Con frecuencia surge esa pregunta cuando es momento de determinar, cual es la causa de algo o en otras palabras, qué da origen a una situación.
Decimos esto a raíz de una buena pregunta hecha por mi amigo Rudy, quien me decía si era la falta de institucionalidad lo que daba origen a la inseguridad o ésta era la que corroía las bases de una Sociedad y la destruía.
Por mucho tiempo se ha hablado de la falta de presencia del Estado y se señala al Velascato como el punto de inflexión que revirtió ello en un país que algunos incluso llamaban "semifeudal".
Ignoran algunos que si bien hubo esta presencia pero estaba equivocada, al punto que se entendió que debía darse con la presencia de un "estado empresario", omnipresente y que aplastó la iniciativa privada. Por otro lado no olvidemos que el Perú comenzó a ser conectado a través de la obra pública desde incluso el inicio del siglo XX con Leguía y no con el Septenato.
Sin embargo, vale decir que cuando el Estado no iba y estaba presente, la gente "fue en su búsqueda" con las grandes migraciones del campo a las ciudades grandes y del Ande a la Costa.
Nada de ello cambió y tras los doce años de gobiernos militares, el Estado volvió a replegarse en los Andes y la Selva Alta a raíz del ataque del terrorismo. Profesores, personal de salud, burócratas estatales y hasta la Policía cedieron "poder" a dos organizaciones terroristas que 'impusieron su ley". Tras su derrota y hasta hoy, aún hay "zonas liberadas" en donde el Estado brilla por su ausencia en zonas dominadas por el delito en sus variadas caras como el narcotráfico, la minería ilegal, trata de personas, contrabando y otras formas delictivas.
Ni qué decir en zonas fronterizas donde se ejerce "la ley" que no es la Constitución. Ahí dominan organizaciones violentistas separatistas, que viven del delito (Puno) y fronteras porosas como en el Triángulo con Colombia y Brasil, Tumbes, la sierra de Piura, Madre de Dios y Loreto.
La ausencia del Estado provoca la ilegalidad y el irrespeto a la ley y esto se manifiesta hoy en día en el aumento de la delincuencia (narcotráfico, extorsión, secuestro, sicariato y otras formas que algunos defienden sabe Dios por que, como la minería ilegal).
Por lo dicho y en base a alguna evidencia empírica, la falta de Estado origina la inseguridad y clima de violencia que vivimos; ello acentuado por gobiernos incapaces y hasta cómplices que al parecer buscaban exacerbar lo que los marxistas llaman "condiciones objetivas y subjetivas" que darán origen a "su revolución".
Es menester, que este Gobierno de Transición logre resultados que reviertan está situación; lo contrario implicará el fin de nuestra Nación. Es hora de un Gobierno de "mano dura", algo que les molesta a los cómplices y tontos útiles de la delincuencia de todo tipo. Llaman a esto "fascismo" y "gobierno que no defiende los derechos humanos " (de los delincuentes).
Si así creen algunos; pues seamos "fachos represores", aunque ya sabemos que eso representa la defensa de la legalidad y del orden, condiciones indispensables para seguir siendo un Perú Viable.
