viernes, 31 de enero de 2025

SAN JUAN BOSCO

 


Hoy recordamos 137 años de la partida al encuentro de Dios de San Juan Bosco,  sacerdote católico fundador de la Congregación de los Salesianos.

San Juan Bosco es considerado como Maestro de la Juventud al dedicar su vida en la formación de niños y jóvenes, sobre todo en estado de necesidad, en el amor a la Virgen María Auxiliadora.

El y sus discípulos se dedicaron a la formación educativa en cientos de colegios en el mundo, laboral en Politécnicos, humana en Oratorios,  en la formación de sacerdotes y en una permanente labor misionera. Su obra es reconocida en el mundo por su proficuidad. Por sus frutos lo reconoceremos, a pesar de los enemigos de la Iglesia Católica, empeñados en base a mentiras y odio a querer destruirla con la complicidad de gente en el interior de la misma y de tontos útiles que difunden cuánto libelo promueven.

San Juan Bosco fue elevado a los altares por Pio XI el 1 de abril de 1934. Fui parte de la Obra que sigue los pasos de la enseñanza de este Santo, primero en el Aspirantado Salesiano Pablo Albera y luego en el Colegio situado en Breña. En ellos me nutri de valores y sabias enseñanzas y en los que nunca vi algo indebido o delictuoso, como algunos pretenden generalizar para invalidar y destruir al Catolicismo.

La vida de San Juan Bosco no está desligada de la labor de su madre Margarita, fue huérfano de padre a temprana edad, lo que nos muestra la importancia de la verdadera familia, compuesta por padre y madre y el recuerdo de un fruto de su trabajo pastoral es la de Santo Domingo Savio, quien murió a la edad de 15 años, es ejemplo de su tarea pastoral.

En un día como hoy, rogamos a San Juan Bosco para que interceda ante Dios por el fortalecimiento de nuestra Iglesia, por la santidad de sus sacerdotes y por el recto camino de su Jerarquía. Que él y la Santísima Virgen María obren en ello.


jueves, 30 de enero de 2025

¿CAMINO A DONDE?

 


Cada quien es libre de abrazar la Fe que desee hacerlo e incluso a ninguna; sin embargo, nadie puede pretender que ella "se acomode" a sus intereses particulares.

Muchas veces ello ha dado lugar a la formación de diversas "iglesias" de disidentes que lo hacen para tener "una iglesia a su forma y maneras".

Sin embargo los enemigos de la Iglesia Católica buscan "una Iglesia Católica a su gusto" y pata ello  tienen un plan muy bien estructurado para infiltrarla y desde adentro y por supuesto desde fuera, destruirla. Muy claramente lo explicó Luciano Revoredo en el año 2018 en un artículo publicado en el Portal de La Abeja, el cual se ha actualizado anteayer para explicar "cual es el negocio" que hay detrás de esas maniobras. 

Este proceso empezó con la difusión de la mal llamada "teología de la liberación" que mediante un análisis marxista empezó a buscar "explicaciones y acomodar" el mensaje de Fe a intereses determinados.

Hoy las propuestas tienen otro cariz. So pretexto de "la inclusión, del respeto a la diversidad y otros" se plantea una visión distorsionada de lo qué es la Iglesia Católica, usando incluso prácticas paganas y contrarias a la defensa de valores", siguiendo el llamado "camino sinodal". ¿Cómo explicar que desde unas universidades que se dicen de inspiración católica se defienda la muerte (aborto) y otras agendas perversas?

Vivimos horas difíciles en que se está jugando el destino de nuestra Iglesia cuya jerarquía está de espaldas al camino verdadero. No es posible que el propio Cardenal Castillo haya tenido una posición complaciente ante los ataques a la Virgen María y en caso de la acusación contra Juan Luis Cipriani recurra a una serie de "explicaciones" que en vez de servir a la búsqueda de la Verdad y protección de la honra del mencionado, pareciera tener otras intenciones. Ya ayer el propio Cipriani ha vuelto a enviar una Carta no solo exigiendo el respeto a su inocencia .

Ojalá que no estemos ad portas de una Iglesia de "las catacumbas" en época de la persecución de los romanos. Es hora de volver a ser la Iglesia de Juan Pablo II, recobrando el camino verdadero.

miércoles, 29 de enero de 2025

LA VERDAD

 


Ayer comentábamos sobre el papel que jugó el Monseñor Cipriani en la Pacificación del Perú, en los años sangrientos del terrorismo. Ello le valió enemigos que hoy pareciera que pretenden cobrar revancha.

Monseñor Cipriani es acusado por una supuesta desconocida víctima. Es la palabra de ese señor sobre algo que ocurrió hace 42 años cuando Cipriani era Director Espiritual de Lima, algo que ha negado rotundamente el propio Monseñor.

¿Qué estaría detrás de esta acusación? Al parecer es una campaña orientada a destruir la Iglesia Católica, pilar de la República, así como ya se ha hecho con las Fuerzas Armadas, a la que "una comisión de la verdad" imputó graves delitos como desapariciones forzadas, torturas, matanzas y otros delitos de "lesa humanidad". Cientos de militares y policías han visto destruir sus carreras y sus honras por acusaciones y supuestos testimonios de incluso los propios terroristas. ¿Qué esperábamos qué dijeran contra quienes los combatieron?

¿Qué se viene ahora en la Iglesia Católica? Acusaciones por doquier amparadas en "la palabra" de las supuestas víctimas contra todo aquel sacerdote que no avale lo que viene sucediendo y que busca , sin duda alguna, que la Iglesia Católica se acomode a la mirada woke, cuyos antecedentes son la malsana influencia de la llamada "teología de la liberación".

Al igual que sucedió con el papel de la llamada "comisión de la verdad", lo que se busca no es ni la verdad ni la reconciliación sino algo más mundano, "las reparaciones" al estilo de la dada a los deudos del asesinado líder sindical Pedro Huillca, asesinado por la organización terrorista Partido Comunista del Perú Por el Sendero Luminoso de José Carlos Mariátegui ("sendero luminoso") pero imputado al Estado Peruano y por ende pasible de la mencionada "reparación" que no hubiera sido efectiva si se hubiera reconocido el crimen a manos terroristas.

Lo que viene sucediendo con Monseñor Juan Luis Cipriani es "una prueba de laboratorio del mundo woke", algo que por cierto alertó con meridiana precisión y con aguda mirada Luciano Revoredo en el año 2018 en un artículo publicado en el Portal La Abeja y vuelto a reseñar el día de ayer https://www.laabeja.pe/lo-dije-en-el-ano-2018-y-muchos-no-me-creyeron/

Estábamos advertidos y hoy volvemos a ser notificados. Orar y pedir fuerzas a Dios, sí; pero también actuar y pronto .

Que los "llamados" del Monseñor Castillo a quienes defendemos al Monseñor Cipriani no nos hagan ni cosquillas. Que primero defienda a la Virgen María.

A Dios rogando y con el mazo dando!

martes, 28 de enero de 2025

SOMOS INTOLERANTES

 


En diciembre del año 1996 una gavilla de terroristas ingresó por asalto a la residencia del embajador del Japón en el Perú y tomó como rehenes a cientos de invitados con motivo del onomástico del Emperador japonés.

Durante más de cuatro meses este comando terrorista pretendió imponer la libertad de cientos de sus camaradas encarceladoss a cambio de la libertad de los 72 rehenes a quienes mantenían cautivos.

En el proceso de negociaciones para liberar a los rehenes hubo una figura que tomó relevancia, el entonces Primado de Ayacucho Juan Luis Cipriani, que desde hacía años enfrentaba al terrorismo desde que fue prelado en esta región.

Lo qué sucedió en aquellos días de finales de diciembre de 1996 hasta la incursión del comando Chavín de Huántar el 22 de abril se 1997 ya es sabido incluyendo así cómo el papel de Monseñor Cipriani en la lucha contra agendas de muerte y de aberraciones.

Luego, Cipriani fue Arzobispo de Lima y Primado del Perú desde el 9 de enero de 1999 hasta el 25 de enero del 2019, fecha en que dejó el cargo por límite de edad, como es sabido por todos.

Sin embargo el largo brazo del terrorismo con el apoyo de sus cómplices y de tontos útiles le tenían preparada su venganza. Una denuncia de una supuesta anónima víctima de un hecho que -segun esta persona- habría ocurrido hace 42 años en la cual Monseñor Cipriani le habría agredido sexualmente.

Esta denuncia -sin duda- habría sido filtrada desde el propio Vaticano y difundida por el diario español El País cuya orientación ideológica es hartamente conocida. Es de esos medios que llama "conflicto armado interno" al terrorismo y promueve agendas de odio, muerte (aborto) y otras. 

Entonces no es casualidad que esta denuncia contra Monseñor Cipriani haya ocurrido sin que se le pida un descargo, hecho ya públicamente, con el cual niega rotundamente haber cometido delito alguno y menos sin que se explique cláramente el proceso de indagación sobre los hechos materia de denuncia y menos aún los procedimientos canónicos, ignorados por la gran mayoría de personas. 

Esta denuncia se produce en medio del triste y vergonzoso papel del Arzobispo Castillo ante la vejación a la Virgen María y en momentos que un sector de la Iglesia Católica promueve cambios en contra de los verdaderos preceptos.

Está claro que en este intento por desprestigiar a Monseñor Cipriani no se busca la Verdad ni la justicia sino el escándalo con el que se pretende enlodar una vida llena de prestigio moral. Sino, ¿ cómo se explica "la demora" de 42 años para denunciar los supuestos hechos y que tampoco se haya hecho nada para llevarlos a terreno penal?

Vivimos una época en la que algunos ven a la religión Católica como un freno espiritual a un proyecto de sociedad y vida woke y buscan que ésta "se acomode" a su visión con el apoyo de personas e instituciones que se dicen "Católicos y hasta pontificios".

Oremos a Dios para que le dé fortaleza a Monseñor Cipriani para que enfrente con sabiduría estás "acusaciones". No tengo duda alguna en sostener que esto es una vil falsedad. La vida y obra de Cipriani dan pie a ello.

Sin embargo sí preocupa el efecto que puede lograr esta denuncia que como dijimos busca enlodar como parte de una campaña orquestada desde hace buen tiempo contra la Iglesia Católica, en la que no solo participan sus enemigos sino quienes "se comen el cuento" difundido a través de diversos medios y formas, incluso dando pie a libros escritos por supuestos narradores de cuentazos.

Algunos ven "intolerancia" en mi posición sobre los hechos materia de este artículo. Debo darles la razón. Soy intolerante ante esta farsa, ante este montaje con el que se quiere enlodar a Juan Luis Cipriani, cuya obra se refleja en su labor pastoral en Ayacucho y en Lima, su activa participación para organizar La Marcha por la Vida y recobrar el espíritu de la Semana Santa, entre muchas obras.

Hoy en el día de San Judas Tadeo pidamos su intercesión ante Dios para que le dé fuerza a Monseñor Cipriani.

¡Las mentiras y el odio no pasarán!


lunes, 27 de enero de 2025

APRENDAMOS LAS LECCIONES

 


Siempre escuché que el hombre es quizás el único  animal que repite sus errores. Hasta Julio Iglesias lo reconoce cuando recuerda que "tropezó de nuevo con la misma piedra". Por supuesto si hacemos "lo mismo", no debemos esperar sino los resultados y las consecuencias de las cuales nos quejamos alguna vez.

Y si el ser humano repite sus errores en muchos aspectos, no podían dejar de repetirse sus errores como "animal político". Ejemplos en los últimos 60 años hay y suficientes; sino recordemos la elección del incapaz Belaúnde en 1980 o tras un mediocre gobierno de un candidato izquierdista, se eligió -con fraude incluido- a un balbuceante filosenderista y como compañera de fórmula a la actual Presidente, que es hoy señalada por quiénes la llevaron al poder con su voto.

Ello se produjo no por un voto reflexivo sino como producto de reacciones primarias cuyo  resultado fue "el voto anti", sustentado en medio verdades, mentiras e inexactitudes que repetidas una y mil veces por una prensa al servicio de esa "causa", se convirtió en razones suficientes para no votar por x ó z.

Estamos prácticamente al inicio del año previo a las elecciones de abril del 2026 y se vuelve a recurrir a este expediente, sumado a un componente como el que se usa para atacar a la Iglesia Católica, amparados incluso en el vil actuar de quienes están obligados a defenderla.

Escucho a algunos justificar ello amparándose en recurso inexacto que "el Perú es un estado laico" y reclamar "su derecho a la libre opinión"; como si agredir nuestra Fe o difamar a nuestro gran sacerdote Juan Luis Cipriani fuera "un derecho"; olvidando lo que dice el artículo 50 de nuestra Constitución sobre el papel de la Iglesia Católica en nuestra historia y sociedad. No olvidemos que el Perú es un país mayoritariamente católico, lo cual lo constatamos por ejemplo en la multitudinaria Procesión del Señor de los Milagros o las peregrinaciones a las iglesias donde estan las imágenes de San Judas Tadeo  los días 28 de cada mes 

Es hora de empezar a revisar la hoja de vida de los probables candidatos, muchos de los cuales ya los conocemos y simplemente son "más de lo mismo" y esos desconocidos deberán decirnos qué piensan sobre la defensa de la Fe, de la Vida, la Familia y los Valores Republicanos que sustentan nuestra Nación.


domingo, 26 de enero de 2025

EVANGELIO 25 ENERO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas

Lucas 1, 1-4. 4, 14-21

Muchos han tratado de escribir la historia de las cosas que pasaron entre nosotros, tal y como nos las trasmitieron los que las vieron desde el principio y que ayudaron en la predicación. Yo también, ilustre Teófilo, después de haberme informado minuciosamente de todo, desde sus principios, pensé escribírtelo por orden, para que veas la verdad de lo que se te ha enseñado.

(Después de que Jesús fue tentado por el demonio en el desierto), impulsado por el Espíritu, volvió a Galilea. Iba enseñando en las sinagogas; todos lo alababan y su fama se extendió por toda la región. Fue también a Nazaret, donde se había criado. Entró en la sinagoga, como era su costumbre hacerlo los sábados, y se levantó para hacer la lectura. Se le dio el volumen del profeta Isaías, lo desenrolló y encontró el pasaje en que estaba escrito: El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar a los pobres la buena nueva, para anunciar la liberación a los cautivos y la curación a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor.

Enrolló el volumen, lo devolvió al encargado y se sentó. Los ojos de todos los asistentes a la sinagoga estaban fijos en él. Entonces comenzó a hablar, diciendo: “Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír”.

sábado, 25 de enero de 2025

DEBE IRSE



Ayer nos referíamos al mundo "de maravillas" en el que la Presidente Boluarte cree vivir y uno de sus ministros reiteró esa percepción salida de un mundo irreal, fantasioso.

Este ministro es el responsable político de la Seguridad y Orden Interno quién a modo de comentarista dijo que "en Lima operaban 200 organizaciones criminales", de todo tipo y calaña. ¿Sabrá el Ministro Santivañez que ya no se requieren más diagnósticos ni propuestas sino acciones y resultados?

La prensa a diario muestra los hechos que confirman la incapacidad y negligencia de un gobierno que no tiene resultados concretos, salvo publicaciones en redes sociales de operativos sin mayor relación y no son parte de una estrategia integral.

Falta de todo y sobre todo liderazgo para que las diferentes unidades policiales asuman la lucha frontal contra el delito. Sin embargo, una parte importante del problema es la inacción o acción cómplice de algunos fiscales y jueces que liberan delincuentes y encarcelan policías sin que la Presidente haga algo. Y no qué decir del INPE y el ministro de Justicia cuando las cárceles son puestos de mando de las bandas delictivas.

Es hora, reiteramos, de "una mano decidida, fuerte y eficiente" para acabar con el delito en todas sus expresiones. No esperemos una acción preventiva y resocializadora, ello es parte de una tarea mayor y de largo plazo. La ciudadanía exige represión sin contemplaciones y si ello implica leyes draconianas, el Congreso debe tomar "el toro por las astas" y legislar para aprobarlas 

Basta ya de floro; más acción.  Ministro Santivañez "vaya a descansar, el puesto le ha quedado grande 

viernes, 24 de enero de 2025

ALICIA

 


Lo declarado por la Presidente Boluarte en Davos es una constatación peligrosa de la enajenación en la que vive o en un estado de mentira permanente en el que junto a un gabinete de irresponsables intenta crear una realidad inexistente.

El diario Expreso tituló su edición de ayer tildándole como una versión moderna de "Alicia" que vivía en un inexistente "país de las maravillas".

Decir que en el Perú no hay corrupción y que se vive en un país seguro y opulento es o una broma de mal gusto, una mentira dicha sin vergüenza alguna o peor aún sueños de alguien que vive en la irrealidad 

Sea como sea el asunto, esto no puede continuar así. Es cierto que sería un salto al vacío que sea reemplazada por el congresista Salhuana, Presidente de un Congreso que no debe envidiar para nada la desaprobación de Boluarte pues la suya es tan igual o peor.

Entonces, ¿qué hacer". La propia sociedad representada en sus instituciones debería exigir a la Presidente que actúe. Lo acaecido en Trujillo hará unos días no puede lograr una impunidad como la que siguen teniendo los corruptos involucrados en Lava Jato.

La cobarde inacción o la complicidad embozada de quienes siguen lucrando del Estado debe acabar o acaso los involucrados en el escándalo de los desayunos escolares seguirán actuando en la sombra llenándose los bolsillos a costa del hambre de millones de escolares.

Desgraciadamente para el Perú existe un pacto evidente que mantiene en el Sillón de Pizarro a la Presidente Boluarte, no para que mejore las cosas y haga obra sino por un cálculo político y una repartija del poder. No es un pacto político sino un toma y daca, del cual los peruanos no sacamos nada positivo. 

Ese pacto infame les pasará factura a sus actores y por supuesto el Perú ya está pagando la factura. 

Vuelvo a preguntarme sobre qué hacer y surge una posibilidad como "una salida atípica" extraconstitucional. Habrá algunos quienes que se rasguen las vestiduras pero ¿acaso no vivimos hace mucho tiempo "al margen de la ley" en un Perú Informal donde cualquier cosa puede pasar? Vaya  usted a la avenida Javier Prado y constate como se movilizan los colectivos informales ante la vista y paciencia de las autoridades o cómo un municipio de la Lima Moderna permite en plena avenida principal una construcción sin ninguna autorización. Ya ni qué decir cómo la corrupta Villarán se pasea libremente y a diario nos enteramos de las raterías en la Administración Pública.

jueves, 23 de enero de 2025

CHAMPIONS LEAGUE: VERSION LXX

 


El fútbol peruano se debate en una permanente crisis, expresada en un inicio aún incierto de la Liga1, en una empresa que no se sabe si seguirá transmitiendo los partidos (sin saber a ciencia cierta si cuenta con una carta de garantía que respalde su oferta comercial), en una selección que ha obtenido solo 7 puntos (y anotado solo 3 goles)  en 12 partidos (36 puntos posibles) de las clasificatorias para el Mundial 2026 y que no tiene entrenador y a ello sumado una prensa y "productores de contenidos en redes sociales" que dejan mucho que desear, con honrosas excepciones.

Mientras esto sucede aquí, en Europa el torneo más importante de fútbol del mundo (fuera de los mundiales) viene llevándonde a acabo en su versión número 70, llamándose Liga de Campeones +UEFA Champions League) desde la temporada 1992-1993 y anteriormente (desde 1955-1956) Copa de Europa.

Este año la UEFA cambió la modalidad de torneo, con resultados altamente satisfactorios (en lo financiero y deportivo). Antes de jugaba la Etapa de Grupos en 8 series con 4 equipos cada una; jugando cada equipo 6 partidos (3 de local y 3 de visitante). A partir de esta temporada, la Etapa de Grupos  se está jugando en 4 series de 9 equipos cada una y cada equipo juega contra 8 rivales (4 partidos de local y 4 de visita). 

La tabla es una sola, a diferencia de años anteriores en los que cada grupo tenía su propia tabla.

La clasificación también ha variado. Los 8 primeros clasifican directamente a Octavos de Final , etapa en la que juegan con los ganadores de un Play Off previo, el cual lo juegan en partidos de ida y vuelta los equipos clasificados entre los puestos 9 y 24. Los ubicados entre el puesto 9 y 16 juegan , previo sorteo, contra los ubicados entre los puestos 17 y 24. Los ubicados entre los puestos 25 y 36 quedan eliminados. Sobre estos, nueve ya definieron su eliminación (incluyendo tres equipos que fueron sorpresa en sus respectivas ligas, o sea Girona, Bolonia y el siempre presente en la Bundesliga, Leipzig).

A partir de Octavos de Final el torneo se juega como en otras versiones de la Champions, jugándose la final en partido único en el Alianza Arena de Munich el 31 de mayo del presente.

Pese a ser el torneo deportivo más visto en el mundo (por encima de la NBA y NFL), en el Perú concita solo el interés de los más aficionados al fútbol, en parte por la poca información disponible o la disponible,  de poca calidad. Algunos piensan que informar es retransmitir los goles de ciertos partidos y lo peor que emiten opiniones en base a un nulo análisis serio y objetivo; repitiendo verdades a medias o inexactitudes.

Faltando una fecha para concluir la Etapa de Grupos, destacan -ya clasificados directamente para Octavos de Final- Liverpool (21 puntos de 21 posibles) y Barcelona con 18 puntos. Y cómo dato para la reflexión, ambos no jugarán ese adefesio llamado "mundial de clubes"; mientras que sí lo hará el Salzburg, ya eliminado (puesto puesto 34 de 36, habiendo logrado solo 3 puntos).

Hasta la fecha 7, solo 3 puntos separan del octavo puesto del puesto 24; lo que demuestra que la competencia ha sido muy dura. Cualquiera podría ser -teoricamente- campeón de la Champions.

Faltan definir 6 cupos para clasificar directamente. Muy probablemente los ocupen los equipos que están actualmente entre los ocho primeros; aunque 3 aún no las tienen todas consigo por el partido que les toca jugar (Atalanta, Inter y Milán); en tanto los otros tres (Arsenal, Leverkusen y Atlético de Madrid)  tienen muchas posibilidades de lograrlo. 

La atención de la última fecha a jugarse íntegramente el 29 del presente (a las 15 horas de Perú) se centrará sobre qué equipo grande del torneo quede fuera. O el PSG (10 puntos( o el Manchester City (8 puntos). 

Pese al triunfo de ayer del PSG sobre el City (4-2 en París), nada asegura la clasificación de los franceses que jugarán de visita ante el Stuttgart (10 puntos). Una derrota, los eliminaría. 

En tanto el City, al que muchos lo dan como eliminado, incluyendo los que repiten como loros lo que dicen los "comentaristas" argentinos de ESPN, jugará de local contra el Brujas.

A mi entender (y viendo los aprontes) el eliminado será el perdedor o el de peor diferencia de goles en caso de empate del partido Stuttgart versus PSG; salvo que se den resultados no previstos (¡es fútbol¡) en los partidos que juegue Sporting de Lisboa, Benfica, Dinamo de Zagreb e incluso (aunque casi imposible) el Shakhtar.

No obstante las muy probables clasificaciones de equipos grandes como Bayern, City y Juventus, cabe señalar su declive en esta primera etapa de Champions y por el contrario destacamos el regreso del Arsenal y la ratificación del buen momento de equipos como Atalanta, Leverkusen, Inter, Milán y el Atlético de Madrid y la aparición de equipos de, teóricamente chicos, como Aston Villa, Feyenoord, Mónaco, Lille, Brest, PSV y Celtic.

Sin embargo dos equipos llaman la atención: el Dortmund de pésima campaña en la Bundesliga y de irregular en la Champions y el Real Madrid de irregular campaña en la Champions y de la misma manera en La Liga pese a ser lider. Pese a lo dicho, ambos podrían incluso clasificar dentro de los 8 primeros de la tabla de la temporada 2024-2025 de la Champions e incluso tentar el título.

Esperemos este 29 de enero el desenlace de la Etapa de Grupos y a seguir disfrutando de este torneo que , como se dijo, con los cambios introducidos se ha producido resultados muy satisfactorios.


miércoles, 22 de enero de 2025

IMPERATIVO

 


Este 30 de enero se inicia una ronda de conversaciones promovida por La Abeja de cara a discutir (en el verdadero sentido de la palabra) las diversas propuestas para buscar soluciones al sin número y graves problemas de nuestro Perú.

Así como La Abeja diversos colectivos e instituciones están en esa línea. La Agenda Social del proficuo líder aprista Enrique Valderrama, la permanente presencia de La Coordinadora Republicana, de El Montonero y Lampadia y de tantos otros que a lo largo de estos años y desde su mirada no se han quedado en la coyuntura sino han pensado en el Perú de mediano y largo plazo.

En un tiempo lo fue  (parece ya no serlo) la Universidad del Pacífico con Intercampus y su Centro de Investigación y ya ni qué decir de otras universidades que fueron faro del quehacer político (no partidario) y que hoy promueven agendas que no buscan unir y construir, sino todo lo contrario.

Es menester que hoy todos los actores sociales, incluyendo el empresariado promuevan el diálogo alturado y las propuestas para un Perú Unido y no aquellas que no representan ni lo urgente ni menos lo indispensable. No es posible lo que vimos en los días del golpista Vizcarra, en la asonada que tumbó a Merino de Lama, en el apoyo a un gobierno ilegítimo como el de Sagasti y menos en la claudicación ante Lavo Jato y el gobierno filosenderista de Castillo.

El silencio y la búsqueda de sacar partido en favor de intereses mezquinos no pueden volver, sobre todo en estos momentos en que aventureros, asesinos e incapaces de gobernar pretendan el Sillón de Pizarro 

Es hora de recobrar la iniciativa perdida en este último cuarto de siglo en que ha primado la iniciativa caviar, ante la falta de acción de grupos patriotas y democráticos. Una señal del retroceso de las fuerzas oscuras del mismo mal han sido el rechazo mayoritario de un Perú que cree en Dios que rechazó las injurias a la Virgen María  nacidas -paradójicamente- de una universidad que se dice "católica y pontificia".

Pero cómo el peligro persiste, no bajemos la guardia y exijamos al Cardenal Castillo una actitud frontal contra los enemigos de la Iglesia Católica que él representa. Si no cambia de actitud, será hora de que se vaya.

Saludamos el esfuerzo de Luciano Revoredo, director de La Abeja e instamos a que se continúe en ese camino desde diversas tiendas democráticas, sean Portales de Opinión, Partidos Políticos y diversas instituciones.

No olvidemos, como diría Ramiro Prialé, "conversar no es pactar".


* Este evento se realizará el 30 de enero a las 7 de la noche en La Moneda Centro Cultural situado en la Avenida Arequipa 4545, Miraflores. Ingreso libre.


martes, 21 de enero de 2025

PUNTO DE INFLEXIÓN

 


El 28 de julio de 1990 el Presidente Fujimori recibió un país tomado por dos organizaciones terroristas. Las instituciones no funcionaban. En el Congreso cada organización terrorista tenía sus tontos útiles y asolapados cómplices y los fiscales y jueces abdicaban de sus funciones amenazados de muerte (lo que no pocas veces se convirtió en una triste realidad). Recordemos al juez Trigoso asesinado en pleno distrito de Miraflores dos días después de condenar al senderista de Osman Morote.

En los meses transcurridos desde 28 de julio de 1990 hasta el 5 de abril de 1992 el gobierno estaba atado de manos por el Congreso. Quien quiera desmentir esto que recurra a la prensa de entonces y verá que estamos en lo cierto.

El paquete de leyes antiterroristas fue bloqueado una y otra vez e incluso una Sala de la Corte Suprema absolvió al asesino Guzmán.

El 5 de Abril de 1992 no solo se tomó una medida necesaria sino imprescindible; extraordinaria. Tras ella el gobierno del Presidente Fujimori aprobó diversas leyes con las que pudo combatir y derrotar al terrorismo. Que algunos quieran negarlo o se haya olvidado obliga a recordarlo justo hoy que en la ciudad de Trujillo ha habido un atentado dinamitero contra la sede de la Fiscalía de la Nación.

¿Es este ataque el inicio de "la lucha armada 2" , tal como ocurrió el 17 de mayo de 1980 en Chuschi? ¿La Presidente Boluarte querrá ser la versión del siglo XXI del incapaz Fernando Belaúnde que permitió con su candidez ("no son terroristas, son abigeos") y su inacción que el Perú se bañara con la sangre de miles de peruanos?

Es hora de actuar, desde el Ejecutivo y el Legislativo para extirpar de raíz la delincuencia que extorsiona, roba y mata a diario a millones de peruanos y que desde hace buen tiempo actúa como organizaciones criminales usando métodos terroristas.

Ya el Presidente Alberto Fujimori dio la receta para acabar con esta lacra: fiscales y jueces sin rostros, legislación extraordinaria,  carcelería con solo una hora de patio, estados de excepción, intervención policial-militar en todo el Perú (rastrillajes); en suma "mano dura".

Y si la Presidente Boluarte no está dispuesta a tomar "el toro por las astas", será momento de que se vaya: o renuncia o es vacada.

lunes, 20 de enero de 2025

AGENDA DE HOY

 


El Evangelio de ayer nos recordaba la Boda de Canaán cuando Jesús transformó agua en vino, como una muestra de lo que vendría después.

Hoy faltan tantas cosas que requerimos que Dios se vuelva a manifestar en momentos que la Fe flaquea entre quienes están obligados a velar por ella.

Se requiere transformar la inacción y las apuestas erradas y volver al Camino Verdadero. No es posible que el Cardenal Castillo en vez de sentar posición frente a la injuria contra la Virgen María, silbe hacia cualquier lado y justifique lo injustificable sobre un tema trascendente para los católicos.

Sin embargo no solo se requiere una transformación en el espíritu de Castillo y otros sino también en los de la Presidente y sus ministros, quienes no participaron en la Misa por los 490 años de Fundación de Lima. Y vaya que necesitan una ayuda divina para solucionar los graves problemas por los que atraviesa nuestro Perú.

No es posible que la inacción y la ineficiencia se complementen con el cinismo para ocultarlos. 

También esta ayuda divina es requerida por un Congreso y un Sistema de Justicia totalmente desacreditado por sus actuaciones que en vez de generar desarrollo y dar Justicia lo único que han logrado es la desaprobación ciudadana.

Los humanos tenemos el libre albedrío para actuar, aún mal, pero tarde o temprano tendremos que pagar por todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

Que no se nos olvide.


domingo, 19 de enero de 2025

EVANGELIO 19 DE ENERO 2025

 


Lectura del Santo Evangelio según San Juan 2, 1-11

En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.

Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice:
«No tienen vino».

Jesús le dice:
«Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora».

Su madre dice a los sirvientes:
«Haced lo que él os diga».

Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una.

Jesús les dice:
«Llenad las tinajas de agua».

Y las llenaron hasta arriba.

Entonces les dice:
«Sacad ahora y llevadlo al mayordomo».

Ellos se lo llevaron.

El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llama al esposo y le dice:
«Todo el mundo pone primero el vino bueno y, cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora».

Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea; así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él.

sábado, 18 de enero de 2025

490 AÑOS

 


Hace 490 años Lima fue fundada por Francisco Pizarro pero sus primeros vestigios se remontan incluso hace 5 mil años, de lo que dan fe diversos vestigios como las llamadas "huacas", entre ellas Paraíso, Mateo Salado, Pucllana, Huallamarca, Santa Catalina y otras.

Sin embargo esta observación no debe ser motivo de conflictos ni de sueños milenaristas que buscan desmerecer la influencia española expresada de muchas formas (idioma, la Fe, la cultura y muchas cosas más). Por ello es de aplaudir que la estatua del fundador de Lima vuelva a Plaza Mayor y que ésta recobre su original nombre, Plaza de Armas.

Lima fue por muchos años el llamado Cercado, los Barrios Altos, el Rímac, Miraflores, Chorrillos, Pueblo Libre, Santa Beatriz y otras zonas que con la explosión demográfica dio origen al proceso urbanizador. Hoy Lima es una metrópoli que abarca una gran extensión que llega a sus llamados conos y distritos como Ancón, Pucusana, San Juan de Lurigancho y Chosica-Lurigancho son la continuación de una ciudad que no para de crecer.

Lima es un crisol de culturas, colores, sabores y de Historia, con múltiples necesidades, grandes problemas y mucho de qué enorgullecemos. Somos una ciudad única en Sudamérica al ser la única capital a orillas de un océano, con una gastronomía sin par y variados atractivos que la hacen un destino turístico per se, visitado por millones y del cual se enamoraron muchos, en especial dos grandes amigos mexicanos, Don Raúl Gonzalez y Edith Huicochea, que seguro hoy brindarán con Pisco Sour por nuestros 490 años, a diez años de su Quinto Centenario de Fundación.

Recorrí ayer las calles del Centro Histórico, en el cual se ven avances pero también hay pendientes, los que he detallado en otras entregas. Esperemos que vuelva el esplendor de La Colmena, que el Jirón de La Unión sea sede de las mejores tiendas como antaño -y por cierto el negocio más antiguo (desde 1951), la joyería Kurinaga (Jirón de la Unión 671) siga apostando por Lima - y que los ejes peatonales Ucayali-Ica y el llamado Rastro de San Francisco sigan resurgiendo; que los clásicos Cordano, Queirolo, Dominó, Carbone, L' Eau Vive, las panaderías SanMartín y Huérfanos, el café Santa Isabel  y los bares Zela y  los de los hoteles Maury y Bolívar sigan recibiendo a sus clientes.

Esperemos que los grandes proyectos de revivir los Barrios Altos, Monserrate, el circuito de la Plaza de Acho, el jirón Quilca y otros sean una realidad gracias al trabajo tesonero del alcalde Rafael López Aliaga y su equipo.

Confiamos que el Centro siga siendo sede de las Procesiones multitudinarias que reafirman nuestra Fe y de los Pasacalles que lo hacen con nuestra Historia y Cultura.

Hoy Lima y los limeños que queremos a nuestra ciudad celebramos y brindamos con el Pisco Peruano, el único y verdadero. Recorreremos los bares icónicos y nos daremos una vuelta por dónde alguna vez existió el Bar Morris, a pocos metros de la Plaza San Martín.

Recordemos al acuarelista Pancho Fierro, al tradicionalista Ricardo Palma, a nuestros exponentes de la Música Criolla, a los cultores de nuestro Vals como mi gran amigo Luciano Revoredo y los que con su esfuerzo permiten que nuestras tradiciones pervivan como Marco Antonio Capristán y Javier Luna (conduce un exitoso programa dominical a las 23 horas, Noches de Luna).

Volvamos a recorrer sus Iglesias, sus Plazas, sus Jirónes y Calles con Ecoaventura Vida y sus exclusivos paseos peatonales.

Feliz Día Lima Querida!

viernes, 17 de enero de 2025

LOS TALENTOS RECIBIDOS

 


Ayer alertábamos sobre la presencia de topos en la Iglesia Católica que son parte de una corriente ajena a los Principios que la rigen y que intenta crear una sensación de oposición a lo que ellos llaman "extremismo religioso".

Frente a ello surgen posiciones supuestamente "moderadas", que enarbolan la heterodoxia, la búsqueda de acercamiento a posiciones paganas e incluso apoyan agendas ajenas totalmente a los Preceptos del Catolicismo.

Desgraciadamente a ello han contribuido ciertas posiciones en la Jerarquía de la Iglesia  y en particular en el Perú.

La Iglesia Católica tiene una vigencia que se remonta a un pasado de Santidad. No existe al gusto de algunos ni está hecha de acuerdo a intereses particulares. Persistir en aceptar que "hay que adecuarse al devenir de los tiempos" es peligroso y desvirtúa la esencia del Catolicismo e incluso llegar a interpretar la Palabra de Dios siguiendo la lógica del marxismo.

Que algunos infiltrados o equivocados nos señalen como "extremistas" nos debe tener sin cuidado. Es más ello es motivo de que estamos en el buen camino. Al contrario, como dijo alguien, si tú enemigo te aplaude, preocúpate pues debes estar haciendo mal las cosas.

No caigamos en figuras paganas para querer hacer "más atractivo" el camino. Tampoco caigamos en los excesos de una celebración litúrgica cantada desaforadamente para competir con otras confesiones que usan "esos envoltorios" para atraer feligreses.

Ojalá que así lo entiendan aquellos que tienen la responsabilidad de preservar nuestra Fe. Cualquier intento que vaya en contra de ella traerá funestas consecuencias. Estaremos muy cerca al fin de nuestros días, tras los cuales los responsables tendrán que rendir cuentas al Altísimo, como relata aquella parábola bíblica cuando un hombre reclama a sus siervos sobre qué hicieron con los talentos recibidos (Mateo 25: 14-30).

jueves, 16 de enero de 2025

CONSERVADORES

 


Como no podía dejar de ser, los irrespetuosos e intolerantes" que exigen "respeto y tolerancia" salen a quejarse sosteniendo que se le está coactando "su derecho a expresarse libremente".

¿Es así? Claro que no. Todo derecho tiene un límite y éste nace cuando existen deberes que cumplir.

Cada quien es libre de escoger su camino pero ello implica el respeto -por ejemplo- del pudor de niños inocentes que con el avance de las comunicaciones están expuestos a una serie de peligros por indebidas exposiciones.

Levantar la voz frente a ello no implica nada en contra de la tolerancia y la lucha contra la discriminación, sino el legítimo derecho de defender, por ejemplo,  nuestra Fe, Creencias e Instituciones. Injuriar a la Virgen María es un vil insulto que no merece ninguna tolerancia.

Si oponerse a ello es ser parte de algún grupo "religioso conservador", en buena hora que se nos señale como tal. Eso significa que estamos en el buen camino y no por aquel desviado que sostiene el sincretismo religioso, el usar el análisis marxista para explicar el Evangelio  (teología de la liberación) o la heterodoxia de algunas sectas fundadas por algunos que quieren vivir "a su manera" los Principios de la Iglesia Católica.

Es lamentable que desde dentro de nuestra Iglesia existan topos e interesados en promover y difundir lo señalado. Ello no solo es intolerable sino condenable.

Es hora de señalar a aquellos, rezar por su conversión e instalarlos a un genuino cambio de actitud. No se puede ser "católico" ni preciarse de tener origen "pontificio" si no defendemos los Verdaderos Valores Católicos, aquellos que se han conservado por siglos y lo que hace de obligación incuestionable ser "conservadores" de ello.

miércoles, 15 de enero de 2025

¿CATOLICA?

 


Lo sucedido en estos últimos días nos hace reflexionar sobre la importancia de una respuesta rápida frente a los persistentes intentos de un sector de la sociedad de atacar a la Iglesia Católica, incluso con la sospechosa dejadez de algunos miembros de la jerarquía, quienes esta vez se vieron obligados a pronunciarse.

Sin embargo no seamos ingenios de creer en las verdaderas intenciones de algunos que dicen guiarse por valores católicos y actúan llevados por todo lo contrario, defendiendo a quienes promueven el asesinato de seres humanos concebidos, el ataque a la Familia y otros Principios e Instituciones, so pretexto del "respeto a la libertad de expresión".

Creemos que una institución no puede seguir llamándose "católica" y recién reaccionar cuando la indignación de los católicos iba en aumento. ¿Qué se pretende promoviendo estos ataques desde aquellos que se presentan como sus miembros? ¿Acaso capturar desde dentro a la Iglesia Católica, desvirtuar su esencia y presentarse como "sus verdaderos miembros, tolerantes e inclusivos"?

¿Acaso olvidamos que desde hace 50 años se promueve la llamada "teología de la liberación", que no es sino la fallida interpretación marxista de la Palabra de Dios?

Es hora de retomar el camino y ser la Iglesia que siempre fuimos. Quienes dicen ser católicos lo deben sustentar con hechos, con su ejemplo de vida y sus posiciones de verdadero respeto a la Fe, la Familia y la Vida.

Nadie puede ser "católico" y callar y peor aún promover injurias contra Nuestra Madre, la Virgen María. Y si son cómplices de ello, dejen de llamarse "pontificios o católicos".

martes, 14 de enero de 2025

¿TOLERANCIA Y RESPETO?

 


Ayer algunas personas opinaron sobre lo escrito a raíz de un "reto" que lanzara alguien, "felicitándose" que "Los Ángeles sea una ciudad sin Dios".

Cada quien es libre de creer o no, de expresar sus dudas o finalmente declararse como crea conveniente; sin embargo lo que es inadmisible es que nuestra Fe y sus manifestaciones sean objeto del escarnio de una minoría, con el auspicio de una universidad que persiste en llamarse "católica", cuando hace tiempo dejó de serlo. No entiendo por qué persiste en ello; ¿será que si deja de llamarse así, ya no recibirá alguna apoyo?

Somos respetuosos de aquellos que deciden optar el camino que crean conveniente. Todos tenemos el derecho a ser aceptados y por ello no ser objeto de discriminación alguna; pero no olvidemos que nuestros derechos terminan donde comienzan los de otros, existiendo deberes como el proceder con el prójimo como reclamamos para uno mismo.

El tema no es callar o decir que todos tenemos "el derecho de expresarnos". Así como algunos reclaman tolerancia con justo derecho, los católicos también lo hacemos frente a los persistentes ataques que somos objeto. Los ataques contra la Virgen María so pretexto de ser "un desafío a las normas establecidas y una celebración a la diversidad" son intolerables. Respetos guardan respetos, dicen un adagio antiguo. Si no es así, atengámonos a las consecuencias.

Ya se levantan voces como el manifiesto del Centro Moro o la posición clara y contundente del Portal La Abeja.

Desde aquí nos unimos a la exigencia que la llamada Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) zanje con aquellos que atacan a la Iglesia Católica a través de obras dizque "artísticas". 

La tolerancia no puede ser pretexto alguno y el Gran Canciller de la PUCP y Cardenal Carlos Castillo así como la Comisión Episcopal Peruana deben pronunciarse en el acto y defender a nuestra Iglesia Católica así como lo hicieron en otros momentos en temas tan controversiales como fue su apoyo al comunista golpista Pedro Castillo.


lunes, 13 de enero de 2025

¿LO ESTARÁN BUSCANDO?

 


El pasado 5 de enero se llevó a cabo en Los Ángeles, California una gala llamada Golden Globes (edición 82) para entregar premios a "la excelencia" en la producción cinematográfica y televisiva.

En ella, la presentadora Nikki Glaser desafió a Dios ufanándose de vivir en "una ciudad sin Dios'. El aplauso fue unánime. Una sociedad torcida por agendas de muerte, odio y aberraciones celebró esa mención y dio fe que solo en una ciudad supuestamente sin la presencia de Dios puede suceder ello. Es una pena decirlo pues no creo que así sea pues al menos conozco a varios que viven en ella y Dios vive en sus corazones.

No soy de los que reitera sobre el poder sancionador de Dios. El mismo nos da "el libre albedrío" y como sabiamente decía mi madre, "aprieta pero no ahorca".

El Dios en el que creemos es uno de amor, que nos zamaquea de cuando en vez pero siempre nos da la posibilidad de arrepentirnos "de verdad" y enmendar nuestro camino.

Un día después de lo dicho por Glaser se desataron incendios por todo Los Ángeles. Hasta ahora son combatidos sin éxito. La naturaleza es implacable y muchos justos están pagando por pecadores. ¿O quizás sean tan pocos justos como en el relato bíblico de lo acaecido en Sodoma y Gomorra?

¿Estará Glaser y los que la aplaudieron llamando al Dios Omnipresente que decían que no vivía en Los Ángeles? Es posible. El pecador más pertinaz se arrepiente en algún momento de su vida o acaso no conocemos innumerables casos mediáticos de "estrellas" que vivían entre el alcohol, las drogas y la vida desenfrenada y en algún momento de sus vidas cambiaron (para bien)?

Ojalá que lo que está pasando en Los Angeles pase pronto y quiénes no encuentran explicaciones a lo que está sucediendo entiendan que "tanta agua va al cántaro, que se rebalsa". No podemos, ni debemos regocijarnos del mal que sufren nuestros prójimos. Como bien escuché a alguien decir, combatamos el pecado, no a los pecadores. Pidamos por su conversión verdadera. Aún para los más abyectos, Dios tiene un Plan de Salvación. Está en uno tomarlo y cambiar o seguir en su camino y perderse la Vida Eterna.

domingo, 12 de enero de 2025

EVANGELIO 12 ENERO 2025





Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 3, 15-16. 21-22

En aquel tiempo, el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos:

«Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego».

Y sucedió que, cuando todo el pueblo era bautizado, también Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos, bajó el Espíritu Santo sobre él con apariencia corporal semejante a una paloma y vino una voz del cielo:
«Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco»

sábado, 11 de enero de 2025

¿ESTADO SOLO INCAPAZ?

 


Para algunos interesados en ver solo una parte del problema a diario atacan la figura presidencial y a los congresistas, con obvias y valederas razones.

Sin embargo, el problema abarca no solo a ellos sino a todo el Estado, ineficiente, incapaz y muchas veces corrupto, refiriéndonos a ello no solo en los graves y escandalosos casos como Lava Jato sino en muchos aspectos, grandes, medianos y pequeños que se busca esconder y pasar por "agua tibia".

Sino, cómo explicamos la problemática carcelaria reflejada en el poder de "los taitas" y el accionar de los cabecillas de bandas criminales "detenidos"; las sanciones vehiculares llamadas "papeletas fantasmas", El accionar impune de los colectiveros informales en avenidas principales, la demolición (parcial) y construcción de casas sin ningún aparente permiso municipal (como un caso por el cual vengo reclamando hace dos meses ante la Municipalidad de Magdalena del Mar).

Todo ello sucede ante vista y paciencia de las autoridades, que no actúan o por incapacidad o complicidad (sabe Dios por qué).

Desgraciadamente, en el Perú el cumplimiento de las normas de todo tipo se ha relativizado. "La ley es para todos, menos para mis amigos".

Y como hemos dicho estamos hablando de cosas tan simple como el cumplimiento de mínimas normas de tránsito peatonal (la mayoría cruza las pistas por donde le da la gana), los ciclistas y los que manejan scooters lo hacen por las veredas y sin respetar el sentido del tránsito y volviendo a Magdalena del Mar, los choferes de las las combis que cubren la ruta Surco-Callao doblan en cruceros prohibidos y sin respetar las luces rojas al igual que muchas choferes de los buses de la línea 404 y de los buses América y de la 10E, causando incluso muertos en una avenida principal como la Brasil, ante la mirada impávida de los policías.

El respeto a las normas casi ha desaparecido en un Perú informal, del cual algunos se enorgullecen. Es hora de volver a lo que fuimos hace muchos

Un estado casi fallido solo traerá nuestra desintegración como Nación. Las autoridades deben actuar y en particular el alcalde Allison, de buena gestión pero con funcionarios que pareciera que buscan boicotear con inacción o cómplice silencio.

viernes, 10 de enero de 2025

AEROPUERTO

 


Pocos son los lugares donde se puede llorar de alegría o tristeza debido a encuentros, reencuentros o despedidas.

Los hay de todo tipo y en alguna de sus oficinas cada año se acumulan diversos objetos perdidos o dejados por sus propietarios.

Los hay inmensos como el de Frankfurt o pequeños y básicos. En ellos trabajan cientos de personas, desde los encargados del tráfico aéreo o de su mantenimiento simple.

Hoy el principal de nuestro país, el Jorge Chávez se apresta a iniciar las actividades de sus modernas instalaciones remodeladas y ampliadas, después de sus primeros grandes cambios de los años 90's tras su inauguración de hace casi 57 años.

Los usuales de este terminal aéreo ya no lo reconocerán en poco tiempo cuando se ponga en marcha las operaciones en sus nuevas instalaciones.

El nuevo Jorge Chávez será uno de los más modernos de la región y competirá con otros para ser el principal hub de Latinoamérica que servirá de puente con el Asia, complementando la conexión portuaria del nuevo centro logístico de Chancay.

Como dijimos, los aeropuertos se convierten en lugares no solo de tránsito sino donde ocurren hechos que forman parte de nuestros clientes vidas, los recuerdos. Por ejemplo hace 35 años hice mi primer viaje transcontinental con la aerolínea Aeroflot, un auténtico viaje de aventura que unió Lima con Luxemburgo, mi primer destino europeo, con 3 paradas (La Habana, Gardner y Shannon) en un viaje que pareció interminable.

Mi destino final era Frankfurt, pero antes debía ir a Moscú, tramo que ya no hice, uniendo el último tramo con un puntual tren que recorrió la ruta Luxemburgo-Frankfurt en 3 horas.

En aquellos años llevar incluso sobrepeso no era problema y la alimentación estaba incluída en el precio del ticket aéreo, algo que ya no existe en los viajes cortos y también en los servicios de líneas aéreas low cost.

Aquel viaje empezó con retraso debido a la captura de un supuesto pasajero que no era sino un traficante de drogas (burrier). La primera anécdota fue la de una jóvenes estudiantes que iban a Moscú llevando "lonchera", que cuando se enteraron que recibirían almuerzos, cena y desayuno comenzaron a repartir sus frutas, chocolates y panes entre sus vecinos de asientos, donde incluso yo estaba.

Cada viaje y cada aeropuerto tiene sus características y recuerdos. El viajero más frecuente siempre tiene alguna nueva expectativa y hoy con el uso de las redes sociales y modernos celulares con cámaras que toman fotos y filman inmortalizan sus partidas y llegadas compartiéndolas con sus contactos y amigos.

Hoy recibo a una amistad y terminando el año pasado recibí a mi gran amigo Máximo Carlos, su hija Carla y su joven novio Jonnhy. Siempre hay expectativas y alegrías por esas llegadas, las que incrementarán el baúl de nuestros recuerdos.

Bienvenidos!

jueves, 9 de enero de 2025

DONDE NOS TRATAN BIEN

 


Suelo comprar diariamente el pan en una panadería cercana a donde vivo. El pan es bueno aunque ello tenga como contraparte que sea algo más caro que en otros lugares (y no tenga bromato).

Sin embargo algo que me molesta es que siempre tenga que repetir más de una vez mi pedido. Las dependientes o no retienen las palabras (fallas de origen) o no ponen atención (falta de actitud). En cualquier caso es molestoso.

Ser atentos no tiene un costo adicional al servicio. Un rostro sereno y gentil no implica nada adicional, ni que ello genere un compromiso más allá de una relación comercial adecuada, en la que el cliente se vaya bien atendido.

Desgraciadamente algunos confunden ello y generan malentendidos, eso es también comprensible.

Para atender al público se requiere buena predisposición, empatía y experiencia, cuando no conocimientos -aunque sea practicos- de marketing e incluso de psicología. Tener detrás de un mostrador a un inexperto o algún experimentado con poca actitud tiene costos ocultos que se traducen en menos clientes, menos ventas y en el mediano plazo, hasta el cierre del negocio.

Valga la oportunidad para reiterar algo ya expresado y escuchado de gente experimentada. "El cliente no siempre tiene la razón" y hay que hacérselo saber con tacto y aún, en determinadas circunstancias, habrá que ceder si el cliente lo amerita. Ello no quiere decir que siempre tengamos que hacerlo y por ello perder. Hay algunos que quieren "llevarse Lima y Callao por cuatro pesetas".

Uno siempre regresa a dónde lo tratan bien y ello trae consigue convertirse en cliente de mengano antes que zutano. Esto debe ser tomado con atención sea por un dueño de un kiosko, de una carretilla de emoliente o del dueño de un gran supermercado.

Detrás de los dependientes están "embajadores" del negocio, no solo asalariados. Eso lo deben tener en cuenta los empresarios al contratar personal y los propios trabajadores, quienes deben entender que solo un negocio próspero les asegura, por lo general, su empleo y para ello hay que trabajar con actitud 



miércoles, 8 de enero de 2025

¿BORRAR LA HISTORIA?


 

A lo largo de nuestra vida como Nación ha habido algunos que han intentado borrar parte de nuestra historia, sustituyéndola por mentiras o medio verdades.

En el pasado reciente se ha hecho con los aciagos años que vivimos en los 80's y 90's en los que organizaciones terroristas bañaron de sangre a nuestro país. Tras la derrota militar de éstas, no hubo la contraparte política e ideológica lo que trajo consigo que desde el infausto gobierno interino de Valentín Paniagua se haya reescrito la historia llamando "conflicto armado interno" al terrorismo, los terroristas pasaron a ser "luchadores sociales" y quiénes lucharon por la Patria hayan sido señalados como genocidas.

No olvidemos el papel cumplido por la llamada comisión de "la verdad y reconciliación" y su mamotreto al que llaman "informe".

Pero así como algunos hicieron eso; otros -incluyendo los señalados- desde varias vertientes -responsables de la catástrofe de los años 80's- se unieron para intentar cambiar la historia que nos recordaba cómo entregaron el país el 28 de julio de 1990 y los cambios que trataron de impedir, lo que motivó la inevitable decisión del 5 de abril de 1992.

Sin ella el gobierno del Presidente Fujimori no hubiera podido lograr resucitar a un moribundo llamado Perú. Sobre ello hemos escrito https://eloraculodedontribi.blogspot.com/2024/09/las-razones-del-5-de-abril-de-1992.html?m=0

Lo que siguió fue "una pausa democrática" que permitió tomar drásticas decisiones tanto en la reconstrucción social y económica como en la lucha contra el terrorismo. Tras nueve meses, al inicio del año 1993 (5 de enero) entró en funciones el Congreso Constituyente Democrático (CCD), elegido democráticamente (el 22 de noviembre de 1992)  con la participación de las principales fuerzas políticas representativas.

El CCD elaboró una nueva Carta Magna (con la anterior de 1979 era inviable un nuevo Perú), la misma que fue sometida a un Referéndum el 31 de octubre de este año y tras su aprobación mayoritaria fue promulgada el 29 de diciembre de 1993.

Tras ocho años de vigencia, mediante una írrita ley N° 27600 (16 de diciembre del 2001) el Congreso con mayoría del toledismo y sus aliados suprimieron la firma del Presidente Alberto Fujimori de la Constitución de 1993.

Han pasado algo más de 23 años para que el Congreso de la República el día de ayer 7 de enero apruebe en primera votación un proyecto multipartidario para revocar aquella ley y restituir la la firma de Fujimori en mérito a "la verdad histórica" como bien señalaron los congresistas Fernando Rospigliosi y Alejandro Aguinaga, dos de los principales ponentes del proyecto de ley.

Está votación deberá ser refrendada en segunda votación dentro de siete días para que al día siguiente de su publicación en el diario oficial entre en vigencia 

La obra del Presidente Fujimori, como toda gestión humana, tuvo sus luces y sombras pero no cabe duda alguna que el saldo fue positivo. El Perú resucitó y volvió a ser viable.

A casi 4 meses de la partida a la Eternidad de Alberto Fujimori, se está a punto de hacer justicia.


martes, 7 de enero de 2025

¿AUTORITARIOS?


 

Por mucho tiempo escuché hablar de "los derechos" de las personas, ignorando un dicho antiguo y siempre verdadero, "los derechos de alguien terminan donde empiezan los de otros". Existen los derechos, mas no los deberes.

Ello es obviado hasta en las situaciones más simples como estando apurado, alguien manejando un auto  le quiere ganar el paso a un peatón en un crucero peatonal.

Esto, como decimos, no es de ahora pero se ha ido agravando con el empeoramiento de la educación, primero en el hogar y luego en la escuela.

Situaciones aparentemente graves como el tráfico vehicular en dos emblemáticas avenidas (Abancay y Javier Prado) podrían aligerarse si se cumplieran algunas normas como la prohibición del tránsito de "colectivos piratas" y por cierto la acción punitiva de las autoridades para impedirlo.

La ley está pintada en la pared y pocos están dispuestos a cumplirla para "evitarse problemas". Incluso jueces venales fallan a favor de los transgresores de las normas apelando a que "hay que respetar su derecho al trabajo".

Tanto en las avenidas mencionadas como en gran parte de la ciudad muchos se hacen de la vista gorda y ni qué decir del comercio callejero (no es ambulatorio porque instalan  hasta puestos en las veredas y pistas) en muchas avenidas principales de la ciudad produciendo desorden , suciedad e impidiendo el tránsito de vehículos y peatones.

La solución a estos problemas pasan simplemente por cumplir y hacer cumplir las normas de diversos tipos. Para ello se requiere decisión y mano firme. En el caso de los colectivos piratas, por ejemplo, la incautación de autos, camionetas, cousters y hasta motocicletas que invaden no solo las avenidas sino carriles exclusivos.

Sin embargo el problema no son solo los infractores sino los usuarios de la unidades infractoras, so pretexto que "tienen apuro". Levantarse más temprano o programar mejor sus actividades solucionarían esas prisas.

Como vemos, la solución a muchos problemas pasan por cumplir y hacer cumplir la ley. Un país "chicha" (informal) le teme a la autoridad y quién la ejerce es tachado de "autoritario" y en el decir "progre", de fascista.

No teman a ello señores de la Autoridad de Transporte Urbano , Policía Nacional y Rafael López Aliaga, a quién lo elegimos para que dé soluciones, aunque sean impopulares.

lunes, 6 de enero de 2025

BAJADA DE REYES

 


El pasado sábado tuve la gran alegría de volver a encontrarme con amigos de la primera juventud, con quienes compartí en el  Aspirantado Salesiano, en el marco del día del Aspirante que venimos celebrando desde hace varios años atrás.

La reunión se realizó en la Casa que nos cobijó, en mi caso 1973 y 1974, en donde recibimos no solo formación religiosa para ser buenos católicos sino a ser por ende buenas personas.

Muchos no perseveramos en nuestra temprana vocación pero siempre hubo quienes sí lo hicieron como los Padres Pedro y Alberto, presentes el último sábado, quienes con entrega y sacrificio representan el trabajo de los sacerdotes y formadores que nos antecedieron

Hoy el panorama es difícil, la mencionada Casa antes llena, hoy luce vacía por falta de vocaciones sacerdotales en un mundo donde prima lo material y lo superfluo, en la que la vocación de servicio ha ido menguando.

Ello es un grave problema al que la Iglesia Católica debe una propuesta y por ende una respuesta. Desgraciadamente ella no es lo oportuna ni contundente y algunos miembros de la Jerarquía equivocan la estrategia para solucionar esta situación.

Adaptarnos a los tiempos no significa ceder en nuestros Valores y menos la forma del mensaje debe sobreponerse al fondo. Urge nuevas respuestas que nos devuelvan a la verdadera esencia del Catolicismo y desterrar la mal llamada teología de "la liberación" y dejar de promover agendas que no representan nuestros Valores.

Mientras tanto, se debería recurrir a católicos laicos para apoyar ciertas tareas de la Iglesia ante la falta de sacerdotes. Mirando a mi alrededor el último sábado vi cuántos de mis antiguos compañeros podrían aportar su experiencia y valía de vida.

Lo dicho responde a una coyuntura, sin embargo ello no debe hacer que dejemos reforzar nuestra Fe y hacer que festividades como el Adviento, la Navidad, la Pascua de Reyes, la Cuaresma y la Semana Santa tengan un sentido festivo pagano sino ante todo y sobre todo de Fe.

Hoy celebramos la Pascua de Reyes, una de las Epifanías que nos recuerda la adoración simbólica de Tres Reyes Magos a Dios hecho Hombre. Una señal de confirmación de su Grandeza y Divinidad.

Hoy mis amigos españoles intercambiarán regalos en señal de amistad y fidelidad de la misma y nosotros, como antaño, reunámonos -si el tiempo lo permite- con un buen chocolate caliente y un trozo de Rosca de Reyes.

Feliz y bendecida Bajada de Reyes para todos mis amigos.

domingo, 5 de enero de 2025

EVANGELIO 5 ENERO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Mateo

Mateo 2, 1-12

Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes. Unos magos de oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo”.

Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén con él. Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un jefe, que será el pastor de mi pueblo, Israel”.

Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén, diciéndoles: “Vayan a averiguar cuidadosamente qué hay de ese niño y, cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo”.

Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron. Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

sábado, 4 de enero de 2025

15 MESES Y MONEDAS

 


Empieza el 2025 y parece aún lejana la fecha en la que ocurrirá la primera vuelta de las Elecciones Generales, salvo que suceda algo que ya es común en el Perú, o sea que lo excepcional vuelva a ser la norma.

Pareciera que no aprendemos. Todos quieren ser "la novia de la boda o la mamá de Tarzán". Todos hablan de unirse pero siempre y cuando "sean la cabeza de la alianza". Hasta ahora nadie toma la iniciativa y propone una agenda mínima para enfrentar al comunismo o al radicalismo trasnochado del asesino de policías.

Ya hay algunos "autolanzados" quienes intentan aparecer como "nuevos" pero debajo del fustán aparecen los verdaderos mentores. Los verdaderos promotores, que no son sino antiguos aliados del filosenderista Castillo, alcaldes de dudosas trayectorias así como socios y antiguos amanuenses del poder vinculado a la corrupción de Lava Jato.

Según cálculos, llegarian alrededor de  sesenta fórmulas presidenciales (y no es broma); claro está,  es la herencia de "la reforma política" del genocida Vizcarra, que este Congreso no ha podido desmontar.

Para algunos 15 meses es mucho tiempo; pero el tiempo vuela. Vuelve a surgir el antifujimorismo como factor en la lucha política; esta vez no desde el caviaraje sino desde probables candidatos como el alcalde López Aliaga y el comunicador Butters, quienes pretenden "limpiar la cancha y llevar agua para su molino". Mala lectura que podría ser aprovechada por la propia Keiko Fujimori o por un renovado PPC, con varios candidatos potables (Neuhaus, Valdez y González Olaechea) o incluso por Alfredo Barnechea que apareció y volvió a callar.

Creemos que el silencio y hacersw "el muertito" es la peor receta. Es hora del debate de ideas, de propuestas y de equipos sólidos. No es hora de iluminados, de sabelones (que saben poco de mucho) y menos de gente acostumbrada a mangonear y no a escuchar y decidir.

No es hora de blandos y menos de "sí pero no". Las grandes transformaciones que requiere el Perú se darán de la mano de alguien con decisión, honesto y eficiente.

Entre tanto seguiremos con Diógenes buscando a quien vuelva a encauzar al Perú en la senda del desarrollo, del bienestar y de los Valores.

viernes, 3 de enero de 2025

LEO DAN

 


El gran cantante, compositor y también actor Leopoldo Dante Tévez, Leo Dan, partió a la Eternidad el primer día del 2025 a los 82 años. 

De una proficua producción, más de 70 álbumes, es recordado por los latinoamericanos y su música trasciende las décadas (1963-2020). Siempre tuvo un recordado afecto por Perú, cuya primera visita fue en 1965vy la ultimaxen el 2009 donde nos dedicó un recordado vals, "Cuando me aleja de Lima".

De muy niño aprendí a escucharlo gracias a la potente radiola de mis vecinos, la familia Miranda, quienes vivían un piso más abajo en el 186 de Parque Orquídea en Pueblo Libre 

Leo Dan cantó a su natal Santiago del Estero, a sus amores y a todos a quienes brindó su cariño. Quién no recuerda a Celia, Estelita, Fanny,  Norma, Mary, Raquel, Marisa  y tantas otras musas. Cantó al amor y también al desamor ("Como poder saber si te amo", "Siempre estoy pensando en ella", "El Amor y la Felicidad" y tantas otras).  pero quienes lo conocieron como Héctor Felipe, con quién compartió en el Perú, lo recuerdan siempre alegre, lleno de vida. No olvidemos el programa de radio en vivo que condujo en radio Felicidad, "Leo Dan y sus amigos".

Fueron los Años Maravillosos como fueron bautizados aquellos años de la Nueva Ola y de las baladas en español de los años 60's y 70's 

Cómo tampoco olvidar a Palito Ortega, Los Tíos Queridos, Los Iracundos, Los Ángeles Negros, Los Doltons,  Mayte Montenegro y tantos otros como la inolvidable "Chica de la Boutique" de Heleno.

Fueron años de crisis como toda la vida que vivimos, sin embargo los recordamos con nostalgia y alegría. Fueron los años de Manzanero, José José, de españoles Raphael,  Marisol, de los italianos Adamo, Gigliola Cinquetti y de la inglesa Jeanette y su recordada "Por qué te vas".

Cada canción nos dejó las imborrables huellas del primer amor platónico, del "Corazón Contento" de Marisol o del canto a Puerto Montt de Los Iracundos, que cantaron a esa austral ciudad sin conocerla; hoy los recuerdan por hacerla conocida.

Leo Dan partió y vivirá en la eternidad a través de sus canciones cada vez que las escuchemos.

Descansa en Paz!

jueves, 2 de enero de 2025

TORTUGAS

 


Empezamos un nuevo año y la justicia sigue avanzando a paso de tortuga mientras el delito avanza como un imparable huracán.

¿Podrán dormir tranquilos los fiscales y jueces que acusan y procesan durante años y años a probados delincuentes y al final éstos salen libres?

Crímenes y delitos terminan sin castigo, , enfrentando leyes y procedimientos que lo úico que aseguran es impunidad.

Feroces delincuentes no encuentran respuesta de la Sociedad, en donde algunos tontos útiles "confían en su resocialización", cuando muy pocos están dispuestos a ello. Para ellos queda solo lo punitivo. ¿O acaso la extraditada de Colombia Wanda del Valle (a) la Bebecitos del crimen no debería estar ya purgando la más severa condena?

Algunos jóvenes menores de edad cuya "ocupación" es ser sicarios encuentran en ciertas oeneges y leyes estúpidas el respaldo cómplice al ser tipificados tan solo como infractores que cometen "faltas".

Ni qué decir de cientos de terroristas, hoy en libertad, que dejaron de ser llamados como tales y pasaron a ser "luchadores sociales en un conflicto armado interno". Los que promovieron ello, hoy siguen persiguiendo a los militares y policías que combatieron al terrorismo.

Pero como "los malos" no solo son marginales y encubiertos, los delincuentes de "cuello y corbata" siguen festejando la impunidad. Sus juicios en el peor caso avanzan lentamente, mientras los afortunados como el genocida Vizcarra, la confesa corrupta Villarán, así como otros y todos sus cómplices siguen libres. Para ellos no hay tipificación de "organización criminal", son "casos aislados"  y los que se beneficiaron de todas las raterías, "de ti ya ni me acuerdo".

¿Cuál es la salida? ¿Los propios responsables de esta situación serán los que la solucionen está situación?

miércoles, 1 de enero de 2025

2025

 


Con júbilo, fe y esperanza en un tiempo mejor, los peruanos recibimos un nuevo año.

Vamos a vivir el primer cuarto de siglo, los mediados de los años veinte que en el siglo pasado estuvieron marcados por una gran crisis que cambió el mundo.

Hoy los países en donde se vive sin libertad y en miseria como Cuba y Venezuela "celebran" sabe Dios qué; mientras Argentina renace y Alemania y USA se preparan para un golpe de timón.

Nuestro país sobrevive a pesar de sus gobernantes incapaces y una sociedad sumida en la corrupción y amenazada por una inseguridad terrible

A pesar de ello, nos hemos deseado "un feliz año" con el casero del mercado y el dueño de la tienda del barrio, el cambista o nuestros vecinos. Es la esperanza que nace de confiar en nuestras potencialidades tantas veces puestas a prueba como aquel 8 de agosto de 1990 o en los años 80's en los que la subversión terrorista quiso destruir nuestra Patria.

Creamos en nosotros mismos y pongamos nuestra parte para transformar un país que es una permanente promesa, en aquella que soñaron nuestros próceres, precursores y mártires.

Derrotemos el pesimismo, a aquellos que creen que todo está perdido y a aquellos aventureros que nos hablan de "luchar contra la corrupción" y van del brazo de Caballos de Troya de la corrupción. No creamos en esos cómicos que hoy hablan serios y menos en esos asesinos que pretenden "vendernos sebo de culebra".

Este año que inicia trae grandes retos, interrogantes, preocupaciones y peligros. Transformemos las potencialidades en resultados concretos y sigamos apostando por los Valores, base de una Sociedad Creyente.

Feliz 2025!