lunes, 31 de marzo de 2025

MANOS PERUANAS Y PUNTO

 


El voley ha vuelto a encandilar a los aficionados que cada fin de semana disfrutan de vibrantes partidos, llenan el coliseo de Villa El Salvador y miles más siguen los partidos por señales televisivas y redes sociales.

Faltando una fecha para terminar la segunda fase, prácticamente el Club Universitario de Deportes se perfila para ocupar el primer lugar y con ello disputar los Cuartos de Final con el equipo más débil de esta etapa.

Uno de los factores del reencuentro de la afición con este deporte es sin duda la transmisión en señal abierta de la televisión, pero paradójicamente ésta no cumplido a cabalidad su trabajo por una total falta de objetividad e independencia debido a que el staff de periodistas y comentaristas transmitan con "la camiseta del club de sus amores puesta", olvidando que ello es un insulto a quienes siguen sus transmisiones. ¿Que dirán o harán los directivos de Latina al respecto?

Lo dicho es el lado malo de este campeonato, que sin embargo ha traído disputados y atractivos partidos, con 12 equipos en la primera fase y 8 equipos en la segunda fase. 

Como aficionado no tan enterado de las tácticas, estrategias y reglamento de este deporte puedo decir que es menester que los canales de televisión que transmiten el campeonato (Latina y CMD) hagan un esfuerzo en difundir el deporte explicando al aficionado los detalles de este deporte.

El Voley ha cambiado mucho desde que se hizo popular tras la épica jornada de Seúl 88. Hoy es un deporte muy dinámico, que exige gran  preparación técnica, táctica y física, en el que hay muy poco "tiempo muerto" (comparado con el fútbol) y poquísimos errores arbitrales que condicionen de manera importante un resultado.

En el presente torneo 2024-2025 de la Liga de Voley hemos apreciado que la participación de jugadoras extranjeras (Tome, Bento, Evaristo, Pérez, Scherer, Lazcano, Colombo, Orlé, Zingler y otras) ha potenciado el nivel del voley a nivel de competencia entre equipos, lo que sin duda hará que nuevos sponsors apoyen a los equipos. No olvidemos tampoco la presencia y aporte de jugadoras nacionales como Karla Ortiz, Yllescas, Lobatón, Rodrìguez,  Gómez,  Machado, Montes, Sánchez y para entender de muchos la figura estelar de Miriam Patiño.

Veremos cómo la mejora del nivel del torneo influye positivamente en el de la selección nacional. Esperemos también que está mejora posibilite la mejor organización de los torneos de diversas categorías y el de segunda división.

A mediano plazo, y esto es tarea de la Federación de Voley, esperamos también que se organicen torneos regionales en las principales ciudades del país y que finalmente el torneo de la liga logre incorporar a las campeones regionales, con el debido apoyo para que logren una participación exitosa.

Finalmente destacar el hecho que en victorias ajustadas (3-2) se repartan los puntos (2 para el equipo ganador y 1 para el perdedor) lo que premia sin duda el esfuerzo del equipo derrotado, como es en el caso del partido de ayer entre Universitario de Deportes y la Universidad San Martín de Porres que terminó 3-2 a favor de las PUmas y con un primer set definido con un score 31-29.

Seguiremos atentos al campeonato que el próximo fin de semana cierra su segunda fase con el Clásico Universitario de Deportes y el Alianza Lima, en cuya primera fase acabó a favor de Universitario 3-2 tras ir perdiendo 0-2.

Tras este Octagonal vendrá los Cuartos de Final que se disputará en llaves formadas de acuerdo a la Tabla de Posiciones y se definirá en 3 partidos o en el 2-0.

Finalmente destacar la participación del club Alianza Lima (actual cuarto puesto en el presente torneo de Liga) en el último Sudamericano de Clubes en el que ocupó el segundo lugar, lo que le permitió un cupo al próximo Mundial de Clubes.

1 comentario:

  1. Interesante...Una disciplina deportiva venida a menos, y que muchos años atrás nos lleno de gloria, hoy y gracias a la participación de Universitario de Deportes ha vuelto a resurgir.

    ResponderBorrar