En el Perú muchas cosas persisten en el tiempo contra el más mínimo sentido común, para sorpresa de muchos.
Qué nos puede sorprender el número de delincuentes que son capturados in fraganti y sin embargo a los pocos días de su detención vuelven a las calles "gracias" a fiscales y jueces que "no encuentran prueba alguna" en los partes policiales. ¿Qué dicen al respecto los Órganos de Control del Ministerio Público y del Poder Judicial? Nada!
Las cárceles son "centros de mando" desde donde emanan órdenes para secuestrar, extorsionar y asesinar a cualquiera. ¿Qué dice el Ministro de Justicia?
Las extorsiones y amenazas son transmitidas por mensajes de WhatsApp, cuentas asociadas a números telefónicos. ¿Por qué no son cancelados dichos números? A su vez muchos pagos se hacen por cuentas de Yape, asociadas a cuentas de un banco local. ¿Por qué no son cerradas esas cuentas y congelados los saldos?
En las diferentes ciudades del país pululan banda de delincuentes. ¿Dónde viven? ¿Quién les alquila departamentos y casas? ¿Cuántos guaridas han sido allanadas de verdad y no haciendo la finta como rompiendo cerraduras luego de largos minutos dando tiempo a los delincuentes para que se fuguen ?
¿Cómo mueven su dinero estos delincuentes sin que la Policía no detecte ese flujo de recursos provenientes de actividades ilegales?
En las principales calles de Lima, decenas de colectivos ilegales se movilizan ante la vista y paciencia de la autoridades. ¿Hasta cuándo? ¿Falta alguna ley que permita realizar operativos y sacar de circulación a estos autos?
Para muchos analistas, gran parte de nuestros problemas tienen su origen en informalidad, alquileres sin control alguno dan refugio a muchos delincuentes, grandes movimientos de recursos financieros permiten el lavado de dinero mal habido, entre otros.
Hará algunos meses culminó un proceso de formalización de extranjeros que vivían en el Perú en forma ilegal,¿que resultados se han logrado tras culminar ello? ¿Cuántos ilegales involucrados con la delincuencia han sido expulsados del Perú? ¿Qué se ha hecho para detener y botar a cientos de meretrices extranjeras que son explotadas por bandas de delincuentes ante vista y paciencia de todos en Lince, Centro de Lima y distritos periféricos?
Ayer se ha nombrado a un nuevo Ministro del Interior. ¿Cambiará en algo la situación de inseguridad? ¿Habrá liderazgo y mano dura o los delincuentes al ser capturados simplemente dirán "perdimos papi" y aceptarán tranquilamente su suerte transitoria porque saben que en pocos días saldrán libres? ¿Para qué forzar "la suerte"? ¿Hasta cuándo los delincuentes tendrán "derechos" y los policías que los combaten, no?
En los 90's y sobre todo tras el 5 de abril de 1992 el terrorismo fue combatido de muchas formas tales como con una legislación dura, jueces y fiscales sin rostro, trabajo de Inteligencia, rastrillajes y operativos de saturación, medidas administrativas, cárceles de verdad, entre otros. ¿Por qué no repetir la receta?
¿No se quiere o no se puede combatir la delincuencia?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario