Ayer recordábamos nuestro primer día de clases cuando empezábamos la Primaria y muchas emociones volvieron a aflorar.
Era momento de hacer una comparación, aunque sea odioso, cómo aprendimos aquellos años y cómo se hace ahora. Es cierto que los adelantos tecnológicos han facilitado el trabajo de los docentes y también el aprendizaje de los alumnos pero ello lamentablemente, en nuestro país, no se ha reflejado en las llamadas pruebas PISA, lo que sin duda causa preocupación sobre el futuro de nuestros jóvenes.
Hasta los años 70's las grandes unidades escolares eran respetadas y alabadas; hoy no parece ser así y la mayoría de padres de familia tratan de hacer enormes esfuerzos para matricular a sus hijos en colegios particulares, aunque éstos no brinden la mejor educación deseada.
En muchas veces hemos constatado que hoy en día gran cantidad de egresados de la Secundaria son incapaces de realizar simples operaciones matemáticas o plantear y resolver una ecuación de primer grado. Del mismo modo el desconocimiento de nuestra historia y de la llamada en nuestro tiempo Universal es escandaloso
Vale entonces cuestionarse sobre el trabajo de los profesores y del órgano rector del sector como lo es el Ministerio de Educación.
Sin embargo, está problemática no es de prioridad de los gobernantes y de ningún candidato, por lo que el destino del Perú estaría condenado al fracaso. No contar con un capital humano preparado es una pésima noticia de cara al futuro.
Pero todo ello es posible de solucionar, mas no la falta de Valores originada por la ausencia de formación en el hogar y por el bombardeo ideológico desde el Ministerio de Educación, medios de comunicación y por la promoción de anti Valores producto de agendas de odio muerte y aberraciones.
No olvidemos tampoco el funesto papel del sindicato maoísta SUTEP que desde los años 70's se infiltró en el sector Educación con el único propósito de pauperizar la educación de niños y jóvenes. Acaso no recordamos cuando promovían largas huelgas y vociferaban sosteniendo que "los profesores en las calles también estaban enseñando". ¿Qué enseñaban?
Por muchos años el SUTEP tuvo gran influencia y ningún ministro de Educación se les enfrentó con decisión. Ello también es una de las causas del desastre que hoy es la educación peruana.
Es hora que los ministros de Educación sean gerentes eficientes pero sobre todo formados en Valores y no representantes de facciones sindicales proterroristas como lo fue en el nefasto gobierno del golpista Castillo, a quién Hernando de Soto lo llamó "inteligente y flexible".
Sin educación de calidad el Perú no podrá avanzar y llegar a ese nivel tomará tiempo. Es hora de empezar una verdadera Reforma de la misma y destinar recursos para ello.
Está visto que no basta "capacitaciones" ni menos aumentos de sueldos a los maestros, necesarios por cierto". Es prioritario cerrar brechas en infraestructura, en contenidos y dar una mirada estratégica en el sector.
Las urgencias no son para mañana, lo vienen siendo para "anteayer ".