sábado, 2 de agosto de 2025

FRANCO, CUMPLA LA PALABRA EMPEÑADA

 


Hoy en día la importancia que tiene un CEO es inmensa. Vivimos un mundo de permanente competencia, de cambios que se producen a velocidades nunca antes vistas y en el cual la responsabilidad de los grandes ejecutivos están de la mano con la existencia misma de las empresas.

Cuántas importantes empresas que existían hará 10 o 20 años hoy ya no existen porque no hubo una mirada estratégica que avizorara qué sucedería en el largo plazo.

Sin embargo lo que nunca dejará de estar vigente es la mirada hacia el mercado, satisfacer necesidades, crear nuevas y atenderlas, anticipándose a la competencia.

La gestión de los grandes ejecutivos no se miden ciertamente solo en las ventas, ni siquiera en las utilidades, sino en cuánto se incrementa el valor de una empresa, ello finalmente expresado en el aumento del valor de sus acciones y en el valor de mercado de ella (expresado en el valor presente de sus flujos, su participación en el mercado, el valor de su marca, etc).

Todo ello debe ser de conocimiento de los accionistas, quienes representados en un Directorio, aprueban o no la continuidad de sus principales ejecutivos. Para ello se requiere transparencia, así como el conocimiento pleno y minucioso de la gestión, todo ello basado en una adecuada gestión de control financiera, operativa y administrativa.

Dicho esto, de una manera suscinta y al alcance de la comprensión de todos, incluso de quienes no manejan estos conceptos, cabe preguntarse si la gestión del ex administrador temporal de Universitario de Deportes Jean Ferrari  ha sido exitosa, de acuerdos a criterios de eficiencia (no confundir con eficacia). Esta claro que no estamos diciendo ni pretendemos señalar nada que linda con la sospecha de ilícito alguno; sino si lo que se ve como éxitos, realmente pueden evaluarse como tales.

De cara a una nueva administración temporal, es preciso que se haga una evaluación y se profundice lo bueno que se haya hecho, se mejore lo que es haya que mejorar y se cambie lo que sea necesario.

La U como una de las instituciones más  importantes del Perú está compuesta por socios, socios adherentes e hinchas (organizados o no) quienes por una situación temporal se ven limitados en sus derechos, pero ello no inhibe que quienes la administran temporalmente no les rindan cuentas y solo lo hagan a un organismo interventor como es la SUNAT.

Solo así, tendremos una masa societaria y de hinchas informados transparentemente de la marcha de su institución; algo que no solo es deseable, sino que así ocurra.

Esperamos que la gestión de Franco Velazco y su equipo sea exitosa, fruto de un trabajo eficiente y honesto y que esto no solo se refleje en cifras sino también en resultados deportivos.

Es preciso decir que el horizonte mínimo de trabajo es de 3 años, tiempo insuficiente para una gestión de este tipo. Creemos que el plazo debería ser de 5 años con un periodo adicional; condicionado a que como mínimo el Administrador Temporal y su equipo nos digan cuáles son sus objetivos y metas a cumplir para poder luego evaluar su gestión.

Éxitos Franco y ante todo, cumpla con la palabra empeñada y el compromiso de hacer más grande a la U.

viernes, 1 de agosto de 2025

¿QUÉ PASÓ?

Uno de los requisitos para la buena marcha de la sociedad es la predictibilidad. Todos deberíamos esperar iguales fallos judiciales, administrativos o de cualquier rubro en circunstancias iguales o similares de acuerdo a la ley o norma administrativa.

Sin embargo ayer hemos sido testigos que una institución inflexible a la hora de penalizar a los contribuyentes (y como debería ser) incumplió sin dar cuenta a nadie de su propio cronograma para elegir al Administrador Temporal que tendrá a cargo los destinos del principal club deportivo del Perú, Universitario de Deportes.

Si a los contribuyentes morosos se les aplica sanciones draconianas, ¿qué sanción debería aplicarse a la jefa de esta institución? ¿El gobierno debería destituirla? 

Ha habido tiempo suficiente para evaluar a los candidatos que se presentaron al concurso para elegir al Administrador Temporal en mención, ¿qué razones podrá argüirse para justificar este incumplimiento?

Circulan diversos rumores que apuntan a posibles tráficos de influencias. Sobre ellos no haré mayor comentario pero sí sería preocupante que una institución eminentemente técnica pudiera estar decidiendo no en base a criterios razonables sino guiada por presiones de cualquier índole.

Ya el hecho de que no se haya dado respuesta a una serie de observaciones sobre el cumplimiento de requisitos tan simples y verificables muy fácilmente, constituye una seria preocupación. Adicionalmente la sola presencia de algunos candidatos que son parte de un pasado funesto y responsables del desastre administrativo, económico y financiero en el que estuvo sumido la U constituye algo que hay que señalar.

Sin embargo, hay otro hecho que señalé anteriormente y por cierto fue motivo de mi condena. La U está en estos momentos en esta situación por la decisión de su ex Administrador Temporal Jean Ferrari, quién incumpliendo su palabra empeñada no cumplió el plazo mínimo de permanencia en el cargo y nos obliga "a cambiar de caballo en la mitad del cruce del río". Lo dijimos en su momento, ello fue una traición, que ni siquiera fue justificada con explícitas razones.

Nadie le quita un ápice de los méritos en la gran gestión de Ferrari. Transformó a la U de una institución al borde de la desaparición a una institución exitosa y rumbo a un futuro mejor. Sin embargo con su renuncia nos deja de nuevo en la estacada.

Hasta el momento que escribí estas líneas no se sabe cuál será la decisión respecto al nombramiento del nuevo Administrador Temporal pero está claro la situación que nos lleva a un futuro incierto por 30 años, no es una solución para la U. A mi entender debe buscarse un socio estratégico que haga un aporte de capital fresco (una parte como aporte societario y otra como préstamo), lo que permita zanjar con las deudas y la U vuelva a ser administrada por sus socios (previa depuración), sus socios adherentes y con la participación de su hinchada. 

Solo así no tendremos que pasar por este vía crucis que volverá a repetirse cada 3 años, un plazo que obviamente no da ningún horizonte para trabajar con seriedad y pensar en el largo plazo.

Finalmente y de cara a esta coyuntura, quién debe hacerse cargo de la Administración Temporal de la U es Franco Velazco y su equipo, lo que significa la continuidad de las cosas bien hechas. Cualquier otro nombramiento es simplemente un salto al vacío y un reto al buen sentido pues ello significará un retroceso que pondría en riesgo la viabilidad del plan de pagos y la existencia de la U, ¿en beneficio de quiénes?

jueves, 31 de julio de 2025

DISCIPLINA

 


Uno de los rasgos que distingue a los grandes pueblos es la disciplina reflejada en el cumplimiento del deber pese a tener que asumir costos pasajeros y la obediencia a las leyes y normas. Solo así pueblos como el japonés o alemán se levantaron de los escombros tras la Segunda Guerra en menos de 20 años.

Es algo que debemos aprender cómo Nación y reflejarlo en cosas tan sencillas como acatar las normas de tránsito o indicaciones ante la  posibilidad de ocurrencia de fenómenos naturales. 

Las consecuencias de ello se refleja en el accidente de tránsito de ayer que dejó muertos y heridos y la estúpida respuesta de una señora que llevó a su nieto a la playa  para que "presenciara un tsunami". Cuanta ignorancia y anomia hay reflejada en estos dos casos.

Es necesario por tanto cambiar el chip de las autoridades, demasiado flexibles a la hora de castigar a infractores de las normas de tránsito y cuando hay que castigar el incumplimiento de indicaciones tan básicas como alejarse de lugares donde se puedan producir situaciones de riesgo.

Ello va de la mano con una educación en valores desde temprana edad por maestros interiorizados en ellos, como antaño y lo que fue relajándose desde que el comunismo se  infiltró en el magisterio, con el claro objetivo de destruir la sociedad.

A ello hay que sumar la displicencia o complicidad de las autoridades encargadas que permiten , por ejemplo, la invasión de zonas inseguras o prohibida y la posterior construcción de casas en lechos de ríos o al borde de acantilados o el tránsito de vehículos en zonas exclusivas para buses autorizados o la impunidad con la que motociclistas, ciclistas o conductores de vehículos menores transitan en veredas o no respetando las señales ni el sentido del tráfico. Luego cuando se producen accidentes son los primeros en victimizarse.

Es hora que se discipline a un pueblo anómico y a displicentes autoridades. No hacerlo traerá como consecuencia que nuestro país sea inviable.

miércoles, 30 de julio de 2025

LA DIVINA PROVIDENCIA

 


Ayer vi un fragmento de una entrevista de la periodista Milagros Leiva al también periodista Román Cendoya, en la que él concluye en algo que pocos se atreven a decir, en medio del cargamontón contra la presidente Dina Boluarte 

Cendoya sostiene que Boluarte ha ingresado a la Historia del Perú y ni se ha dado cuenta. 

Para entender esta afirmación hay que remontarnos a los meses previos al fallido golpe de estado que intentó dar el filo senderista y vacado Pedro Castillo.

El Perú tras el fraude del 6 de junio del 2021 se sumió en una serie de hechos delictuosos y el accionar de un proyecto que buscaba entregarnos a las garras del comunismo.

Al inició hubo una decidida oposición democrática que se tradujo en movilizaciones y marchas, pero pronto muchos se cansaron y otros "entendieron" que era hora de transar prebendas a cambio de complicidad. Así fue pero afortunadamente la llama de la oposición nunca se apagó.

Dina Boluarte no está exenta de la responsabilidad de haber sido parte de este proyecto comunista. No olvidemos su participación en "los gabinetes descentralizados" organizados por Aníbal Torres (el mismo que prometió "ríos de sangre") y sobre todo aquel llevado a cabo en Huancayo donde cantò a viva voz "Falsía".

Boluarte era Vicepresidente y fue ministra por una buena parte de los 18 meses que duró Castillo en el poder.

Sin embargo, algo cambió y Boluarte tomó distancia y llegado el 7 de diciembre del 2022 tuvo el coraje de asumir la Presidencia en medio de una situación al parecer insostenible.

Muchos fuimos de la idea de llevar a cabo nuevas elecciones, lo que finalmente hubiera podido derivar en un congreso dominado por quienes buscaban cambiar la Constitución. En aquellos días aún el andamiaje corrupto, armado en los meses que durò Castillo, tenía poder y nada hace dejar presumir qué hubiera ocurrido.

Cendoya lo dice claramente, fue una casualidad; algunos dirán que "los astros de alinearon" pero los creyentes decimos que simplemente obró la Divina Providencia en un Perú de Fe donde nacieron y vivieron santos y mártires.

No sostenemos, entiéndase bien, que Boluarte fue lo mejor que pudo ocurrir. Ella ni Castillo nunca debieron asumir tras unas elecciones fraudulentas; pero la toma de mando de Boluarte con el apoyo de las Fuerzas Armadas fue una salida que permitió derrotar el proyecto comunista. La propia Presidente lo recordó en su último discurso a la Nación de 28 de julio en una intervención que nos sorprendió por la claridad con las que desarrolló su participación en aquellos días.

El periodo de Dina Boluarte ha transcurrido en más sombras que luces pero más allá de eso, a igual que Cendoya compartimos el reconocimiento a su intervención el 7 de diciembre del 2022 y las semanas siguientes en las que una algarada subversiva intentó revertir la derrota del proyecto comunista. 

En lo que queda del último año de gobierno y de cara a las elecciones de abril del próximo año, Boluarte debe, ante todo, dar las  garantías de transparencia y comicios libres en los que se respete la voluntad popular; así como asegurar la pacificar el país y asegurar que la economía vuelva a recobrar impulso.

Los demócratas debemos parar ya los intentos de crear caos y provocar una  inútil vacancia cuyo alcances serían perjudiciales para el Perú. Basta ya de "encuestas" que buscan desestabilizar a la Democracia y lo único que pretenden es aprovechar la situación a favor de intereses antidemocráticos en complicidad con los tontos útiles, que nunca faltan.

martes, 29 de julio de 2025

VIAJAR EN EL PERU

 


Hoy regresan a su casa dos viajeros alemanes tras un mes de disfrutar de todo lo bueno que ofrece nuestro país y sus generosos habitantes.

Viajar hoy aún sin saber el idioma del país ya no debería ser un problema por las ayudas tecnológicas que nos brindan traductores incluso orales; algo impensado hará unos años atrás.

Pese a algunos problemas que se pueden presentar por imprevistos, éstos se pueden superar cuando hay un soporte logístico que no solo organiza un viaje sino previene o  responde de inmediato ante un suceso como un bloqueo de carreteras, por ejemplo. La flexibilidad para afrontar y solucionar una situación como la señalada permite que no haya mayores costos en tiempo, dinero y seguridad.

Hará 39 años hice mi primer viaje por el sur del Perú, por cierto no había ni los hoteles y restaurantes que hoy Arequipa, Puno, Cusco, Ollanta y Machu Picchu ofrecen. Menos había trenes cómodos y seguros y las carreteras no estaban asfaltadas en muchos tramos. Viajar en el Perú en los 80's era una verdadera aventura por la inseguridad que reinaba en el Perú debido al terrorismo que lo azotaba.

Hoy pese a algunas cosas por mejorar el Perú es un destino que cualquier agencia de turismo puede ofrecer en el mundo; solo falta que entendamos que solo es necesario ser un país predecible, donde los horarios, plazos y compromisos se cumplan y que los peruanos entendamos que solo con trabajo saldremos adelante.

Por lo conversado con estos viajeros alemanes podemos decir sin equivocarnos que ellos serán embajadores de un Perú con múltiples atractivos culturales y naturales  así como de un sector con gente confiable, amable y eficiente. No olvido tampoco un gran plus que tiene el Perú en su gastronomía, faltando nomás mejorar ciertos niveles de calidad en algunos tramos del círculo virtuoso que representa este sector.

Solo queda despedir con un hasta luego a Cordula y Jens y esperamos que más viajeros vengan a disfrutar de nuestro país y de sus operadores como Lourdes, Ryse, Carmen, Maricela y tantos otros que hacen gala de un excelente trabajo. 


lunes, 28 de julio de 2025

FELIZ 28

 


Si bien hoy celebramos nuestra Independencia y el inicio de la República, no podemos dejar de recordar que la gesta emancipadora fue un proceso casi impuesto desde fuera y mas bien muchos habitantes del entonces Virreinato lucharon contra el ejército "patriota". Entendamos que el Perú de entonces fue "no un patio trasero" sino una potencia que irradió cultura.

Dicho esto, es bueno tenerlo presente para que una vez más nuestro Perú no se mueva por intereses foráneos, que hace 204 años trajeron casi 30 años de caos, de caudillos y de retraso. Nuestra agenda debe ser "nuestra".

Hoy vivimos horas preocupantes, "gobernados" (por decir algo) por una camarilla de incapaces que desde hace 14 años "están avanzando" como el cangrejo, para atrás, y el panorama de cara a las elecciones del 2026 no pinta bien.

Sin embargo, nuestro Perú tiene una enorme capacidad de resiliencia y saca "la garra" en las horas más oscuras como ocurrió en 1990, con un impulso que duró hasta el 2011.

Pese a todas las trabas, sus empresarios y trabajadores día a día construyen un futuro. Un potente sector agroindustrial, mineros formales que apuestan por el desarrollo en orden, un sector turístico que sigue siendo aún una promesa y nuestra gastronomía que genera miles de puestos de trabajo; son ejemplos de ello.

No todo es oscuro, pese a aquellos que cometieron el mayor latrocinio en complicidad con constructoras brasileñas. Hay inseguridad a pesar del trabajo honesto de miles de policías pero con un sistema de justicia anquilosado poco se puede lograr.

Pese a un Estado elefantiasico y hasta enemigo de la iniciativa privada, el Perú avanza. Es hora de una reforma total de éste, Ecuador y Argentina ya nos muestran el camino.

Esperemos que la ciudadanía piense con la cabeza y no "con los pies" y vote está vez el 2026 por alguien eficiente, trabajador y honesto para que dirija nuestro destino y por congresistas que sean un orgullo y no una vergüenza. No es posible la "inflación" de empleos que hay en el Congreso como bien ha anotado Juan Carlos Eguren. A propósito, ¿qué ocurrió con las empleadas acusadas de pertenecer a un "sospechoso grupo"? 

De cara al último año, es hora de hacer poco pero lo necesario. Cambios dramáticos, imposible; aunque es hora de sentar las bases de una reforma en el Sistema de Justicia y que "la justicia" no sea una quimera.

Que volvamos a ser el país encaminado hacia su desarrollo; que los Valores vuelvan a ser los que iluminen nuestro camino y que nuestro pueblo creyente mayoritariamente siga siendo parte de la Fe y Tradiciones de la iglesia Católica.

Feliz 28 a todos los peruanos y a aquellos que por decisión propia adoptaron nuestra nacionalidad y contribuyen con su trabajo en bien del Perú.

domingo, 27 de julio de 2025

EVANGELIO 27 DE JULIO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas

Lucas 11, 1-13

Un día, Jesús estaba orando y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: "Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos".

Entonces Jesús les dijo: "Cuando oren, digan:
'Padre, santificado sea tu nombre,
venga tu Reino,
danos hoy nuestro pan de cada día
y perdona nuestras ofensas,
puesto que también nosotros perdonamos
a todo aquel que nos ofende,
y no nos dejes caer en tentación' ".

También les dijo: "Supongan que alguno de ustedes tiene un amigo que viene a medianoche a decirle: 'Préstame, por favor, tres panes, pues un amigo mío ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle'. Pero él le responde desde dentro: 'No me molestes. No puedo levantarme a dártelos, porque la puerta ya está cerrada y mis hijos y yo estamos acostados'. Si el otro sigue tocando, yo les aseguro que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su molesta insistencia, sí se levantará y le dará cuanto necesite.

Así también les digo a ustedes: Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá. Porque quien pide, recibe; quien busca, encuentra, y al que toca, se le abre. ¿Habrá entre ustedes algún padre que, cuando su hijo le pida pan, le dé una piedra? ¿O cuando le pida pescado, le dé una víbora? ¿O cuando le pida huevo, le dé un alacrán? Pues, si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan?''