lunes, 30 de junio de 2025

TRAGICA MUERTE

 


Nada es casual, todo tiene un por qué, sus causas y consecuencias; el vil y muy aparente asesinato de un testigo protegido no escapa de esta situación.

El día de ayer fue encontrado el cuerpo de un personaje clave en las acusaciones que pesan sobre la corrupta Susana Villarán y una red criminal vinculada a uno de los latrocinios más grandes que ha sufrido el Perú, el llamado caso Lava Jato.

Una infinidad de preguntas quedan flotando y señalan a presuntos asesinos y sus cómplices que por acción o inacción permitieron que sucediese este crimen, al que pretenden encubrir como "suicidio" con una herida de 14 centímetros (!).

A los pocos minutos de sabido el hecho salió un mediático fiscal a decir que el juicio contra la principal acusada en el caso que el asesinado aportaba pruebas podría "caerse". ¿Es que acaso que tras largos años de "colaboración eficaz" aún no se había logrado acopiar pruebas incriminatorias y sobre todo contrastarlas? ¿Qué se ha hecho en estos años aparte de figuretismo?

¿Qué se hizo para proteger la vida de este personaje clave en todo está trama judicial? ¿ O es que acaso la vida de este delincuente arrepentido no era conveniente protegerla? ¿No era conveniente para quién o quiénes? ¿A quiénes había puesto al descubierto el llamado alias Budián? ¿Quiénes aún permanecían ocultos y temían ser denunciados?

Según trascendidos el testigo protegido Castro fue asesinado en su casa; ¿quién era responsable de su seguridad? ¿Cómo es que un probable asesinato como el ocurrido haya podido pasar desapercibido en un tranquilo barrio de Miraflores , estando su padre aparentemente presente en el lugar del crimen? ¿Acaso un degollamiento pudo ser cometido sin mayor ruido y la escena del crimen convenientemente "limpiada" , apareciendo incluso la posible arma homicida?

Alguien tiene que ser responsable de haber permitido este crimen y el fiscal Pérez debe explicar qué ha hecho hasta ahora para que la Justicia lleve a la cárcel a la corrupta Villarán y sus cómplices en el latrocinio, el cual ella misma ha reconocido ser cabecilla y cuál sería su participación directa o indirecta en el crimen contra uno de sus cómplices.

Es inconcebible que tras largos años recién en setiembre se inicie el juicio oral  contra Villarán y su banda, mientras que está corrupta ha mostrado total desparpajo y falta de arrepentimiento y amparada en su edad y supuestos males ha estado libertad gozando de días de playa, incluso.

Lo que la ciudadanía espera no es venganza sino justicia y que rateros de cuello y corbata y de carteras de alta gama paguen por sus delitos y todo lo mal habido sea incautado para pagar una justa reparación civil.

Es hora de la justicia y que ésta alcance incluso a quienes no han cumplido sus obligaciones como acusadores y perseguidores del delito. Las presuntas o reales incapacidades y complicidad también deben recibir un justo castigo.

domingo, 29 de junio de 2025

DIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO



PALABRA DE DIOS

Mateo 16, 13-19

En aquel tiempo, cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?” Ellos le respondieron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que Jeremías o alguno de los profetas”.

Luego les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Simón Pedro tomó la palabra y le dijo: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”.

Jesús le dijo entonces: “¡Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque esto no te lo ha revelado ningún hombre, sino mi Padre que está en los cielos! Y yo te digo a ti que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella. Yo te daré las llaves del Reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”.

sábado, 28 de junio de 2025

UNA FARSA MAS

 


Para desgracia del Perú en las últimas semanas hemos sido testigos de un vergonzoso espectáculo cuyos actores son quienes deberían garantizar justicia, uno de los pilares de la convivencia pacífica en una sociedad.

Una llamada Junta Nacional de Justicia rehabilitó a una Fiscal de la Nacional suspendida en forma express por quienes detentan una mayoría ilegítima en el Ministerio Público e inmediatamente un cuestionado juez vuelve a suspender a dicha Fiscal y devuelve el estado de cosas como ha estado en los últimos meses. ¿Qué motiva esa lucha intestinal para conservar el poder en el Ministerio Público? ¿El bien común? ¿Garantizar un Sistema de Justicia independiente y eficiente?

Pareciera que no. A diario fiscales y jueces abren las puertas de las cárceles a temibles asesinos apelando a leguleyadas y otros legicidios; permitiendo que estos delincuentes vuelvan a hacer de las suyas.

¿Qué hace el propio Sistema de Justicia para limpiarse a sí mismo? ¡Nada!

Entonces, ¿estamos condenados a esta situación? Me resisto a creer que sea así. Es hora de una reforma radical que barra con todo lo malo y que no esté sujeta al corset "fabricado" por el propio Sistema de Justicia".

Pero como el mal no fuera suficiente, ayer un juez denegó el pedido de prisión preventiva contra el golpista y genocida ex Presidente Provisional Martín Vizcarra. Tras una soporífera lectura de dizque "razones", concluyó que bastaba una serie de limitaciones como por ejemplo que el imputado "no concurra a una delegación diplomática" como si esto fuera suficiente a la hora que Vizcarra decida asilarse para evadir la justicia.

Sobre Vizcarra penden una serie de acusaciones desde que fue Gobernador Regional en Moquegua, luego  Ministro del gobierno de PPK y finalmente Presidente Provisional, tras suceder al renunciante PPK.

De pronto la "Justicia" no solo es "ciega" sino sorda y muda ante el reclamo de justicia de la ciudadanía. Más de 220 mil almas claman justicia por la incapacidad y corrupción del gobierno de Vizcarra en época de la pandemia y el golpe de Estado del 30 de setiembre del 2019 tiene que ser castigado; sin embargo Vizcarra se pasea amparado por la impunidad y ¿complicidad? de quienes deben impartir Justicia.

Ayer fue un día negro para la Democracia y el Estado de Derecho. 

Basta de farsas!

viernes, 27 de junio de 2025

ALL RIGHT

All right¡¡ Es la frase que todos los que están en el sector turismo esperan escuchar de un viajero al término de su periplo por el Perú. Y nos referiremos, en esta ocasión, al turista extranjero. Sobre el viajero nacional comentaremos en una próxima entrega pues hay que tener en cuenta otros factores que los hacen difícil de comparar.

El éxito de un viaje depende de muchos factores, buena parte de ellos exógenos a nuestro quehacer pero que de una u otra manera no escapan de nuestra responsabilidad.

Un buen viaje depende desde su inicial planificación de muchas buenas decisiones. Escoger los mejores hoteles, de acuerdo al presupuesto; coordinar con los mejores proveedores; ver los mejores itinerarios y medios de comunicación; entre otros factores, son decisiones que posibilitarán escuchar esta “frase mágica”, que da origen al título de este artículo.

Es imprescindible conocer los gustos y requerimientos de los viajeros a fin ofrecer el viaje “ad hoc” que permita que ellos perciban que han hecho el “viaje de su vida”. Sin embargo, esto no sería posible si los organismos de supervisión estatales o municipales no cumplen a cabalidad su tarea; como constatar la calidad de servicio de un hotel, las medidas de seguridad de una empresa de transporte o las normas de higiene de un restaurante. A ello hay que sumar la constante verificación, que las agencias de viaje deben hacer, de la calidad del servicio que brindan sus proveedores como un hotel o una empresa de taxi. Dejar ello en manos de “la suerte”, nos puede traer desagradables sorpresas y molestias en nuestros viajeros.

Un factor que hoy en día pone en riesgo a nuestros turistas, es la evidente inseguridad que sufre nuestro país. Ante ello, el gobierno ha ofrecido “tomar al toro por las astas” y enfrentar la lacra de la delincuencia. No hacerlo será una enorme irresponsabilidad y el sector turismo, tan sensible a este factor, se verá afectado inexorablemente, no solo hoy o mañana sino en el largo plazo.

Un viaje exitoso no depende solamente de grandes cosas o factores visibles. Un viaje exitoso depende de pequeños factores: que el viajero sea recibido por un solícito trasladista; que el taxista que maneje su trayecto al hotel sea cauto y de pulcro vestir ; que la unidad de transporte que use sea limpia y sin signos de choques o que el cambista de moneda extranjera que sea amable y justo al momento de hacer su trabajo. No hay peor señal para un turista que sentirse “engañado” al comprobar que la oferta que recibió, y por la cual pagó, no se asemeja en lo más mínimo a la realidad que vive durante el viaje.

Como lee usted amigo que nos sigue en este blog, planificar y operar viajes no es fácil. El éxito de los mismos, como ya hemos dicho, depende de muchos factores y de muchas personas. Por eso recibir un buen reporte o que los viajeros muestren su satisfacción al término de su viaje; es la suma de muchas actividades muy bien hechas y sobre todo del trabajo responsable de muchas personas involucradas en el sector turístico. Esta “industria sin chimeneas”, como se le ha llamado desde hace mucho tiempo al turismo, es importante en el quehacer económico de un país pues genera empleo, divisas y es una actividad que involucra a mucha gente. Hay que cuidar "la gallina de los huevos de oro"¡¡

Por eso, la próxima vez que recibamos las gracias por unas “vacaciones maravillosas”, recordemos que ello fue gracias a muchas personas, comprometidas en el desarrollo del país.

jueves, 26 de junio de 2025

EN GUSTOS Y COLORES...

 


Hará unos años era un sacrilegio comer un plato de tallarines con Papá a la Huancaína en un mismo plato; pero hoy es algo que figura en todos los restaurantes, incluso en aquellos que se consideran de media gama.

¿Qué sucedió? Todo cambió, para bien o para mal según cada quien lo vea.

La informalidad y la llamada "cultura chicha" se convirtió en lo cotidiano, se normalizó y las costumbres y formas de comer se expandieron transversalmente.

Desde mi punto de vista ello no ha sido positivo. Ciertas tendencias se trasladaron a la forma de comer, los enemigos de comer carne o derivados empezaron a llamar "leche" a procesados de granos, de pronto el Cau Cau hecho con mondongo hoy se hace con soya y hay hamburguesas de quinua.

Es cierto, que en gustos y colores no han escrito los autores pero no permitamos que se usen nombres que pertenecen a un determinado plato o llámenos matrimonio a algo que no lo es. En otras palabras, conservemos las costumbres y valores de siempre y por cierto eduquemos al ciudadano y también a su paladar.

Como decíamos ayer no permitamos que de pronto una hamburguesa sea cubierta con una salsa sin color ni sabor definidos porque a alguien se lo le ocurrió consentir  que se sirva "con todas las salsas" y menos aceptar echar limón a un chupe de pescado que lleva leche como ingrediente.

Sin embargo es necesario reconocer las tendencias que hoy prevalecen en los restaurantes de alta gama en donde se sirve un par de bocados de varios platos ("estaciones") hechos usando sofisticadas técnicas y nuevos ingredientes. Ello es válido y apela a la creatividad y ofrece una amplia gama de platos que hoy son demandados por exigentes comensales. 

Lo que no estamos de acuerdo, y lo recalcó, es lo que hoy se hace, en muchos casos, vale decir "expropiar" recetas y modificar su esencia y tradición, algo que va de la mano con la pretención de cambiar el mundo al estilo y formas de algunos.

Ingenio y novedad en la gastronomía, sí; pero respetando las formas y costumbres de siempre.


miércoles, 25 de junio de 2025

EL SANGUCHON

Comer un “sanguchito” en compañía de amigos o familiares es una costumbre muy limeña. No importa dónde ni cuándo, siempre es una buena oportunidad para departir y degustar las especialidades limeñas.

Las tradicionales “butifarras”, “el pan con chicharrón”, “el pan con pejerrey arrebosado” y “el pan con sangrecita” son los cuatros estandartes de la gastronomía “al paso”. Lugares hay muchos por lo que citaremos los que a nuestro entender son los más representativos. 

En el Centro Histórico podemos destacar los emblemáticos QUEIROLO (esquina de Camaná y Quilca), CHINITO (esquina de Zepita con Chancay), CORDANO (esquina Carabaya con Ancash), CARBONE (esquina Huancavelica con Caylloma) y SANTA ISABEL (cuadra 5 de Carabaya). 

Además hay otros lugares emblemáticos en otros lugares de Lima como PICKLES (Lince), QUEIROLO (Pueblo Libre), JUANITO (Barranco),  PALERMO (Santa Catalina y Miraflores), los carritos del Parque Kennedy, EL PASO (Jesús María, unos metros antes de la esquina tradicional en Reoública Dominicana); entre otros.

El “pan con chicharrón” es un sándwich con influencia de la cocina china pero que ha sido popularizado sobre todo por niseis. ECOAVENTURA VIDA recomienda en especial cuatr9 lugares; EL CHINITO en varios locales), LOS CHICHARRONES DEL INKA y DON LUCHO (PUEBLO LIBRE) así como EL PASO (Jesús María).

En tanto el “pan con pejerrey arrebosado” y el “pan con sangrecita” son exquisiteces que no tienen muchos puntos de venta. El primero se puede encontrar en el Mercado del Callao y en CARBONE (Centro de Lima) y el segundo en el Mercado de Magdalena.

Sin embargo el gusto por un sándwich no se queda evidentemente en  los cuatro nombrados. La hamburguesa a no dudar es muy popular así como el “pan con pavo”, “el pan con asado”, entre otros. Destacamos el PERUANITO, LA LUCHA en Miraflores y SANCHO PANZA (Magdalena) así como la cadena BEMBOS, sin duda alguna la mejor entre todas que tienen ese formato de negocios.

El boom de la gastronomía está presente también en este rubro, el de los sándwiches. Desde la humilde carretilla que se esfuerza en preparar la mejor de las hamburguesas hasta el local a “todo dar” que ofrece variedad de salsas y acompañamientos gourmets. No debemos dejar de mencionar, los clásicos “triples” (palta, tomate y huevo o con otros agregados como jamón, queso o aceitunas), los humildes “pan con palta”,“pan con tortilla” o “pan con huevo frito” que se consumen “al paso” todas las mañanas con sendas porciones de quinua, maca o avena

Sin embargo no podemos dejar de decir que no siempre las mezclas de sabores llegan a ser del todo satisfactorias. Como bien se dice ahora, “no siempre el cliente tiene la razón”. Veo muchas veces que se pide una exuberante hamburguesa llena de salsas de un color ya indescriptible o lugares donde la cantidad prima sobre la calidad y sin embargo siempre están bien concurridos. 

Así como decimos que hay que educar al ciudadano, valdría también el dicho que “hay que educar al consumidor y a su paladar”. Por ejemplo, llama poderosamente  mi atención ver como los futuros chefs, que se preparan en una prestigiosa escuela de gastronomía, sacian su apetito con hamburguesas de poco sabor.

Creemos en el libre mercado y sus interacciones son la mejor garantía de competencia pero también esto se complementa con la debida intervención del Estado, vale decir de los Municipios, para que velen por la calidad y salubridad de los ingredientes con lo que preparan los sándwiches que se expenden así como de las mismas instalaciones. No es posible que los baños no estén debidamente limpios o las personas que atienden no estén debidamente presentadas.

A seguir con esta tradición¡¡¡

martes, 24 de junio de 2025

16 AÑOS

 


Mi generación o anteriores, a la salida de la niñez y entrada de la adolescencia, empezaba a vivir y a experimentar tardíamente si comparamos con la actualidad. Era la época de los primeros cigarrillos furtivos o el compartir de una botella de guinda Huaura con los amigos aunque con ello nos ganábamos severas reprimendas de nuestros padres.

En aquellas épocas las familias disfuncionales eran una excepción y las figuras paternas cumplían sus deberes y esto era aceptado y alentado en la Sociedad. Nuestros profesores eran la extensión de la disciplina del hogar y a nadie se le ocurría que no fuera así.

Hoy las cosas son diferentes. Un ser humano, por llamarlo de alguna forma, de 12 años ya ha asesinado a sangre fría por unos cuantos centavos y tiempo antes ha cometido una serie de execrables delitos. Hoy es común que el espejo en el que se miren los niños y adolescentes sean otros delincuentes y no sus padres o maestros.

Entonces penalizar conductas y hechos delictivos cometidos por personas a partir de 16 años ya no es un retroceso. Este ya se dió. No queda otra sino sancionarlo y sacar de circulación a quienes son capaces de tremendos delitos.

Que algunos pretendan que no sea así no solo nos debe llamar la atención sino deben ser objeto de confrontación pues es un reflejo de lo distorsionado que están los valores. Que alguien sea "defensor de los derechos" de sicarios o criminales de todo tipo ya de por sí constituye una inadmisible complicidad que atenta contra el bien común y el derecho a la vida en un caso extremo.

Es por ello que es preocupante que una alguna alta magistrada salga a atacar una ley aprobada para penalizar delitos a partir de los 16 años y no sorprende que oenegeros de un mismo pelaje salgan en defensa de "los derechos" de delincuentes, como en el pasado defendieron abierta o asolapadamente a miserables terroristas.

Fortalecer la familia y no relativizándola es un camino para prevenir delincuentes juveniles así como promover valores, incluyendo el combate frontal contra el asesinato de seres humanos concebidos, hará que el crimen y delito no sea objeto de pretextos a la hora de combatirlos.

No seamos ni ingenuos ni asolapados defensores de la ilegalidad. Qué cientistas sociales expliquen las causas de la delincuencia juvenil es necesario como lo es la acción punitiva contra ésta.


lunes, 23 de junio de 2025

TOBI: OJOS DE LUNA LLENA



En forma extraordinaria y en homenaje al gran TOBI BONAPARTE público un sentido escrito de su mamá humana, Lourdes.


Tardes frías de Libertad y Café: Carta de despedida para Tobito y para todos los compañeros leales de 4 patitas que partieron en este mes de junio.

Ayer fue el solsticio de junio, sin duda el día más largo, frío y gris del año. También ayer fue el cambio de estación, el otoño dio pase al invierno en el hemisferio sur y en el norte empezó el verano. Ayer también a las 2.45 p.m. de una tarde doblemente fría para nosotras, partió Tobito de los ojitos de luna llena, después de 17 años 5 meses y 1 día de maravillosa y sorprendente vida de puro amor y lealtad total.

Hoy con el corazón y la mente mas aquietados, deseo hacer un homenaje a este bello ser de luz, que en estos largos años nos mostró que hay diversas formas de amar, de entregar lo mejor de él y ver la vida con más simplicidad, pero con más detalle.

Tobito querido de los ojitos de luna llena:

Ya no estás aquí pero sin embargo, tu olor aún lo llena cada espacio de la casa. Por ratos sentimos tus pasitos lentos, pero firmes, pero la realidad es otra, porque ya no estás y ese vacio que dejaste pesa como una gran piedra en el pecho, aún el nudo en mi garganta está presente y el silencio que dejaste enfría aún más el ambiente.

Ayer partiste. Y aunque sabíamos que este momento llegaría, no estábamos a listas. Porque ¿cómo se despide una de quien jamás se fue? ¿Cómo se dice adiós a quien fue alegría, lealtad, consuelo y el compañero más amoroso, sin pedir a cambio nada, solo caricias?

Llegaste a nuestras vidas cuando todo parecía normal, a pedido insistente de Irina, que deseaba un regalo especial , tener un ser vivo a su lado, un caniche. Un 02 de abril del 2008, previo al cumpleaños de ella, llegó el regalo ansiado (un hermoso canichito de apenas dos meses, de un blanco intenso y nariz de motita y de ojos bellos de negro intenso). Entonces Irina recién empezaba la primaria.

De inmediato se ganó nuestro cariño y atención y con el tiempo se convirtió en algo extraordinario, único e irrepetible.

Tobito querido no fuiste mascota. Fuiste hermano, guardián, cómplice, medicina y terapeuta de Irina y de paso de nosotras. Para muchas de las amistades fuiste el gran “Chamancito” porque con tu presencia, caricias y calor curabas sus penas y males. 

Nos enseñaste a ver la vida desde otro lugar: desde la mirada que abraza, desde tus ladridos que irradiaban alegrías y cortaban los silencios, desde la simpleza que acaricia el alma.

Tú no necesitaste hablar, para decirnos todo lo que sentías.

Nos hablaste con tus ojitos —que eran dos lunas llenas—, con tus pasos suaves, con tu intuición que siempre llegaba justo cuando más te necesitábamos, al mover tu colita de diversas formas y con el movimiento de tus orejitas.

Nos enseñaste que se puede amar sin condiciones, cuidar sin pedir, estar sin invadir y sanar con solo estar cerca. Fuste un dador de amor y caricias a quienes pasaban por tu lado, sin importar quienes fueran. ¡¡Generosidad total!!

Fuiste testigo de tantas etapas de la vida y fundamentalmente en la vida de Irina. A tu lado empezó la primaria, la secundaría, la universidad y ahora ya toda una profesional, pero también estuviste presente en los momentos de tristeza, de irreparables partidas, como fue la partida del gran José, el padre amoroso de Irina y esposo y compañero de tu mamá humana Chemita y tu líder alfa.  En esos años de dolor, asumiste tu papel de protector, guardián silencioso, abrigo emocional de las dos y las cumpliste con creces. 

Cuando la vida dolía, los vacíos de esa partida eran tan letales, tú multiplicabas tu amor.

Te hiciste fuerte para sostenerlas. Valiente para acompañarlas. Leal como pocos. Podría escribir todo un libro, solo de esos episodios que nos llenaban de emoción y de gran admiración, y nos recordabas al mítico Tarzán, (un hermoso pastor alemán) que, al partir mi amado PADRE, lo buscó por meses y al no encontrarlo murió de tristeza y cansancio. Imagino que Tarzán te recibió y deseo creer que así fue y me tranquilizó.

Querido Tobito, a mí me disté más de lo que imaginé recibir. Tus grandes fiestas de alegría cuando llegaba a casa, dabas decenas de saltos, me dabas lengüetazos, te acurrucabas a mi lado en los días grises que tenía, cómo lo sabias, no lo sé y hasta ahora tampoco  entiendo como podías reconocer el motor del carro y esperar en la ventana a pesar de que faltaban varias cuadras para llegar, asimismo cómo sabías que faltaba poco para llegar a casa de Magdalena y pedías abrir la ventana del carro y colgarte en la ventana ladrando de alegría, con tus largas orejas que bailaban al compás del viento. A estas increíbles incógnitas le siguen una gran lista. 

Fuiste en la pandemia compañero y asesor de Sosito, cuando dictaba sus clases. Estabas a su lado, escuchando con atención esas lecciones de pedagogía, sociología, inclusión. Al verte tan atento nos causaba tanta admiración.

Sin duda tú al igual que tus coleguitas de 4 patas, están en un nivel superior a la de los humanos, simples y concretos.

Después de tantas despedidas abruptas —mi amado padre, mi hermanita, mi madre—, creí que la muerte ya no me tomaría por sorpresa. Pero contigo fue distinto.

Porque tu vida fue larga, intensa, compartida,  porque no te fuiste de golpe, sino que te fuiste apagando despacito, con la misma dignidad con la que viviste. Y eso duele distinto. Duele con memoria, con serenidad y con silencio

Gracias totales por tanto y tanto. Por no fallar jamás, por dar siempre lo mejor de ti. Por acompañarnos más allá de lo que un cuerpo puede soportar. Por enseñarnos que los verdaderos ángeles no tienen alas, tienen patitas y orejitas largas como tú.

Hoy el cielo tiene un nuevo guardián, leal, amoroso y valiente como pocos y nosotros, aunque con el corazón hecho pedazos, te soltamos con amor.

Tu huella es eterna y tu vida Tobito fue un regalo que siempre agradeceremos a la vida.

Misión cumplida con creces y siempre estarás presente en nuestros recuerdos y miles de anécdotas.

Con agradecimiento y admiración, LU.

domingo, 22 de junio de 2025

EVANGELIO 22 JUNIO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas

Lucas 9, 11-17

En aquel tiempo, Jesús habló del Reino de Dios a la multitud y curó a los enfermos.

Cuando caía la tarde, los doce apóstoles se acercaron a decirle: “Despide a la gente para que vayan a los pueblos y caseríos a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en un lugar solitario”. Él les contestó: “Denles ustedes de comer”. Pero ellos le replicaron: “No tenemos más que cinco panes y dos pescados; a no ser que vayamos nosotros mismos a comprar víveres para toda esta gente”. Eran como cinco mil varones.

Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “Hagan que se sienten en grupos como de cincuenta”. Así lo hicieron, y todos se sentaron. Después Jesús tomó en sus manos los cinco panes y los dos pescados, y levantando su mirada al cielo, pronunció sobre ellos una oración de acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos para que ellos los distribuyeran entre la gente.

Comieron todos y se saciaron, y de lo que sobró se llenaron doce canastos.

TOBI


Ayer partió a las 2:45 de la tarde el Gran Tobi; se fue a los 17 años, 5 meses y 1 día.

Inició su sueño eterno tras llenarnos de alegría la vida. Se fue tranquilo rodeado de su familia humana quien lo cuidó hasta el último día de su vida. Sus mamás humanas Chema, So y Lu, su hermana Irina y su papá-hijo Tribi lo acompañaron has la hora de la inevitable partida, para poner fin a sus dolencias propias de su edad y para que pueda gozar de la Eternidad, que no es negada para nuestros peludos.

Se fue con su dentadura completa, sin perdonar su último almuerzo con su infaltable "pollito" y sin dejar de dar su última caminata. Tras ella, se recostó y esperó el final terrenal.

Hará 6 años escribimos lo que a continuación reproducimos como resumen de sus primeros once años de vida.


Vino a compartir con nosotros cuando tenía 8 semanas de vida. Fue justo cuando “su hermana” Irina cumplía 8 años.

Me estoy refiriendo al gran Tobi Bonaparte Papayita. Poodle de grandes ancestros e hijo de Paquito y Panchita de cuya unión nació un 20 de enero, al igual que sus hermanos Coquito y Pochita.

De andar garboso Tobi siempre ha sido un personaje. Desde cachorro mostró una gran inteligencia y habilidades que lo hicieron diferente. Siempre gregario, le molesta quedarse solo o que no le presten atención. Su momento más feliz es cuando acompaña subido en un sillón a sus “familia humana” a ver Neflix. Claro está, siempre se adelanta a todos para escoger el mejor sitio. Y cuando es de salir en carro, sabe bien en cual irá. Si es en el de su “mamá humana” ya sabe que irá sentado en el asiento pero si es en el de su “tío” se acomoda nomás en el suelo.

Como su hermana Irina siempre ha tenido “diente fino” y comparte las comidas en familia. Sus preferidos son las galletas Pedigree, los doguitos Dinty Toy y su carne de cordero de Dog Chow.  Pero jamás come sus galletas sin pollo. Le encanta el “maná sin dulce”, el pan ciabatta recién horneado, el omelette de champiñones, la yema del huevo, los chicharrones y tamales, ambos los domingos.

Otros de sus manjares son las flores de las cucardas las que come con gran gusto. Y no solo eso, le gusta oler todas las flores del jardín.

Como todo “bebe” era travieso y en algunos momentos ocasionó más de una avería. Se convirtió en compañero inseparable de Irina yendo a los paseos y caminatas que se organizaban.

A los nueve meses fue por primera vez al spa y tuvo su primer corte de pelo. Al salir casi no lo reconocimos. Se les había pasado un poco la mano y estaba “pelado”.

Tobi es dueño de los sillones y no duda en subirse a la cama para descansar “a pata suelta”. Aún puede dar saltos para subirse. Sabe lo que es  ser veloz y feroz también. Cuida a Irina con esmero pero es cuidadoso de no hincar con sus contundentes caninos; fiel al lema “Feroz pero Cuidadoso”. Una vez sus dueñas se olvidaron de cerrar la puerta de la casa y se mantuvo en la puerta sin dejar pasar a nadie. También acompaña a Irina hasta que ella termina de estudiar.

Con los años no ha perdido las ganas de saludar a la vecindad y alegrarles el día con cariñosos saltos. Sin embargo es poco paciente y no le gusta que lo carguen. No aguanta “muchas pulgas” y pronto amenaza mostrando los dientes. A los perros pequeños no hace caso alguno pero si ve a uno grande merodeando por sus “propiedades” comienza a gruñir fieramente. Es enemigo acérrimo de los gatos y palomas así como de los Snauzer. No los pasa por nada.

Para Tobi  el líder de su manada es Chema a quien solamente le permite que le limpie los ojos y peine. Sin embargo a nosotros nos gratifica con sendos lengüetazos cada vez que se lo requerimos.

Siendo ya adulto sufrió un ataque de un Pastor Alemán lo que le impidió tener descendencia pero no por ello dejó de ser bravo marcando su territorio no menos de 18 veces cuando sale a pasear.

Tobi adoptó al Tribi a quién le dio su apellido y con ello posibilitó que éste fuera a trabajar a New York en el negocio de su madre Panchita. Gran gesto.

A los 11 años Tobi sigue vital. Va cada dos semanas al spa y diariamente a la voz de “¿quién se va?” sale a dar sendas caminatas, en la mañana y en la noches; sea cuando está en Magdalena o en su otra casa en La Molina.

Así es Tobi, todo un personaje. Larga Vida al Gran Tobi Bonaparte¡


Tras ese tiempo, Tobi siguió corriendo, saltando a las camas y sillones para acomodarse entre almohadas para un plácido descanso y en las mañanas y al caer la tarde dar sus paseos.

No dejó de subirse al sillón para desde ahí mirar el panorama desde la ventana de la sala.

En los últimos meses dejó las salidas por el barrio pero nunca dejó de dar sus caminatas como una manera resiliente de seguir estando vigente. A las 12 del día y 6 de la tarde nunca dejó de esperar su plato de "alimentación" con "su pollito". Siempre, desde cachorro prefirió el descanso nocturno al costado de una de sus mamás humanas, dando y recibiendo calor y protección.

Los últimos meses fue cliente frecuente de Lavanderías Vaporito que le lavaba sus frazadas, sábanas y ropa.

Nunca dejó de ser "feroz pero cuidadoso", fiel a su lema, a pesar que dejó de ver y oír progresivamente pero su instinto y olfato lo guiaron hasta el final 

Ayer partió a encontrarse con sus padres Panchita y Paquito, para caminar con ellos por la Gran Manzana y el Central Park y también para enseñarle las cosas de la vida a su hijo Tribi, hoy gerente de la cadena de carritos sangucheros a lo largo de la 5th Aveneu. Le esperan también su tío George y su primo Friday para iniciar la franquicia de"Panchita" en la ciudad de Downey Los Angeles, California.

Tobito Bonaparte, presente....y  siempre; en nuestros corazones y recuerdos.


sábado, 21 de junio de 2025

TURISMO DE LUJO

En el primer trimestre de este año llegaron al Perú aproximadamente ochocientos mil turistas (3.6% más que en el mismo periodo del 2024), siendo una significativa parte de ellos viajeros que vienen por motivos laborales o de negocios y otro de los segmentos importantes son los viajeros que viven en zonas cercanas a nuestras fronteras sur (Chile) y norte (Ecuador).

Sin embargo aún no se logra llegar a cifras pre-pandemia y que sea significativo el segmento de “turismo de lujo” a pesar que hay una serie alternativas interesantes para este tipo de viajero; desde las embarcaciones de lujo que surcan el Amazonas, pasando por una serie de hoteles tanto en Lima, Paracas como Cusco y la infraestructura ferroviaria que une Cusco con el distrito de Machu Picchu y las ciudades de Cusco y Puno.

Insistimos que el sector turismo, gran generador de empleo y de divisas, debe apuntar a este segmento, más exclusivo, menos masivo pero muy rentable. La gastronomía en un ascendente proceso de revaluación de hecho contribuye a ello con una amplísima oferta culinaria y una cada vez mayor oferta de restaurantes, sumando a ello el reciente reconocimiento al restaurante Maido. Sin embargo aún nos falta mucho para ofrecer una oferta integral para el turista de “lujo”.

Por ejemplo, a pesar que el aeropuerto de Lima es considerado uno de los mejores de Latinoamérica, aún su acceso deja mucho que desear por la congestión a lo largo de la ruta. La solución vendrá aún en algun tiempo cuando se inaugure la nueva línea del Metro de Lima, aunque se deben tomar medidas para que entretanto mejore la fluidez de la principal vía Avenida La Marina, Elmer Faucett y Morales Duarez, entrada al nuevo aeropuerto. 

Otro de los factores aún en la agenda pendiente es la seguridad y un clima social estable en el Perú que requieren un “shock” de decisión y eficiencia.

Una obra que contribuirá a una mejora en el servicio será  el nuevo aeropuerto Jorge Chávez y el del Cusco que sin embargo aún afronta una serie de trabas burocráticas que impiden concluir el proyecto. 

Sin embargo hay otros dos factores que deben ser mejorados pronto como el tráfico vehicular en los centros Históricos de las principales ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo y Cusco y la mejora de dos más importantes estaciones de trenes, la del distrito de Machu Picchu y la de Ollanta, que requieren mayor orden y comodidad.

Por el norte del país aún las noticias son pocas salvo las relativas a la inseguridad y algunas ineficiencias administrativas que aún no permiten la construcción de un importante tramo de la “autopista del sol”. Sería importante posicionar a nuestras playas del norte como un destino que pueda competir con las caribeñas, por ejemplo. La cadena Decameron y otros inversionistas nacionales ya están apostando a ello pero aún falta mucho, en infraestructura como en calidad de servicio.

Otro de los segmentos que aún no tiene atención preferencial de nuestro país y que está en el segmento de lujo es el proveniente de los cruceros, que sí son captados por nuestro vecino país de Chile. Ojo con ello.

Pero no todo está en “pendientes”. La realización de  la final de la Copa Libertadores 2025 atraerá un flujo importante de turistas futboleros y la promoción del país como destino para observadores de aves ya rinde sus frutos. El Perú ya entró a la agenda de los “birdwatchers”, que tiene un gasto diario muy por encima del promedio.

Dentro de lo que se espera en estos próximos años es la entrada de embarcaciones de lujo en el lago Titicaca; la mejora de la oferta de turismo vivencial y del turismo en el desierto de Ica así como la llegada de hoteles de lujo en el norte del Perú y en las ciudades de Moquegua y Tacna.

Buenas perspectivas en una economía que sigue creciendo con la inversión privada nacional (a pesar de todo) y la llegada de operadores internacionales.

Tengamos presente que la cantidad de turistas es importante pero lo es también y mucho la llegada de turistas cuyo gasto promedio los ubique en el segmento "prime". Apostemos a ellos, teniendo presente que la calidad en el servicio es imprescindible, sobre todo en la actitud de todos los involucrados en el sector y en la sociedad en general.

viernes, 20 de junio de 2025

¿POR QUÉ?

 


Ayer un amigo de muchos años me preguntaba a modo de cuestionar mi posición, por qué apoyaba a Israel, según él en contradicción con mi posición como católico.

Después de pensarlo más de una vez, no solo ratifico mi postura en favor de Israel y su ataque preventivo bautizado como "León Ascendente" sino que llamo a todo aquel que aún no lo hace a manifestarse a favor pues es la única salida para defender un mundo libre de terrorismo financiado y promovido por el estado teocrático de Irán.

Israel desde su nacimiento como estado en 1948 vive rodeado de enemigos que le declararon la guerra desde aquel año. Solo un pueblo valiente y cuyos ciudadanos duermen "con un ojo abierto" ante la posibilidad de un ataque artero puede existir en las condiciones que Israel no solo sobrevive ante el riesgo de ser destruido sino que es un país próspero y libre, de la manera que ellos han elegido.

Israel y el pueblo judío ha sobrevivido a múltiples visicitudes. Por cierto no eligió el camino del "amor al prójimo" frente a la amenaza de sus enemigos sino en los casos que lo requirió, "el ojo por ojo".

Aquí no quiero hacer de lo dicho una discusión teológica ni nada por el estilo. Soy católico y no conozco mayor detalle de la religión que profesan los judíos; sin embargo en el caso del actuar de Israel soy pragmático y no me dejó llevar por ciertas narrativas con las que se pretende justificar al terrorismo iraní, cuyo máximo objetivo es destruir a Israel, pretensión apoyada por cómplices asolapados y tontos útiles que pretenden "ser pacifistas o llorar los muertes ocasionadas por Israel".

No olvidemos lo que ocasionó la posición de esos "pacifistas y su doctrina de paz y amor" en los 60's y 70's. Fueron quintacolumnistas financiados y embrutecidos por la droga que boicotearon la defensa de los intereses de su propio país (USA) y del mundo libre y con ello permitieron el avance del comunismo en el sudeste asiático.

Hoy los nietos de esos felones marchan en USA y Europa "defendiendo" a Irán sin saber, quizás, que podrían ser las próximas víctimas de los misiles iraníes que sin problemas podrían caer en los Campos Elíseos o Frankfurt o de ataques de "lobos solitarios" en cualquier ciudad europea. ¿O ya se olvidaron del 11S?

Extraña por tanto que lo que se tenga que hacer hoy se dilate y tengamos líderes mundiales  que "censuren" a Israel o no tomen decisiones, posponiéndolas pensando en que hay opciones de "negociación o de rendiciones condicionadas". El terrorismo iraní debió acabar ayer o anteayer y el mundo libre debe saber que habrá que asumir riesgos y costos. No hacerlo simplemente hará más grandes los problemas y cada día que pase será una oportunidad más para que Irán siga enriqueciendo uranio, produciendo agua pesada e incluso fabricando bombas atómicas con las que acabará con Occidente.

jueves, 19 de junio de 2025

YA ES HORA

 


Ayer el estado terrorista de Irán siguió atacando objetivos civiles en forma indiscriminada, esta vez a un hospital en la ciudad de Beersheba, Israel.

Rápidamente Irán señaló que su objetivo principal era "una base militar" y los aliados y tontos útiles del terrorismo equiparan este acto perverso con lo que sucede en Gaza. Olvidan algo esos señores. En Gaza el subsuelo de los hospitales y escuelas sí son puestos de mando y hay lanzaderas de cohetes y depósitos de armas y que por tanto sí es un modus operandi usar a civiles como "escudos humano". Al terrorismo no le importa la vida.

Nosotros, los peruanos, sí sabemos del accionar terrorista que en los años 80' y 90: usó hasta niños para cometer atentados y fue práctica común denunciar "desapariciones" cuando jóvenes y adultos se enrolaban en las huestes terroristas.

Irán hace tiempo ha cruzado la línea del "no retorno" y ante la vista y paciencia del mundo ha trabajado para intentar convertirse en potencia nuclear para cumplir un "objetivo estratégico" o sea destruir Israel. 

Por tanto ya no es posible ningún "alto al fuego" o rendición sin que antes el poderío militar iraní sea destruido para evitar que mañana más tarde Irán vuelva a intentar atacar directa o indirectamente (vía grupos terroristas como Hamas) no solo a Israel sino a Occidente.

Queremos la paz pero una verdadera, donde Estados terroristas como Irán no existan y tampoco financien a sátrapas como Maduro.

Estamos a pocas horas que esto sea posible. No hay otra salida sino un ataque contundente y definitivo que ponga fin a un poderío militar terrorista. Qué USA y Europa no se pongan de costado y "silben bajito". Ellos han sufrido en carne propia los ataques del terrorismo, o )¿acaso se olvidan el 11S y otros atentados en España, Francia en Inglaterra?

Habrán costos pero recordemos a mi profesor Folke Kafka, "no hay lonche gratis".

miércoles, 18 de junio de 2025

NI OLVIDO, NI PERDON

 


Han pasado 39 años de lo sucedido un día 18 de junio de 1986 cuando terroristas presos en diversas cárceles de Lima y Callao se  amotinaron aprovechando que el Congreso de la Internacional Socialista  se llevaba a cabo en Lima y podría servir de "caja de resonancia".

Las cárceles estaban tomadas por los terroristas con la complacencia de gobiernos incapaces como el que antecedió (la segunda versión del belaundismo) al primer gobierno de Alan García, en el que se produjo este hecho.

Lurigancho, Santa Bárbara y El Frontón no eran centros de reclusión sino como los propios terroristas les llamaban, eran "luminosas trincheras de combate" donde se adoctrinaba, se planeaban atentados y desde dónde -a través de familiares y abogados ("correas de transmisión") - los terroristas tenían contacto con los mandos en libertad.

La Marina de Guerra para el caso de El Frontón y la Guardia Republicana para las otras cárceles recibieron órdenes de debelar esos motines, preparados con anticipación y con el apoyo del exterior. Las órdenes fueron cumplidas con bajas fatales y de graves heridos. En el caso de El Frontón tuvo lugar un enfrentamiento que duró varias horas.

Al término de los operativos, los valerosos marinos y policías fueron atacados por cierta prensa, por  los comunistas infiltrados en el Parlamento e incluso con  la cobardía de quienes desde el gobierno debieron salir al frente (y no lo hicieron) defendiendo a los que cumplieron con su deber.

Varios de los que intervienen en aquellos operativos murieron sin obtener justicia y reconocimiento y por el contrario  fueron perseguidos y juzgados. Un caso emblemático lo fue el del Almirante Luis Giampietri, por citar solo un caso.

La Sociedad y muchos peruanos le dieron la espalda y permitieron con su silencio cobarde esa injusticia. Pocos valientemente hasta ahora luchan por obtener justicia como el caso del Doctor Sergio Tapia, quién incansablemente defiende a los marinos que participaron en El Frontón.

Que hoy no sea un día de silencio ni menos que los cómplices y tontos útiles del terrorismo de los años 80's y 90's sigan propagando mentiras y envileciendo la memoria de nuestros héroes. 

Es necesario que el llamado Lugar de la Memoria lo sea de verdad y que patriotas recuerden la gesta de estos peruanos a través de libros, películas y exposiciones. Que la ley de cine, cuya autora es la congresista Adriana Tudela, no sea letra muerta y el Estado no siga financiando mentiras que transforman a asesinos terroristas en líderes políticos o en poetas soñadores.

Hoy más que nunca la ley de Amnistía aprobada a iniciativa del Congresista Jorge Montoya y promovido en la Comisión de Constitución por el Congresista Fernando Rospigliosi sea un camino para resarcir a nuestros héroes perseguidos y estigmatizados.

Hoy 18 de junio es un día de recuerdo del esfuerzo y sacrificio de quienes defendieron al Perú del terrorismo comunista.

#TerrorismoNuncaMás

Viva nuestros héroes!

Viva el Perú!

martes, 17 de junio de 2025

TE ESPERO EN LA ESQUINA



Hará un tiempo atrás una interesante serie de cortos en Neflix llamada "Street Food" dedicó un capítulo a nuestra Lima y sus vendedores de comida.

Muchos años atrás la Fiesta de Amancaes fue símbolo de antaño de las hoy ferias gastronómicas cuyo punto máximo fue  Mistura en la que participaron muchos de los famosos "carretilleros". Lima siempre fue una ciudad de lugares donde concurría gente con pocos recursos y pero mucho gusto para la comida. Pancho Fierro fue el retratista de ellos y también Ricardo Palma que hace una serie de menciones a ellos en sus Tradiciones Peruanas.

Han pasado los años y las esquinas y plazas públicas siguen siendo puntos de concentración de miles de limeños con hambre y sed que saciar pero a su vez con pocos soles. Así lo entienden vendedores de innumerables platos, bebidas, sanguches, dulces y otros que hoy también se ofrecen en afamados restaurantes.

En esos lugares se creó el Tallarín con Huancaína y el Clásico (Mazamorra Morada con Arroz con Leche) y la maca se convirtió en puntal de los desayunos de millones de limeños y el emoliente calma el frío, la sed y cura algunas enfermedades. 

Sin embargo hay un detalle que no se percibe o no se dice respecto a estos hoy llamados emprendimientos y se explica en algunos estudios. Muchos permanecen en el tiempo como vendedores en una esquina o calle por largo tiempo como la señora Grimanesa que hoy ya atiende en un local muy cerca al lugar que ocupó en una calle miraflorina.

El tema está vinculado a la informalidad y por qué muchos prefieren seguir ocupando una esquina o una plaza y no dar el salto y atender en un local propio u alquilado. Como explicó un economista de GRADE, el costo de ingreso no es solo lo que ahuyenta a quien invierte sino el costo de permanencia con una larga lista de requisitos, permisos y otros que impone el Estado. Frente a ello muchos  prefieren seguir pareciendo pequeños y pobres aunque la realidad muestre lo contrario. Ello tiene sus beneficios para quienes deciden por esta opción pero con costos ocultos para la Sociedad o para los propios empresarios (baja o nulo aporte tributario que permite mayor margen de utilidad pero un Estado que languidece por recursos para cumplir sus funciones básicas).

El mundo de la informalidad tiene múltiples redes (de aprovisionamiento, de financiamiento, de oferta y demanda de empleo , por citar tres), las mismas que son ignoradas o desconocidas por quienes diseñan políticas públicas. Los resultados los vimos en el impacto del covid en la economía de miles de peruanos que tuvieron que cerrar sus puestos o carretillas por largas semanas y regresaron recargados a seguir atendiendo a sus clientes.

Estos empresarios tienen una ventaja frente a aquellos que atienden en un local. Sus costos fijos son menores y ello les permite tener una mayor flexibilidad a la hora de fijar precios. Sin embargo no por ello la gravedad de la pandemia los obligó a mejorar sus patrones de seguridad sanitaria a la hora de preparar o servir a sus comensales. También debemos señalar el autoempleo que no es tan malo económicamente como algunos quieren indicar pero detrás también hay muchos puestos de trabajo con una flexibilidad laboral que muchos empresarios quisieran tener. Cabe señalar incluso que la dimensión de los negocios no siempre es la que parece ya que hay casos (más de lo que algunos imaginan) que un kiosko o carretilla tiene  "sucursales" en otros lugares e incluso ya se aplica la figura de la franquicia, los cuales son administrados por familiares cercanos al dueño del negocio inicial el cual se convierte incluso en "financista" de los activos fijos (carritos sangucheros, freidoras, exhibidores o de los llamados food trucks) y del capital de trabajo necesario para operar. Por cierto las tasas de interés son mucho más altas que las de una Caja o una Microfinanciera a la cual no pueden acceder los que se inician por su propia informalidad (otros de los costos ocultos que mencionamos líneas arriba).

Finalmente, es cierto que la comida llamada callejera preserva nuestras costumbres y tradiciones pero su formato requiere que el Estado repiense cómo llegar a ellos (en el esperado y necesario proceso de formalización) y que éstos se adecuen a los nuevos tiempos y contribuyan de manera cabal a la economía del Perú.

Somos conscientes del gran impacto que representa el sector gastronómico al turismo y por ende a la economía como un todo. Muchos turistas se muestran maravillados por los sabores y sabores de nuestra comida y les llama mucho la atención la comida callejera no solo como un componente visual del paisaje de Lima sino por lo que representa social y económicamente y por qué no, también muchas veces se atreven a probar un choclo, una mazamorra o tomar un emoliente. 

Celebramos en su momento el regreso de los miles de empresarios populares y les auguramos éxitos. Cientos de miles de clientes ya los extrañaban.

lunes, 16 de junio de 2025

¿IRRESPONSABILIDAD?

 


Hace ya varias semanas la versión digital del diario Expreso viene difundiendo unas supuestas declaraciones de un funcionario vinculado al seguimiento de los movimientos sísmicos en las que sostendría que "habrá" un gran terremoto en Lima y Costa Central. Ni siquiera dicen que "habría o podría haber". Una irresponsabilidad de este diario que difunde esas supuestas declaraciones alarmistas.

El Perú y la Costa en especial están expuestas a la posibilidad de ser epicentro de un terremoto de gran magnitud y es por ello que debemos estar preparados no solo a nivel del Instituto de Defensa Civil (INDECI) sino de los gobiernos regionales y locales así como de parte de los propios ciudadanos.

Esta preparación tiene que ver con la prevención, la preparación de equipos de rescate incluso a nivel distrital y la provisión de diversos elementos de cara a una emergencia.

El temblor de ayer (6.1) es un  aviso para estar "siempre listos" (como los Boy Scouts) y no una señal de que "ya viene" una gran catástrofe. Nadie la puede predecir, entendiéndose que las alarmas tempranas no son producto de "un vidente" sino de la detección temprana de ondas sísmicas provenientes del epicentro.

Es hora de señalar a esos que se soslazan "anunciando" desgracias con sabe Dios qué intenciones. Prepararnos y estar listos es como tener un seguro, recordando esa genial eslogan, "es preferible tener un seguro y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo". No seamos aquel tonto quejoso que se lamenta de tener que haber pagado un seguro oncológico y nunca haberlo necesitado.

Esperemos que la fiebre inmobiliaria tenga como correlato una constante y profesional supervisión de los gobiernos locales, cuyo trabajo parece nulo en muchos distritos. Es imperativo que las normas de construcción no se relajen y sean respetadas sin ninguna excepción a fin de evitar desgracias posteriores.

De igual manera no olvidemos que los ríos hay que descolmatarlos, que hay que reubicar a cientos de personas que viven en las quebradas de la Carretera Central, en lechos secos de ríos y en zonas prohibidas para ser habitadas como Lomo de Corvina y Ticlio Chico, por citar dos casos. Así mismo es momento de que las autoridades nos digan qué pasó en el desplome del puente en el Norte Chico, quienes han sido sancionados y qué se ha hecho para evitar otro lamentable caso como éste.

La Seguridad es tarea de todos y cada quien tiene su cuota de responsabilidad, desde el órgano rector (INDECI) hasta cada familia ("la mochila salvadora").

domingo, 15 de junio de 2025

EVANGELIO 15 JUNIO 2025




Santo Evangelio según San Juan

Juan 16, 12-15

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. El me glorificará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes”.

sábado, 14 de junio de 2025

EL DERECHO DE ISRAEL

 


Escuchaba a un analista no solo parcializado sino ingenuo decir que el hecho que Irán tuviera 400 kilos de uranio enriquecido al 60% no implicaba necesariamente que lo utilizaría para fabricar bombas u ojivas nucleares y menos para usarlas contra el Estado de Israel.

Según especialistas transformar el uranio a un nivel de 90% no toma mucho tiempo y ello ya implicaba un alto riesgo de peligro para Israel, habida cuenta que Irán con frecuencia ha manifestado que uno de sus objetivos es destruir a Israel.

Entonces, ¿qué haría usted amigo lector, si fuera Primer Ministro de Israel? Esperaría hasta que tuviera la certeza al 100% de que será blanco de un ataque nuclear o actuaría preventivamente como lo ha hecho Israel atacando diversos objetivos militares 0estratégicos de quién dice ser abiertamente su enemigo.

Irán no solo ha atacado Israel a través de sus fuerzas armadas sino de sus títeres que desde Gaza, Líbano, Siria, Irak y Yemen en forma permanente atacan indiscriminadamente objetivos civiles en Israel. No obstante ni las Naciones Unidas, un organismo cuasi inservible, ni algunas potencias que hoy condenan a Israel han hecho nada para parar el accionar proterrorista del estado teocrático de Irán, quién no se limita a actuar en el Medio Oriente sino financiando dictaduras en Latinoamérica.

Irán se ha convertido en un peligro en el mundo y ser una potencia "nuclear" lo hace doblemente peligroso, algo que por cierto el Organismo Internacional de Energía Atómica "no ve" y menos actúa para parar la carrera de Irán que de no haber intervenido Israel  en breve tendría 9 a 15 bombas atómicas con las que atacaría a sus enemigos.

No olvidemos que hace más de dos meses Irán fue conminado a llegar un acuerdo que pusiera fin a su pretensión de ser "potencia atómica"; sin embargo dilató las conversaciones y llegamos al punto de la respuesta de Israel, que no tuvo más remedio que actuar militarmente, de la única manera que entienden los sátrapas de Irán.

La paz en el Mundo pende de un hilo. El camino que le queda a Israel es destruir la capacidad ofensiva de Irán, algo que por cierto no solo protegerá a Israel sino al mundo libre.

Desgraciadamente no hay otro camino, con los costos inherentes a una acción bélica como la iniciada por Israel en respuesta al peligro que significa el accionar terrorista de Irán.

viernes, 13 de junio de 2025

¿PUSO EL PECHO?

 


Con una mínima posibilidad de llegar al Repechaje, hoy algunos vuelven a señalar a los culpables del "fracaso".

Nadie duda la responsabilidad que tiene la Federación Peruana de Fútbol y su presidente Lozano y las de sus ex entrenadores Reynoso y Fosatti, pero los mismos que los señalan desde la prensa se sacuden olímpicamente de su parte. ¿O acaso no han apoyado a tanto indisciplinado, convirtiéndose en sus promotores?

¿Acaso algún jugador ha salido a hacer un mea culpa o dijo algo cuando jugadores como Peña fueron sorprendidos festejando días antes de jugar contra Colombia? ¿Alguien alzó la voz cuando Carrillo hizo apología a su afición a la vida nocturna que no se condice con la vida de un deportista de alta competencia?

¿Cómo un jugador como Renato Tapia puede decir que "pone el pecho" y señala a sus ex entrenadores como responsables del fracaso cuando no asumió su compromiso con la selección y no fue a la Copa América? Su razón fue que tenía que velar por el futuro de su familia cuando promovió al filosenderista Castillo. Ahí si no se preocupó por el futuro no solo de su familia sino del Perú. 

Ya no es cuestión de nombres ni de egos (querer ser recordmans) sino de cambiar el chip de los futbolistas. Es necesario que aprendan valores como compromiso, profesionalismo y sacrificio, pero sobre todo los pongan en práctica. Mientras no pase esto, seguiremos viendo los mundiales por televisión o aferrándonos a una mínima probabilidad de ir al mundial vía un Play Off.

Es hora de mandar a descansar a jugadores que hace tiempo ya deberían haberse despedido y que no nos sigan diciendo que "continuarán jugando mientras los llamen".

Qué no nos digan que "empezamos muy tarde" o ¿quiénes "empezaron"? ¿Los propios jugadores? ¿Hubo "camita"? Qué esos que sostienen que hubo un "tardío arranque" respondan.

Hay mucho que cambiar y trabajar pero mientras la indisciplina y la falta de compromiso siga siendo apoyada por los dirigentes,  la prensa y la afición estamos "fritos".

jueves, 12 de junio de 2025

MIS DERECHOS ...¿Y MIS DEBERES?

 


Somos parte de una generación que creció en un país donde se hablaba de derechos  inherentes a un estado paternalista y omnipresente, que no inculcaba el cumplimiento de deberes porque todo lo asumía "el papá gobierno".

Hoy incluso en muchos países donde reinó el comunismo por décadas hay aún personas que añoran ello; pero lo más costeante es que en un país ejemplo del capitalismo haya un movimiento que apoye la existencia de derechos para todos, incluso para quienes ilegalmente se filtran por sus fronteras y permanecen en él.

Por cierto qué tal "generosidad" alguien la asume. Como decía mi profesor Folke Kafka, "no hay lonche gratis". La cuenta es pagada por todos los que pagan impuestos pero como "la torta" no es inacabable, finalmente no alcanza para todos y muchos se quedan sin "su parte", pese a que dieron su cuota (léase, pagan sus impuestos).

De pronto a lo largo de los últimos 35 años, tras la caída del Muro de Berlín, millones han migrado en busca de un mundo mejor que el que tenían en su país. Europa, Japón, Estados Unidos e incluso nuestro país han sido desbordados por miles de migrantes que "reclaman derechos" como si fuera una obligación de estos países darles lo que sus países no les dan.

¿Pero qué hay detrás de esa migración sin límites ni fin? Algunos sostienen de la existencia de un plan para difundir ideas y modos de vida e incluso maquiavélicos planes para destruir desde dentro a otros países, "exportando" gente indeseable como parte de un flujo de gente de bien que busca sobrevivir.

Lo cierto es que hoy en día vemos un grave problema social en Estados Unidos producto del cual hay peligrosas alteraciones del orden, las que incluso son apoyadas por gente que antes pasó por la ilegalidad.

No sorprende entonces que como respuesta el gobierno de Estados Unidos comience a restringir una serie de "derechos", incluso tan sin sentido como otorgar la nacionalidad a quienes nacieron de paso por aquel país. Ello siempre me pareció una reverenda tontera propia de un país que es "demasiado generoso".

Tiene sentido que esto sea en casos de personas que emigraron cumpliendo la ley y ya asentados en Estados Unidos se casan y producto de ello tengan hijos; mas no en ilegales que reclaman el "derecho de la nacionalidad" para sus hijos e incluso la residencia como padres de estos "ciudadanos estadounidenses".

El abuso en el otorgamiento de "derechos" tarde o temprano acarrea efectos contrarios y con razón. Paremos esto antes que "justos paguen por pecadores".

miércoles, 11 de junio de 2025

UN PASO ADELANTE

 


Ha sido un camino de 7 años desde que el Estado entregó los terrenos para la construcción del nuevo aeropuerto Jorge Chávez y un año después se iniciaron las obras.

Muchas altas y bajas impidieron la entrega de obras e inicio de operaciones, el mismo que tras una marcha blanca arrancó el pasado 1 de junio.

Mucho se ha dicho y criticado con razón y sin ella pero al fin hemos dado un paso adelante para un mejor servicio para quienes lleguen o partan vía aérea.

Como usuario, que podría recoger o dejar a un pasajero, no tengo ninguna queja. En algunas horas hay más congestión por el tráfico mismo y la afluencia de autos. El acceso y los tan criticados puentes temporales ofrecen seguridad. Los quejosos y algunos malaleches profesionales deberían dedicarse a mejores menesteres.

Una de las observaciones que tenía termina siendo salvada. Esta era el llamado ingreso peatonal, algo que se podía hacer antes para acceder al antiguo aeropuerto, lo que ahora no es posible pero hay la facilidad de buses públicos AeroDirecto con varias rutas a un costo de 5 soles para la ruta Sur, la misma que deja a los pasajeros en la Avenida Brasil, desde donde podemos conectar con todo Lima.

Otro detalle importante es el acceso ordenado de taxis diversos y de vehículos particulares, los que tienen posibilidad de estacionar por horas o simplemente ir por la vía libre (sin posibilidad de sobrepasar). Por cierto hay servicios de taxis de todo precio, incluso los vip como la empresa CMV, a la cual contribuí a ser mejor en el año 1997.

Las instalaciones de acceso al embarque y desembarque son cómodas, limpias y seguras y los diversos servidores que atienden a los visitantes son muy amables y dispuestos a absolver cualquier duda.

Tengamos en cuenta que el aeropuerto ya está operativo pero sin duda en poco tiempo habrá mejoras, arborización y acabado de algunas obras aún pendientes. Un detalle es el techo, una estructura metálica que es criticada por algunos conocedores de otras realidades o por algunos que gratuitamente quieren reproducir el Metro de Moscú en el Jorge Chávez.

En cuanto a los lugares de restaurantes y otros servicios es menester decir que los precios son los que se cobran en cualquier aeropuerto, un poco más caros que en otros lugares. Sin duda a más competencia los precios tenderán a la baja.

Es importante señalar las críticas al uso comercial que se dará a las áreas del antiguo aeropuerto (3 veces de menor dimensión). A esos "preocupados" habría que decirles que averiguen primero que destino se les dio en el contrato de concesión y si fuera posible que ellos hagan realidad sus deseos, que compren esos terrenos y les den el uso que crean conveniente. Para ellos es muy fácil disponer de lo ajeno, como buenos "socialistas".

Finalmente como dijimos al inicio, la puesta en funcionamiento del nuevo aeropuerto es un gran paso para ser por fin un país viable, donde exista orden, algo que deben entender algunos que todavía creen que pueden echarse a dormir en las sillas o descansar en el suelo.

Felicitaciones a los que trabajan en LAP, concesionaria del aeropuerto, a los miembros de la Policía Nacional que nos dan seguridad, a la trabajadores de la Autoridad de Transporte Urbano ATU y Aduanas y a todos los que trabajan en las empresas que brindan diversos servicios en el Jorge Chávez; ellos serán quienes posibiliten que Lima y el Callao sea el hub más importante  de Latinoamérica.

martes, 10 de junio de 2025

DIOS BENDIGA A USA

Por mucho tiempo ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USA) fue el destino donde millones fueron a hacer realidad el llamado "Sueño Americano" (American Dream).

Todos conocemos a más de un amigo y familiar que desde los comienzos de los años 60's eligieron el camino de la migración. USA les abrió las puertas y la gran mayoría en base al trabajo y esfuerzo pudieron cumplir sus sueños.

Ellos entendieron que había deberes y normas que cumplir y ello les facilitó diversos derechos. Deberes y derechos son la cara y sello de una misma moneda y su cumplimiento hace grandes a los países.

Muchos lo lograron y contribuyeron al engrandecimiento de USA, pero hace unos pocos años oleadas de gente indeseable ha llegado a ese país no para construir su destino sino para destruir a ese país y su Sociedad.

Al parecer esto no es producto del azar o la mala suerte sino sino un plan maquiavélico para desestabilizar a USA, con la complicidad de "tontos útiles" y quintacolumnistas que apelando al "respeto de los derechos de los inmigrantes" le hacen el juego a esa maniobra; olvidando calificar a esos inmigrantes señalándoles adecuadamente o sea ILEGALES.

Sin embargo hay un punto al respecto. Muchos inmigrantes hoy legales, residentes e incluso ciudadanos fueron en su momento "ilegales" pero se encaminaron y con su esfuerzo y gracias a diversas amnistías y facilidades lograron tener un status legal y ello simplemente porque escogieron el buen camino

Es hora de parar la algarada en Los Ángeles, California, situación que amenaza extenderse a otras ciudades y Estados. 

Quizás "justos terminen pagando por los pecadores" pero será el costo de enfrentar el gran problema que significa hoy la inmigración ilegal.

En manos del Presidente Trump y sus autoridades está la solución. Inmigración sí, mas no oleadas de  lumpen que amenazan la viabilidad de USA.

Dios bendiga a USA!

lunes, 9 de junio de 2025

BRILLA, ¿ES ORO?

 


Con la aparición de abundante información en las redes y en el  mundo online, se ha convertido en casi una obsesión viajar al menor costo posible, sin que ello implique necesariamente calidad y el consiguiente goce.

Han aparecido una serie de “viajeros” que basados en sus experiencias las quieren trasladar al estilo “copy, paste” sin preguntarse primero si usted amigo viajero podría adaptarse a esas particulares circunstancias.

El viajar “a la como sea” está bien para cierta edad y aun así. Un viaje necesariamente requiere de un mínimo de presupuesto que asegure por ejemplo una cama limpia y en un lugar seguro. Eso hay que decirlo claramente.  Sin embargo en muchas de esas webs o blogs de “low costs” se prioriza el precio bajo a costa de ir a parar con nuestros huesos a sitios insalubres o de dudosa calidad.

Otro de los factores con los que recortan costos son vía los viajes “Taylor Made” y se recurre a datos poco actualizados y a supuestos conocedores de muchos sitios aunque luego ya en el transcurso del viaje tengamos que sufrir las consecuencias de lugares que ya existen o rutas extenuantes, propias para velocistas y no para vacacionistas que buscan conocer un lugar.

En una ocasión escuché a unas “expertas en el low cost” referirse a sus recomendaciones como hechas solo para “los likes” o sea no importa si nos serán útiles o servirán para el disfrute del viaje y que solo serán útiles para el “efecto cortoplacista”. Es más, muchas de esas recomendaciones obvian al guía local al cual consideran un costo innecesario y ya sabemos que no es así. Y si les pedimos que sean parte de una justa retribución vía la llamada “propina”, seguro que nos contestarán que con ello “pagan una noche de hotel adicional”.

No quiero pensar que en la cabeza de algunos de esos “gurús” de los viajes “misios” no existe la palabra “gratitud” o crean que el ser reconocidos es “un costo”. Sería lamentable que nuestra juventud no tenga valores y que hablen de “sostenibilidad y de viajar verde” solo de pose o sea “solo para los likes”.

Es importante señalar que siempre hay ofertas que aprovechar y gastos que recortar pero no olvidemos que “todo tiene su precio y que lo barato sale caro”. Ya sabemos que ciertas ofertas se dan en ciertas épocas del año y que una tarifa más barata significa un cuarto mal ubicado (quizás en un segundo piso y al lado de una esquina ruidosa). No seamos tan ingenuos para creer que “todo lo que brilla es oro”.

Ya sabe amigo viajero; si desea un viaje más barato primero averigüe exactamente en qué se basan las ofertas y a qué limitaciones son sometemos. Luego no se queje o sino, cómo dice un dicho antiguo…”a llorar a la playa”.

domingo, 8 de junio de 2025

EVANGELIO 8 DE JUNIO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Juan 

Juan 14, 15-16. 23b-26

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Si me aman, cumplirán mis mandamientos; yo le rogaré al Padre y él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes, el Espíritu de la verdad.

El que me ama, cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos en él nuestra morada. El que no me ama no cumplirá mis palabras. Y la palabra que están oyendo no es mía, sino del Padre, que me envió.

Les he hablado de esto ahora que estoy con ustedes; pero el Paráclito, el Espíritu Santo que mi Padre les enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo cuanto yo les he dicho".

sábado, 7 de junio de 2025

UN 7 DE JUNIO



Un 7 de junio, hace 145 años un grupo de valientes, armados con un inmenso amor al Perú pero en condiciones de inferioridad numérica y de armamento enfrentaron el destino con lealtad y compromiso a la palabra empeñada y al deber con la Patria.

Justamente hace unos días hemos estado reflexionando sobre la vigencia eterna de los Valores, algo que muchos no entienden  hoy en día.

Han pasado años y el juramento de "luchar hasta el último cartucho" que dos días de aquella épica jornada hicieron el Coronel Francisco Bolognesi y su Estado Mayor fue cumplido incluso hasta con sus vidas.

Respondieron al chileno invasor que "la plaza de Arica no se rendía" y no se rindió". Se defendió el honor Patrio hasta el final.

Solo unos Titanes pudieron realizar este acto sublime y nos llegaron a las generaciones venideras un ejemplo de vida. Lamentablemente, como hoy, el Perú estaba dividida y gobernantes incapaces no tuvieron el tino de armar a nuestras Fuerzas Armadas, sin advertir la amenaza que significaba el afan expansionista chileno.

Hoy no solo nuestros soldados renovarán el Juramento ante la Bandera; la Sociedad entera lo debe hacer de cara a las nuevas amenazas que enfrenta el Perú.

Recordamos hoy también cómo hace 4 años empezó la lucha para enfrentar el fraude comunista. Muchos quedaron en el camino, cansados se rindieron en el camino y prefirieron la cobarde complicidad y fueron a "la casa de Sarratea" a negociar su rendición. No olvidemos a esos felones.

Así como los herederos de los Titanes del Morro fueron Cáceres y sus tropas; aquel 2021 muchos salimos a las calles hasta ver caer al filosenderista y corrupto Castillo y sus cómplices. Fuimos muchos que entendimos que había que enfrentarlos, conocí a mucha gente valiosa de todas las edades y condición social que nos organizamos para  salir a enfrentar a los inicios de una dictadura comunista que a Dios gracias acabo meses después un 7 de diciembre del 2022.

Hoy, así como rendimos homenaje a Bolognesi y los Héroes de Arica; recordamos a los que encabezaron la Legión Arica No se Rinde, los comandos Gato, Bandido y A  y a todos aquellos agrupados en otras legiones e incluso cada quien por su cuenta  que por año y medio dimos la batalla. Fuimos parte de aquellos que con nuestro esfuerzo hoy el Perú sigue siendo libre.

Gloria Eterna a los Titanes de Arica!

Viva el Perú!

viernes, 6 de junio de 2025

PROBABILIDADES

 


Hoy nuestra selección de fútbol se juega una de las 4 opciones que tiene para acceder al repechaje que permitiría estar presente en el mundial del 2026.

Para muchos, ya estamos eliminados; lo que es falso. Sin embargo la probabilidad de que ese evento suceda es mínima pues no solo depende de que suceda solo un evento sino de que se den sucesivamente 4 victorias o 3 victorias y un empate y que a su vez sucedan otros relacionados a nuestros rivales (Venezuela, Bolivia y Chile).

Lo complicado no es tanto que los resultados de nuestros rivales  se den, sino sobre todo que nuestra selección obtenga los suyos frente a Colombia (hoy) y Ecuador, Uruguay y Paraguay sucesivamente.

Es cierto que no somos optimistas en cuanto al rendimiento de nuestros jugadores, del comando técnico y de lo hecho por los dirigentes de la Federación Peruana de Fútbol, quienes si se hubieran propuesto a hacer las cosas tan mal,  quizás no lo hubieran logrado. Su incapacidad no es producto de "su trabajo" sino de su innata impericia.

Sin embargo, como antaño, podría surgir "y la gitanería", tan mentada antaño; incluso en la preparación previa a la preparación para asistir a México 70. Quiénes no lo saben o lo olvidaron, consulten con la prensa de entonces, la que por un buen tiempo no daban ni medio por aquel equipo.

Como hinchas del fútbol quisiéramos que hoy ganemos. Qué Orejas Flores vuelva a anotar y nos dé el triunfo en el horno barranquillero pero la razón nos dice lo contrario e incluso consideramos que sería un inmerecido premio para todo lo malo que se ha hecho.

Sin embargo, si vemos las cosas de otra manera sería una oportunidad para iniciar el cambio de nuestro fútbol que anhelamos todos los verdaderos aficionados (excluyendo a los "turistas" y a aquellos que lucran de este estado de cosas).

Finalmente, si alguien me preguntara mi pronóstico, le diría que quisiera que ganemos y la estadística confirmaría hoy este deseo pero con una probabilidad muy baja, producto de la posibilidad que se den una serie de hechos concurrentes que están influenciados por una serie de datos objetivos y tambien subjetivos.

Lo cierto es que si hoy perdemos ante Colombia, la Estadística ya no tendría cómo ayudarnos para ser optimistas. Un empate solo disminuiría la probabilidad a un casi 0%. No olvidemos tampoco que el resultado que nos mantiene aún con vida "estadística" es un empate entre Venezuela y Bolivia; un triunfo de uno, aún ganando nuestra Selección, nos llevaría también a ese casi 0% de probabilidad de ir al repechaje de cara al mundial.

Arriba Perú! 

PS Quienes no entienden lo dicho o quieran dar la contra "porque sí", repasen sus apuntes de Estadística I o Estadística General, previa revisión de otros conceptos más básicos.

jueves, 5 de junio de 2025

COMPROMISO

 


Quiénes somos hinchas del club Universitario de Deportes y destacamos en particular la figura de Teodoro Lolo Fernández no podemos dejar pasar por alto algunos conceptos y valores que hoy muchos jóvenes y no tanto desdeñan y relativizan.

Uno de estos valores es el compromiso y el respeto a la palabra empeñada,  algo bastante venido a menos, pero que no debería serlo para quienes admiramos a Lolo, quién jugó 24 temporadas solo por Universitario de Deportes por amor a la camiseta y porque entendió que ese era su camino.

Y no me digan que lo hizo porque en esa época eran amateurs o semiprofesionales, pues en en toda época hubo necesidades que cubrir y ofertas irresistibles para muchos pero no para el gran Lolo.

Hoy hemos llegado al punto que los contratos firmados son relativos. Nos comprometemos a cumplir un plazo pero a la primera de bastos me voy a otro trabajo porque "me pagan más". En el fútbol, los profesionales se van amparados en una cláusula de rescisión y "al diablo el perrito y la calandria", dejando "colgado" a un club sin importar el daño o complicaciones que le puedan ocasionar.

En un mundo donde más vale "tener que ser", el dinero se ha vuelto en el leit motivo de la vida de muchos, incluso no importando su procedencia o si para obtenerlo rompemos con los valores más elementales.

Qué desgracia que así sea y que esto sea aplaudido, justificado e incentivado. Qué podrán algunos reclamar si mañana más tarde, cuando sean viejos serán abandonados por sus hijos porque éstos tienen "una oportunidad laboral que no pueden desechar".

Dicho esto, sin embargo, no podemos dejar de recordar el dicho que "por mi mejoría, mi casa dejaría, pero hay formas. Hay maneras. Avisando con tiempo y no cómo lo hizo, entre gallos y medianoche, un ex entrenador cuyo nombre prefiero olvidar, quién se fue dejando a su club en medio de la temporada. Vamos a ver si "la traición paga" sobre todo cuando no haces una buena campaña.

Y a pesar de ello, fue sorprendente que algunos lo justificaran pese a su evidente traición. Bueno, no sorprende. Repetimos el compromiso y la palabra empeñada no cuentan para algunos (¿o muchos?) algo que refleja la pauperización moral de la Sociedad.

Ojalá que "ejemplos" como éste no sean replicados por otros y si se quieren ir, que lo digan claramente y con el debido tiempo para no causar problemas ni complicaciones.

Alas y buen viento y que luego "no besen el escudo" en señal de un amor inexistente, pues más valen sus ambiciones personales de rudo tipo. Lo único que esperamos es que llegado el momento de su ida, no derramen lágrimas más falsas que las plañideras del siglo XVIII y que sean francos al reconocer que su palabra o compromiso no vale "ni un duro".