sábado, 12 de abril de 2025

¿ VICTIMAS?

 


En momentos de crisis los peruanos siempre hemos sabido salir de ellas recreándonos con resiliencia; pero también no hemos sabido conservar lo que con mucho sacrificio hemos logrado.

Somos "campeones" en esperar que , muchas veces, otros hagan lo que nosotros podemos hacer. Por ejemplo el nivel de extorsión a tiendas de lo más pequeñas o a empresas de transporte no es de ahora. ¿Qué hicieron muchos al inicio? Muchos simplemente pagaron.

Pocos denunciaron, nadie señaló a los cobradores o a los que amenazaban directamente.

Hoy con un grave problema a cuestas, ¿qué se hace para enfrentarlo? Desgraciadamente junto con una migración masiva llegaron cientos de delincuentes que actúan impúnemente sin que sean reprimidos. ¿Dónde viven? ¿Dónde hacen su vida diaria? Los propios ciudadanos deben señalarlos y la Policía a través de sus unidades de inteligencia operativa deberán  usar esa información para desarticular las decenas de bandas criminales.

El otro día señalábamos el uso de líneas  telefónicas, cuentas bancarias y lugares públicos que servían para que dichas bandas actúen. ¿Por qué no son cerradas y sus titulares detenidos?

Hay decenas de denuncias contra fiscales y jueces que por negligencia o sabe Dios por qué no acusan o  liberarán a delincuentes incluso capturados en flagrancia. ¿Qué se ha hecho en los respectivos órganos de control para frenar esa complicidad? Muy poco o nada.

¿Cómo es posible que recién haya una ley que autorice a los policías el uso de sus armas de reglamento? ¿Qué oenege derechohumanoide ha salido en defensa de policías encarcelados por abatir delincuentes?

La seguridad es tarea de todos y los ciudadanos debemos ser "los ojos y oídos" de quienes combaten el crimen. Mientras todos no nos involucremos en esta lucha, poco se podrá hacer para derrotar a las organizaciones criminales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario