta. La solución vendrá aún en algun tiempo cuando se inaugure la nueva línea del Metro de Lima, aunque se deben tomar medidas para que entretanto mejore la fluidez de la principal vía Avenida La Marina, Elmer Faucett y Morales Duarez, entrada al nuevo aeropuerto. 

Otro de los factores aún en la agenda pendiente es la seguridad y un clima social estable en el Perú que requieren un “shock” de decisión y eficiencia.

Una obra que contribuirá a una mejora en el servicio será  el nuevo aeropuerto Jorge Chávez y el del Cusco que sin embargo aún afronta una serie de trabas burocráticas que impiden concluir el proyecto. 

Sin embargo hay otros dos factores que deben ser mejorados pronto como el tráfico vehicular en los centros Históricos de las principales ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo y Cusco y la mejora de dos más importantes estaciones de trenes, la del distrito de Machu Picchu y la de Ollanta, que requieren mayor orden y comodidad.

Por el norte del país aún las noticias son pocas salvo las relativas a la inseguridad y algunas ineficiencias administrativas que aún no permiten la construcción de un importante tramo de la “autopista del sol”. Sería importante posicionar a nuestras playas del norte como un destino que pueda competir con las caribeñas, por ejemplo. La cadena Decameron y otros inversionistas nacionales ya están apostando a ello pero aún falta mucho, en infraestructura como en calidad de servicio.

Otro de los segmentos que aún no tiene atención preferencial de nuestro país y que está en el segmento de lujo es el proveniente de los cruceros, que sí son captados por nuestro vecino país de Chile. Ojo con ello.

Pero no todo está en “pendientes”. La realización de  la final de la Copa Libertadores 2025 atraerá un flujo importante de turistas futboleros y la promoción del país como destino para observadores de aves ya rinde sus frutos. El Perú ya entró a la agenda de los “birdwatchers”, que tiene un gasto diario muy por encima del promedio.

Dentro de lo que se espera en estos próximos años es la entrada de embarcaciones de lujo en el lago Titicaca; la mejora de la oferta de turismo vivencial y del turismo en el desierto de Ica así como la llegada de hoteles de lujo en el norte del Perú y en las ciudades de Moquegua y Tacna.

Buenas perspectivas en una economía que sigue creciendo con la inversión privada nacional (a pesar de todo) y la llegada de operadores internacionales.

Tengamos presente que la cantidad de turistas es importante pero lo es también y mucho la llegada de turistas cuyo gasto promedio los ubique en el segmento "prime". Apostemos a ellos, teniendo presente que la calidad en el servicio es imprescindible, sobre todo en la actitud de todos los involucrados en el sector y en la sociedad en general.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario