sábado, 8 de noviembre de 2025

¿FAVORABLE?

 


En otra de las conversaciones sostenidas con mi amigo Rudy aterrizamos en una cuestión que algunos aún no valoran en su exacta dimensión; vale decir si la informalidad en todas sus expresiones termina siendo un colchón que ayuda a amenguar los impactos negativos de los decrecimientos del PBI "oficial".

No sé si hay estudios serios que hayan medido eso y no se queden en el romanticismo de considerar la informalidad como "una batalla quijotesca" para ganar el pan del día a día.

Quizás la informalidad tenga sus lados positivos en el corto y mediano plazo pero no definitivamente en el largo plazo. Ningún país es viable y logra ser desarrollado con un 70% de economía informal ("negra o subterránea").

Que nadie venga a decirnos que Gamarra es un emporio con un gran potencial exportador si en él se produce productos falsificados. Habría que ser estólido para pensar que ello podría entrar en las estadísticas oficiales de comercio exterior. Todo ello es posible que se "exporte" a mercados informales de Bolivia, Chile o Ecuador y de ninguna manera a la Gran Manzana.

Sin embargo, algunos me dirán, generan empleo. Es verdad pero sin ninguna seguridad social ni menos acumulación para tener una pensión para la hora del retiro. De hecho no estamos tan mal pero estaríamos mucho mejor si nuestra economía no fuera mayoritariamente informal.

La informalidad genera también sus círculos virtuosos, como el impacto en el consumo de  los involucrados, por ejemplo,  en la minería ilegal (o sea al margen de la ley y de incluso de las mínimas normas ambientales) pero , ¿y que del aumento en la tributación y con ello financiar un mejor sistema de salud, educación, de justicia y de seguridad?

Desgraciadamente en el Perú nunca se ha pensado en términos de largo plazo y para hacerlo hay que asumir costos en el corto plazo. No hay lonche gratis. Por lo tanto si un candidato nos habla de que "la política en  institucionalidad corren por cuerdas separadas a las de la economía", descartémoslo. Esa teoría de "las cuerdas separadas" recreada en la época del inicio de la crisis con el ollantanadinismo se irá al agua a pesar de la tan mentada "solidez de las bases de nuestra economía". No olvidemos, "tanta agua va al cántaro que termina rebalsando". Los edificios más sólidos terminarán en el suelo si la humedad corroe poco a poco sus principales vigas.

El Perú para crecer sólidamente requiere urgente un "shock de formalidad", de un gobernante que como Churchill ofrezca "sangre, dudar y lágrimas". Ninguna solución fácil trae resultados duraderos.

viernes, 7 de noviembre de 2025

MI AMIGO VICTOR AUGUSTO

 


Hará unos días publicamos un artículo sobre el mercado de Magdalena del Mar, un lugar donde podemos encontrar de todo, de calidad y a precios razonables. 

En sus alrededores hay muy buenos restaurantes, bazares, tiendas diversas y por cierto se puede encontrar las famosas "yuquitas de Palermo" (en la cuadra 7 de Leoncio Prado , entre las puertas 3 y 4 del Mercado), donde decenas diariamente esperan su turno para comprar esta especialidad.

A la par hay servicios de todo tipo y no podían faltar las personas que compran y venden dólares ("cambistas"). Para ellos no hay frío o calor, ni incluso feriados.

Ubicados principalmente en las esquinas de José Gálvez y Bolognesi  con una de las avenidas principales del distrito, Leoncio Prado. Pero pese a la competencia que hay entre ellos y las casas de cambios, en mi caso, prefiero que me atienda un personaje que transmite sobre todo confianza, tan importante en estos menesteres. 

Me refiero a Víctor Augusto, quién se ubica a pasos de la esquina de Bolognesi con Leoncio Prado. Lo conozco hace años y  recomiendo sus servicios. Con él nunca recibirán billetes dañados y maquillados hábilmente y menos billetes falsos.

Víctor Augusto trabaja en un entorno predecible, pese a algunas caídas o subidas del tipo de cambio. No es la época de las devaluaciones del primer alanismo, años en los que el tipo de cambio subía casi al segundo.

Cada vez que lo veo a Víctor Augusto nos saludamos y le hago recordar que "es hora que tire al aire algunos verdes", como aquella vez que un desconocido en terno y corbata y con un maletin "James Bond" arrojó un fajo verde en plena esquina del cine El Pacífico, en Miraflores, al grito de "dólares", tras lo cual se retiró sigilosamente ante la desesperación de los transeúntes que pugnaban por apoderarse de "algunos verdes".

Lo cierto es que "los verdes" no eran dólares verdaderos sino impresiones que publicitaban los servicios de una de las tantas cooperativas que años después quebraron dejando en la miseria a muchos.

Víctor Augusto ya me prometió que arrojará algún fajo cuando sume "su primer millón de dólares" en su cuenta de ahorros". Espero que ello sea pronto y que avise con tiempo para que "me llueva algunos billetes".

Larga vida a Víctor Augusto y ya saben, cuando quieran comprar o vender "sus verdes", es garantía de buen servicio, seguridad y confianza, requisitos imprescindibles en el mundo financiero.

jueves, 6 de noviembre de 2025

¿EL HUEVO O LA GALLINA?

 


Con frecuencia surge esa pregunta cuando es momento de determinar, cual es la causa de algo o en otras palabras, qué da origen a una situación.

Decimos esto a raíz de una buena pregunta hecha por mi amigo Rudy, quien me decía si era la falta de institucionalidad lo que daba origen a la inseguridad o ésta era la que corroía las bases de una Sociedad y la destruía.

Por mucho tiempo se ha hablado de la falta de presencia del Estado y se señala al Velascato como el punto de inflexión que revirtió ello en un país que algunos incluso llamaban "semifeudal".

Ignoran algunos que si bien hubo esta presencia pero estaba equivocada, al punto que se entendió que debía darse con la presencia de un "estado empresario", omnipresente y que aplastó la iniciativa privada. Por otro lado no olvidemos que el Perú comenzó a ser conectado a través de la obra pública desde incluso el inicio del siglo XX con Leguía y no con el Septenato.

Sin embargo, vale decir que cuando el Estado no iba y estaba presente, la gente "fue en su búsqueda" con las grandes migraciones del campo a las ciudades grandes y del Ande a la Costa.

Nada de ello cambió y tras los doce años de gobiernos militares, el Estado volvió a replegarse en los Andes y la Selva Alta a raíz del ataque del terrorismo. Profesores, personal de salud, burócratas estatales y hasta la Policía cedieron "poder" a dos organizaciones terroristas que 'impusieron su ley". Tras su derrota y hasta hoy, aún hay "zonas liberadas" en donde el Estado brilla por su ausencia en zonas dominadas por el delito en sus variadas caras como el narcotráfico, la minería ilegal, trata de personas, contrabando y otras formas delictivas.

Ni qué decir en zonas fronterizas donde se ejerce "la ley" que no es la Constitución. Ahí dominan organizaciones violentistas separatistas, que viven del delito (Puno) y fronteras porosas como en el Triángulo con Colombia y Brasil, Tumbes, la sierra de Piura, Madre de Dios y Loreto.

La ausencia del Estado provoca la ilegalidad y el irrespeto a la ley y esto se manifiesta hoy en día en el aumento de la delincuencia (narcotráfico, extorsión, secuestro, sicariato y otras formas que algunos defienden sabe Dios por que,  como la minería ilegal).

Por lo dicho y en base a alguna evidencia empírica, la falta de Estado origina la inseguridad y clima de violencia que vivimos; ello acentuado por gobiernos incapaces y hasta cómplices que al parecer buscaban exacerbar lo que los marxistas llaman "condiciones objetivas y subjetivas" que darán origen  a "su revolución".

Es menester, que este Gobierno de Transición logre resultados que reviertan está situación; lo contrario implicará el fin de nuestra Nación. Es hora de un Gobierno de "mano dura", algo que les molesta a los cómplices y tontos útiles de la delincuencia de todo tipo. Llaman a esto "fascismo" y "gobierno que no defiende los derechos humanos " (de los delincuentes).

Si así creen algunos; pues seamos "fachos represores", aunque ya sabemos que eso representa la defensa de la legalidad y del orden, condiciones indispensables para seguir siendo un Perú Viable.


miércoles, 5 de noviembre de 2025

A 5 MESES

 


Cuando mucha gente reclama mejores congresistas o simplemente critica a quienes con pocos méritos -de todo tipo- ocupan un escaño; lo primero que deberían hacer es un mes culpa pues muchos de ellos eligieron a "los comepollo, corta uñas, robasueldos, etc etc". Esos congresistas no ocupan o ocuparon una curul porque se metieron al Hemiciclo. Para la desgracia del Perú y su Democracia, ellos fueron electos con los votos de algunos que resultan coresponsables de su existencia en la vida política.

Elegir a alguien no es "una Tinka",  donde uno elige números al azar y para ver qué pasa y si alguien eligió a una vedette que se pudo su número en las posaderas es porque se sintió representado por ese acto estúpido.

No voy a retroceder demasiado en el tiempo, basta con este periodo parlamentario (2021-2026) en el que por un infausto hecho asumió como accesitario, el congresista Fernando Rospigliosi Capurro, quien ha cumplido a cabalidad y me representa. Una persona articulada cuando habla y sustenta, con Valores similares a los míos y que actúa como yo hubiera hecho. Será sin duda uno de mis votos para el Senado.

Faltan 5 meses y tenemos la enorme responsabilidad de elegir Presidente y su fórmula, senadores, diputados y parlamentarios andinos y no podemos sustraernos de informarnos para elegir bien.

Sin embargo, y en mi caso, no necesito hacer demasiada investigación pués ya tengo uno de mis dos candidatos para la Cámara de Diputados. Lo conozco hace más de 10 años, sé de su férrea y decidida defensa de nuestra Fe, de nuestra Patria, de. La Vida y la Familia. Es un hombre cultor y promotor de nuestros Valores que inspiran a nuestro Perú, como cultor de nuestra cultura (de la Marinera, del Pisco, de la Fiesta Brava, un limeñista a carta cabal).

Es un hombre fiel a su Familia y a sus amigos; generoso y comprometido con la Fe Católica. Hizo de su amistad algo sincero y decidido.

Lo he visto en las cosas profundas, defendiendo públicamente en el Portal La Abeja lo que muchos promovemos, como la Libertad, el rol de la Inversión Privada tal como lo señala la Doctrina Social de la Iglesia. También lo he visto en las cosas simples pero no por ello sin importancia, siempre fiel, con un discurso correcto, al alcance de todos pero no por ello sin profundidad y bases bien cimentadas.

Es un buen padre y esposo y no hay quien pueda señalarle un grave defecto o acto impropio. He compartido con él y su familia la Misa Dominical, uns rica parrilla preparada por él, la pasión por la U y por cierto es alguien de quién he aprendido muchas cosas buenas y también de su inteligencia emocional sin dejar de indignarse por cosas o actos que atentan contra sus Principios.

No necesito buscar más y quiénes me dan su deferencia en leer mis escritos, los insto a apoyar su candidatura. Sé, sin un aápice de duda o temor, que él nunca nos va a traicionar, nos va a fallar o hacernos avergonzar por algo.

Es por ello que sostengo que la candidatura de LUCIANO REVOREDO ROJAS en Renovación Popular, es la mejor alternativa, no solo por lo expuesto sino porque no es una candidatura de un  advenedizo. Su paso por la Política no es de ahora, sino desde las aulas de la Católica donde enfrentó el avance comunista con pasión evideas.

Alguien me dijo, hace pocos minutos, que quizás "exageraba" y que "no me mandara tan fuerte porque podría quedar mal parado". A él y a algunos y a otros que no lo conocen, simplemente les digo que creo firmemente estar en lo cierto, no solo desde el plano moral, ético e intelectual sino desde un profundo análisis racional basado en el conocimiento de Luciano, basado en su Historia de Vida y su vida cotidiana.

Éxitos Luciano. Ya alguna vez anuncié premonitoriamente la elección de otro de mis candidatos. Creo que está vez será así con la Bendición de Dios y el manto protector de la Virgen María y el interceder de San Judas Tadeo, de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres.



martes, 4 de noviembre de 2025

EL MERCADO DE MAGDALENA

 


Por mucho tiempo realizar nuestras compras era común hacerlo en los mercados distritales pero con el tiempo los markets y supermercados hicieron que cambiaran los patrones de consumo y entraron a ser factores de compra la noción de "peso exacto", orden y  limpieza. Pasó el tiempo y esos conceptos fueron incorporados en los mercados, con balanzas electrónicas y el apoyo municipal en cuanto a supervisión y promoción.

Sin embargo algo nunca cambió fue la atención personalizado de nuestros "caseros", los precios que se pueden "negociar" y los adicionales sin costo ("yapas"); algo que los mercados nos dan.

Este es el caso del mercado de Magdalena cuya puerta principal está en Jirón Bolognesi, frente a la Plaza Túpac Amaru, plaza principal del distrito y  adyacentes otras dos puertas, las puertas del jirón Castilla, del Boulevard  José Gálvez y las de Leoncio Prado.

Si bien "todos los caminos conducen a Roma", uno de los problemas es ubicar los puestos pues la numeración responde a "una lógica especial". Sin embargo "preguntando se llega lejos".

En el Mercado de Magdalena hay de todo, de buena calidad y a precios razonables, no solo carnes de todo tipo, abarrotes, frutas, verduras sino hay lugares para comer y beber muy reconocidos (considerados dentro del rubro "huariques") hasta lugares de reparación de calzado, costura, venta de ropa, repuestos varios y otros.

A continuación indicaré algunos puestos a los que recomiendo, con la salvedad que no siempre nuestros estándares coinciden con los de  otros; pero espero que cuando vayan a los referidos, tengan la satisfacción que yo tengo de "mis caseros". 

Por cierto hay una oferta más amplia pero solo por razones de espacio no menciono a todos y no por razones de otro tipo y menos crematísticas.

Poner atención que el número entre paréntesis indica el número de puesto donde está el negocio.

Empezaré por mencionar a los lugares de comida

✓ La Piernona (19) donde puede encontrar muy buenas butifarras y panadería de Venezuela

✓ El Rey de las Papas (89), con muy buenas Papas Rellenas y Causas.

✓ El Rey del Lomo (89) con sus espectaculares Lomos Saltados.

✓ Kataly (182 y también 29) donde una amable pareja atienden y ofrecen ricos postres y un buen café.

✓ El Máximo Placer (220 y 256), café, sanguches y postres 

✓ D'Martín desde 1980 (222): café en grano, molido y para servirse. De óptima calidad.

✓ Tío Jimmy (302), afamadas papas rellenas 

✓ Chifa Continental  (265), recomendado por muchos.

✓ Empanadas y comida chilena, brasileña y peruana  (511) (no atiende martes ni miércoles). Atiende una pareja (un chileno y una brasileña) que me hizo recordar a mi querido Miguel Estuardo, un chileno que se casó con mi prima Chela y que apreciaba a mi madre y a mí, que siendo niño me paseaba en su motocicleta.

✓ El Puesto de Angélica (475), 40 años de sabor. Muy buena comida criolla y el tradicional postre japonés Yakimochi.

✓ El Ñañito (632), productos y comida de la Selva.

✓ Mi Juguito (850). Muy buenos jugos y sanguches. Entrando por la esquina de Bolognesi y Castilla.

✓ Huevos de codorniz (854)

✓ La Tía Shushupe (870). Comida de la Selva.

✓ Cevichería Kike Calidad (655).

En cuanto a productos diversos mencionaré: que 

Productos naturales diversos

✓ Lumar Natura (142)

✓ Las Hermanas (97-98-99-100)

✓ Magdalena Natural del Crema Jesús (224, 225). También encuentra macerados naturales de muy buena calidad.

Para repostería

✓ Artículos para repostería en Comercial Jenny (183)

✓ En Don Víctor (213) , insumos para pastelería 

Productos para limpieza

Don Luchito (181). De todo y a muy buenos precios.

Carnes diversas

✓ Pollo y otras aves donde Victoria y Malulo J y V (268). Puede encontrar pollo fresco entero y cortes especiales.

✓ Miguel (318). Carne de res de buena calidad y todo tipo de cortes. El mejor de Magdalena.

✓ Pescados y mariscos donde Janet (402)

✓ Nancita (328). Cerdo de buena calidad, todo tipo de cortes.

✓ Avícola Ccanto (38). Conejo ,pichones patos, pavos y también cuyes.

✓ Menudencia de res  importada (312)

Insumos para comida china

✓ Productos chinos y también abarrotes en general  (270) 

✓ Verduras y diversos (290)

Florería y arreglos

✓ Carmen (272)

Para desayunos, lonches y comidas

✓ Cajamarquinita (697) , quesos y otros

✓ Frutas donde Claudia (148)

✓ Chiclín (175-176), embutidos, pastas, quesos

✓ Donde Héctor (80) verduras y frutas

✓ El Huarochirano (259) frutos secos, quesos, embutidos y diversos productos.

✓ Especerías donde Lucy (7)

✓ Comida cocida y precocida diversa al peso (294) 

Como ven, hay de todo, como en botica. Bueno, bonito y a buenos precios!

Venga al Mercado de Magdalena!












lunes, 3 de noviembre de 2025

PERCY MANUEL

 


Siempre se dice que los homenajes hay que hacerlos en vida de las personas que los merecen y es por ello que empezamos la semana haciéndolo a mi amigo Percy Manuel, que hoy cumple años.

Nos conocemos hace 45 años, casi 2/3 partes de nuestras vidas y compartimos los años de una exigente educación universitaria que daba muy poco tiempo para la diversión y esparcimiento.

Sin embargo siempre nos dimos "el lujo" (era un lujo tener tiempo libre) para reunirnos e incluso participar en las fiestas que organizaba para recibir el Año Nuevo y en las vacaciones del verano jugar fulbito en la cancha de la universidad con otros grandes amigos.

Pasaron los años y los encuentros fueron menos frecuentes, pero las pocas veces que se dieron siempre fueron momentos gratos, de recuerdos y de compartir el presente.

Por obvias razones no puedo identificarle plenamente pero quienes lo conocen sabrán a quien me refiero y sobre todo si están vinculados al quehacer empresarial y en particular al mundo gráfico.

Siempre admiré en él su perseverancia, desde la universidad donde sorteó con éxito las vallas altas que siempre tuvimos para terminar la carrera, luego hacer estudios en el exterior y por cierto continuar con lo que inició su padre; multiplicarlo o mejor dicho elevarlo a la n potencia.

Percy siempre se distinguió por ser comunicativo y caerle bien a todos y hoy es siempre el que se preocupa en reunir a los amigos de antaño, pese a que pocas veces es posible 

Cómo le dije hoy, su obra y éxitos continúan con sus hijos en plena formación académica, algo que Percy sabe bien respecto al inmenso valor que tiene ello.

Considero a Percy un triunfador en la vida por su esfuerzo y dedicación y ello va también  de la mano con una sólida familia al lado de su esposa; lo que confirma la importancia de la Familia y lo que ella representa.

Pasaron los años y valoro algo muy importante, tener objetivos y metas. Ello es señal de que estamos "vivos" y con ganas de seguir trascendiendo y ello siempre le he escuchado a él. Percy siempre está en permanente análisis de qué hacer, qué máquina importar, qué nuevo producto lanzar para satisfacer nuevas necesidades del mercado.

Cuando muchos ya fijaron topes a su vida, Percy siempre está buscando afrontar nuevos retos, algo que no solo es bueno para él y su familia sino para nuestro Perú, que requiere de empresarios innovadores, que inviertan y generen empleo; vale decir lo indispensable para ser un mejor país.

Finalmente, recuerdo que alguna vez me invitó a su planta y constaté que no solo es "el jefe" sino sobre todo "el líder" a quien sus trabajadores respetan y siguen porque "sabe lo que hace". Igualmente no hace mucho, nos comunicaba la inauguración de un moderno "showroom", hecho con el mismo entusiasmo de un joven que recién empieza.

Percy, un gran abrazo en tu cumpleaños, que Dios te bendiga y veas junto a tu esposa, la continuación de tus exitos en tus hijos.


domingo, 2 de noviembre de 2025

EVANGELIO 2 NOVIEMBRE 2025



Juan 6, 37-40

En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “Todo aquel que me da el Padre viene hacia mí; y al que viene a mí yo no lo echaré fuera, porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.

Y la voluntad del que me envió es que yo no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo resucite en el último día. La voluntad de mi Padre consiste en que todo el que vea al Hijo y crea en él, tenga vida eterna y yo lo resucite en el último día’’.

sábado, 1 de noviembre de 2025

CONTENCION

 


Dice el dicho, "más vale tarde que  nunca" pero desgraciadamente cuando el cáncer del crimen avanza lo que hay qué hacer se vuelve más doloroso.

Esto hemos podido constatar hará pocos día cuando se tomó la decisión de atacar con todo (con una operación llamada "Contención") a una organización narcoterrorista enquistada en las favelas de Río de Janeiro, desde donde no solo operan sino han tomado el control de los miles que viven ahí.

El costo ha sido de 4 policías asesinados por los delincuentes, quienes sufrieron importantes bajas y decenas de detenidos, a lo que los de siempre han salido a "defender" (oeneges derechohumanoides y la prensa progre) y por ende a protestar por la muerte de "jóvenes" y "el uso excesivo de la fuerza".

La lección de esto es que el espacio dejado por el Estado siempre es ocupado por alguien; en este caso por una organización criminal a la que algunos "reconocen como benefactora".

El tema termina siendo la necesidad de hacer profilaxis social a un costo demasiado alto pero imprescindible y aún insuficiente. Esta organización criminal se extiende por todo Brasil a igual que otra con la que rivaliza por el control del narcotráfico; por lo que se ha iniciado la extirpación de este cáncer pero falta mucho por hacer contra estos enemigos de la Sociedad que con la droga han esclavizado a millones de seres humanos.

Será necesario, por tanto, extirpar de raíz las conexiones financieras del lavado de dinero, que la justicia actúe y los legisladores de Brasil aprueben normas draconianas para que ni los cabecillas ni ningún integrante de estas bandas reciban penas benignas y menos en cárceles que terminan siendo "hoteles cinco estrellas".

Ya en el pasado el gobierno de Alberto Fujimori demostró cómo se derrota al terrorismo y hoy el Presidente Bukele hace lo propio en El Salvador; por lo que este paso  en la lucha contra el delito debe seguir hasta extirparle. 


viernes, 31 de octubre de 2025

CANCION CRIOLLA

 


Hoy muchos niños saldrán a pedir dulces como costumbre asociada al llamado "Hallowen", celebración que no tiene raigambre como la del Día de la Canción Criolla y menos con nuestra ancestral Fe Católica.

Recuerdo de niño que toda emisora que se preciara de importante tenía uno o más programas dedicadas a la Música Criolla y ninguna fiesta dejaba de tenerla como música de fondo. 

No solo las radios La Crónica, El Sol, Victoria, Unión o Nacional difundían este género sino los canales de televisión y recuerdo especialmente el programa Danzas y Canciones del Perú que Panamericana Televisión difundía en horario estelar los días sábados con la conducción de la Edith Barr.

Incluso hasta los años 80's y también 90's no solo había los lugares clásicos como La Valentina sino aparecen las peñas como Del Carajo que se unieron a lugares de tradicion como los Centros Musicales de Breña, el Unión de Monserrate y otros en Barrios Altos, La Victoria, el Rímac y el tradicional Barranco.

Entre los años 40's y hasta finales de los 90's surgieron grandes cantantes y proficuos compositores. Se me vienen a la mente Felipe Pinglo, Los Embajadores Criollos, El Carreta Jorge Pérez, el gran Augusto Polo Campos, Lucha Reyes, Los Dávalos, Los Romanceros Criollos, Los Zañartu, el dúo de Óscar Avilés y el Cambio Cavero, Cecilia Barraza, Los Hermanos Rodríguez, Cecilia Bracamonte y decenas más que no citaré y quizás sea una herejía hacerlo.

Por cierto no soy ni cultor ni siquiera muy aficionado a la Música Criolla. Para escucharla debo estar muy entusiasmado o estar en un ambiente como el de las Hermanas López en Lince, un clásico lugar que aún promueve el Criollismo, donde a la par de la música, nuestros sentidos se deleitan con sendos Piscos, cervezas y el clásico Fréjol con su "sábana". 

Por lo dicho y por estos recuerdos, es  menester incentivar está afición en las generaciones actuales, desde los nidos hasta en los mismos colegios y universidades como una forma de preservar nuestras Tradiciones y la Peruanidad.

Ejemplos cercanos de gente que lo hace los tengo presentes y en especial un gran cultor y promotor de lo nuestro como mi amigo Luciano Revoredo, gran conocedor de la Marinera, del Pisco y su Historia y de lo limeño.

Finamente no debo dejar de decirlo; la Música Criolla tiene contenidos discutibles pero que no por ello dejan de reflejar el alma humana, valga la redundancia, y nuestras tradiciones.

Por tanto, hoy celebremos, como buenos limeños y por ende peruanos, el Día de la Canción Criolla.

jueves, 30 de octubre de 2025

"AMANECE EN ARICA"

 


Hace más de 45 años, un 31 de marzo de 1980 a las 8 de la mañana un señor cruzaba el umbral del aula 301 de la Universidad del Pacífico para darnos la bienvenida a esta prestigiosa universidad. Fue mi primer profesor, el Doctor Alfredo Gildemeister Martínez, querido y recordado maestro que aquel semestre 80-I nos dictaría el curso Historia de la Economía. 

Siempre lo tuve en una alta consideración por sus dotes de gran persona y por supuesto de profesor. Años después tuve el honor que asistiera a mi Examen de Grado, a mi solicitud, pues creí que él debería acompañarme en este momento que culminaba mi primera etapa formativa universitaria.

Años después conocí a su hijo Alfredo Gildemeister Ruiz Huidobro, sobrino de mi gran amigo Manuel Ruiz Huidobro Cubas, quién es también abogado como su padre y también profesor de la Universidad del Pacífico y a igual que Don Alfredo, es un gran católico y un hombre virtuoso y capaz.

Viene a cabo este recuerdo, al enterarme ayer de la presentación del libro escrito por Gildemeister Ruiz Huidobro sobre la Gesta de Arica, de manera novelada pero guardando rigurosamente la Verdad y lo que representó, representa y representará por los siglos de los siglos aquel sacrificio de Francisco Bolognesi y los Titanes del Morro.

"Amanece en Arica" es un libro que hace homenaje al sacrificio incluso con sus vidas, al cumplimiento de un juramento sagrado ("tengo deberes sagrados que cumplir") y la decisión que fue más allá del deber y fue la expresión excelsa de amor a la Patria.

Gildemeister anuncia que esta obra es parte de una Trilogía que se complementará con la Epopeya de Angamos y la Defensa de Miraflores, donde miles de anónimos peruanos dieron su vida en incluso a temprana edad como el Niño Héroe Manuel Bonilla.

Este extraordinario libro ya fue presentado en la Feria Internacional del Libro, en Tacna y en la Universidad del Pacífico y esperamos que lo sea en el Alma Mater del Ejército, la Escuela Militar Francisco Bolognesi, en sus Centros de Formación para Oficiales y Suboficiales, así como en el Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN, lugares donde se forja el presente y futuro de nuestro Glorioso Ejército Peruano.

No nos queda sino felicitar a las autoridades de la Universidad del Pacífico, que tuvieron la gran iniciativa de presentar la obra escrita por uno de sus mejores catedráticos, que representa una gran iniciativa y esfuerzo para que las actuales generaciones honremos la memoria de nuestros héroes y que sus descendientes sepan que la Patria no olvida a quienes dieron su vida y su sangre para lavar su honor.

Finalmente, coincide la presentación de "Amanece en Arica" con el estreno de la película sobre la Operación Chavín de Huántar, en llamado "El Rescate del Siglo", este jueves 30, recordando aquella gesta que nos liberó del chantaje terrorista aquel 22 de abril de 1997.

Dos buenas noticias que nos dan un esperanza que algo está cambiando en el Perú.

Viva el Perú!

Gloria eterna a sus Héroes!


PS "Amanece en Arica " es editada por  Estación La Cultura como parte de la serie de novelas históricas "Espejos Invisibles" y puede adquirirse en las librerías Crisol, Communitas, SBS, El Virrey y Sur y en portal BuscaLibre.pe

miércoles, 29 de octubre de 2025

LA FE VERDADERA

Como todos los años fui al encuentro del Señor de los Milagros y de casualidad terminé  esperando (el anda estaba a 50 metros) en una esquina donde un club de fútbol le iba "a rendir homenaje", frente al Hospital Loayza.

La Procesión del Señor y su Fe tiene varios siglos y es representativa de un pueblo religioso, de la Verdadera Fe y no del folclore, de los anticuchos y de una mal entendida representación.

En buena hora, ojalá que ese homenaje fuera de corazón y no un acto de proselitismo ni excluyente, al punto que algunos "hinchas" se crean "guardianes" de una Tradición Católica de millones de catolicos y menos aún que gente que es poco ejemplo de vida católica sean "sus representantes". Como católico vi con estupor y vergüenza como algunos ex futbolistas con pocos pergaminos morales vestían el hábito de la Hermandad del Señor de los Milagros 

Hoy muchos clubes han decidido adoptar símbolos que representen su Fe y Veneración al Cristo Moreno. Ello es positivo.

Pero recordemos que todos tenemos no solo que pedir sino también qué dar,  como por ejemplo un cambio de vida, arrepentimiento por lo mal que actuamos y sobre todo un genuino Propósito de Enmienda.

Bueno fuera que sea así para algunos y que un robo de tela para hábitos sea parte de un pedido de perdón al mundo católico y haya un resarcimiento moral y material por lo hecho y no parte de "la historia" contada por algunos como si fuera "una palomillada".

Finalmente, que este Mes Morado que concluye en dos días nos traiga bendiciones, un auténtico cambio en nuestro corazón y como hemos señalado, esto se traduzca en un genuino Propósito de Enmienda y actos concretos en nuestra vida.

martes, 28 de octubre de 2025

LUGAR DE BIENVENIDAS Y DESPEDIDAS

 


Un aeropuerto es un lugar donde confluyen sueños, tristezas, alegrías y muchas expectativas.

Estamos en el renovado aeropuerto Jorge Chávez, cuya construcción demoró más de lo previsto y hasta ahora hay algunas observaciones por resolver.

Sin embargo pese a unas cómodas y limpias instalaciones, la nota reprobatoria la ponen algunos pasajeros en tránsito que ocupan asientos que no son para echarse y menos los pisos son para sentarse o para echarse a dormir.

Por lo general, todo funciona pese a que determinadas horas ("punta") la demanda excede a la oferta de los servicios, algo que paulatinamente se viene solucionando. De algo que nadie puede quejarse es la limpieza, decenas de personas que trabajan en ello, lo hacen posible.

Como dijimos al inicio vemos turistas llegar con la expectativa de disfrutar de nuestro maravilloso país. A muchos nadie los espera así que tendrán que lidear con las interrogantes de cómo tomar un taxi o llegar a su destino en el bus de servicio público que opera en el aeropuerto. Vale decir que todo ello es ahora más fácil con el uso de diversos aplicativos.

También hay otros que se van en su gran mayoría satisfechos, con la maleta llena de recuerdos imperecederos, tras días de  estadía.

Otros son los viajeros frecuentes, para quienes ya es rutina tomar un avión y otros que el aeropuerto es su lugar donde trabajan para algún concesionario o para el operador LAP o para alguna agencia de viajes para recibir  a los pasajeros que han contratado sus servicios. Estos son la puerta de ingreso al país, la primera impresión y por ello es importante su servicio.

También vemos numerosas familias que reciben al familiar que regresa al Perú después de años, tras irse a algún lejano lugar a buscar "un mejor destino". Tras aparecer por la puerta de "arribos internacionales", los familiares se agolpan para abrazarle así como al cónyuge con el que se casó como parte de su nueva vida. Hay reencuentros de todo tipo, de amplias sonrisas e interminables llantos y también de ansiedades por quizás recibir algún apoyo del familiar que viene a gastar sus ahorros en el Perú.

Pero así como hay quienes llega, otros se van. De viaje temporal, por una estadía larga de estudios o trabajo o de aquellos que abandonan el país en búsqueda del "sueño americano o europeo". Muchos de irán a la aventura, de ilegales. La peor alternativa.

Otros, en su gran mayoría no lograrán traspasar la aduana, están de paso intentando ganarse unos dólares ilegalmente transportando sustancias prohibidas; sin embargo su sueño terminará en pesadilla y en vez de una mejora económica terminarán con sus huesos en una cárcel por largos años.

No faltan también los ladrones de poca monta que intentarán apropiarse de lo ajeno  pero que la atenta mirada de la seguridad del aeropuerto, privada y policial hacen poco probable "el éxito" de estos cacos.

Los días transcurren en un aeropuerto sin mayor novedad. Decenas de tripulaciones salen de un servicio o llegan para partir a alguna ciudad del Perú o del mundo; trabajadores de todo tipo, desde personal policial o de aduanas, de tiendas concesionarias u trabajadores de LAP transitan a diario; mientras que viajeros frecuentes o esporádicos transitan apurados a tomar el vuelo que, algunas veces, les cambiará la vida.

Así es la vida en el aeropuerto Jorge Chávez!

lunes, 27 de octubre de 2025

DEL BALOMPIE PERUANO, SU MÁXIMA EXPRESION

 


Ayer 26 de octubre el club Universitario de Deportes volvió a escribir otra página de gloria; esta vez su segundo Tricampeonato y el quinto Torneo Corto consecutivo, ambos logros inéditos en el fútbol peruano.

Para ganar y perder hay que tener categoría, algo que algunos no la tienen. Cuando ya se veía venir (nosotros fuimos unos de quienes lo dijimos hace varias fechas), algunos "referentes" rivales comenzaron a desacreditar el torneo aduciendo una serie de razones sin sentido; al punto que dijeron que "el torneo estaba deslegitimado".

Está claro que algunos escriben o dicen tonteras para tapar sus fracasos y limitaciones, de cara a  sus simpatizantes, quienes en un porcentaje significativo aceptan y comparten ello.

Celebramos el vigésimo noveno título pero ello es parte de un Tricampeonato que empezó con el título de la 2023, ganado remontando en el Clausura y en partido definitorio celebramos a oscuras en la cancha del rival ("Matutazo"). 

Al inicio del 2024, año del Centenario de la U, algunos salieron a decir que "su objetivo máximo era impedir que la U campeone en el Centenario". Así fueron las cosas. No fue que querían campeonar sino impedir que el rival lo haga.

De igual forma esta temporada se buscó como fuera impedir "el Tri" y para ello se recurrió a fallos controversiales (anular dos goles válidos con los que debimos ganar a Huancayo y a Alianza Lima). Con ello se borra "la narrativa" con la que se intenta manchar un legítimo triunfo ("les regalaron el título").

Tras los títulos del 2023 y 2924, quedaba como agenda pendiente "ganar en lugares de altura"; lo que era aprovechado por rivales y felones para criticar al entrenador Fosatti y a los jugadores. Esta temporada la U borró de un plumazo ello. Ganó en Arequipa, Juliaca, Cusco y Tarma, equipo al que no le ganábamos de visita, otra de las tareas pendientes.

Siguiendo en esa línea, cabe decir que la U es un equipo en el que 25 jugadores de su plantilla han jugado y 15 de ellos han anotado al menos un gol. Esa es la diferencia cuando nos referimos a un equipo y no a la suma de individualidades. No importa que el 9 Churín no rinda muchas veces como quisiéramos pero hace su papel en la cancha y entrenamientos y también anotando (5 goles en la temporada).

Sin embargo hay un jugador que debemos destacar por su resiliencia y esfuerzo con los que ha respondido a sus detractores que lo tildaron de "muerto" y lo hizo como mejor sabe hacerlo o sea con goles (golazos!) como el hecho in extremis (90' + 8 frente al UTC) o los que anotó contra Cristal (previa jugada maradoniana de Jairo Vélez) y el de ayer de cabeza, uno de sus fuertes, con la que selló el título 2025 y el Tricampeonato 2023-2025. Valera es el goleador en sus 5 años en la U y ayer anotó su gol 71 con el que se ubica en el undécimo lugar de la Tabla de Goleadores Históricos de la U a 11 goles de entrar al "Top Ten".

Lo que hoy celebramos es el ejemplo que debe tener cualquiera en la vida. Transformar una sequía de éxitos en un gran logro (Tricampeonato) y volver a ser un equipo exitoso en lo institucional y deportivo después de sufrir 20 años de crisis casi terminal. Ello "no le perdonan" a Jean Ferrari, quién transformó a la U y a Franco Velasco, continuador de esta tarea.

Dicen los dichos que "la U es más grande que sus problemas"; que "la U es de su gente" y "la U es la U" y todo ello es cierto y se ha confirmado una y otra vez. La U es "el más grande", yo digo EL UNICO GRANDE, y como dice el cántico, "del fútbol peruano, su máxima expresión". Los 29 títulos más el de 1936, e incluyendo por cierto el de 1934 en la cancha y volteando el partido con goles de Manuel Arce y Lolo, lo confirman.

Si la U ganara sus dos últimos partidos,  podría lograr el mejor porcentaje de puntos ganados desde 1966 (80%). En 1966 y 1967 logró el 79% , en 1971 77% y 76% en el 2000. Lo dicho es ignorado por el periodista Diez al momento de no darle crédito al entrenador Fosatti. Sin embargo es bueno destacar lo hecho por Roberto Chale como entrenador en el 2000, que campeonó en el Clausura desde atrás pues una fecha antes de la goleada 5-0 contra Aurich, la U pasó adelante al ganarle al Cristal  y en la última fecha consolidó el título y con ello el Título Nacional y el Tricampeonato.

Cabe decir, sin embargo, que en el 2020 se logró obtener 100 puntos pero de 132 en juego y se acabó 22 puntos por encima del segundo Cristal. Esta vez solo estamos 15 puntos arriba del segundo Cusco pero tenemos los mejores índices del torneo (invicto en el Clausura, 21 partidos invictos, 8 partidos ganados al hijo, más goles convertidos, menos goles recibidos, mejor diferencia de goles, 15 partidos sin recibir un gol).

Octubre es el Mes Morado en honor al Señor de los Milagros y este año la U sacó una camiseta especial el conmemorando ello, aunque valga decir la Historia de la U está íntimamente ligada a esta fecha pues en 1924 jugamos el primer partido un 18 de octubre y este año logramos el segundo Tri a dos días de la tercera salida de la Procesión del Cristo Moreno.

Vale decir que en agosto del 2026, en el mes de nuestro 102 años de fundación, debemos sacar una camiseta en honor a la Patrona de Lima, el Perú, América y Filipinas, Santa Rosa de Lima 

La Historia no acaba hoy. El Tetra es ya parte de esa Historia y es momento de mirar adelante; de prepararnos para ser Tetracampeones en el 2026 y hacer olvidar "las fábulas" (como dijo Franco Velasco), reforzarnos para que la Libertadores deje de ser "una obsesión" (como dice el canto de la Barra) y para que el 2027 seamos Pentacampeones. Pasito a paso.

Recordemos a los Fundadores, a los grandes jugadores que vistieron la Crema (son muchos y a todos los he recordado en mi blog LAS FIRMES DE TOBI), a los dirigentes como Astengo, Quirós y Nicolini, entrenadores como Arturo Fernández, El Oso Marcos Calderón, Roberto Scarone, Roberto Chale y hoy Jorge Fosatti, a administrativos como el recordado Zapatito y Wilfredo Pajita Ccosco, que en sus 52 años en la U ha sido 15 veces Campeón (más de la mitad de los Títulos Nacionales)  y a los barristas de todas las épocas (los de los Bastonazos, a Tara y sus Tablitas, a Pocho Landa de Oriente 1968 y a Misterio de la Trinchera Norte fundada en 1989).

Recordemos también a la indesmayable y valiente defensa del grupo Resistencia Crema que salió al frente cuando se intentó destruir a la U.

Finalmente agradecer a los integrantes del chat SOLO CREMAS por el diario compartir y a mis amigos Luciano Revoredo, Adolfo Palao y Jorge Farfán que con sus generosas invitaciones pude volver al Monumental y luego al Nacional, después de algún tiempo.

Una mención especial a dos queridos que  Partieron pero me "aseguraron" que "lo de ayer iba ser realidad": el gran Tobi Bonaparte ("padrino este año seremos Tricampeones") y mi Hermano Manuel Ruiz Huidobro Cubas que hoy cumple 7 semanas de haber "Ido al Cielo" con quién compartí estos años viendo ganador a la U. Un día antes de aquel fatídico 15 de setiembre vibramos con la volteada al Melgar; horas después partiría al Encuentro de Dios.

Y DALE U, EL UNICO GRANDE!

domingo, 26 de octubre de 2025

EVANGELIO 26 OCTUBRE 2025

 


Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 18, 9-14

En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola a algunos que se confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás:
«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior:
“¡Oh Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”.

El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo:
“Oh Dios!, ten compasión de este pecador”.

Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

sábado, 25 de octubre de 2025

RECORDEMOS CON EL VERDADERO SENTIDO

 


Gran parte de nuestras desgracias como Sociedad es producto de dejar los espacios a quienes pretenden escribir la historia de acuerdo a sus agendas e intereses, que no son las de nuestra Patria.

Mucho se ha dicho y escrito sobre ello pero seguimos perdiendo por "walk over", por la inacción, cobardía o incapacidad para recordar hechos como los 50 años de la Primera Promoción de Paracaidistas Mujeres del Ejército Peruano, hecho inédito en Sudamérica y que lleno de orgullo a todo un país.

Un 25 de setiembre de 1975 225 jóvenes de las 640 seleccionadas realizaron en simultáneo su tercer salto, necesario para graduarse, sobre las pampas de Lomo de Corvina al sur de Lima. 

El ánimo con el que se pretende recordar este hecho no es lo que hizo  que decenas de jóvenes dijeran presente al llamado de la Patria. No fue una "reivindicación de género", ni tanta estupidez con el que se quiere recordar a estas mujeres llenas de amor por su Patria.

Si bien fue un gran paso para integrar a las mujeres cada vez más a la vida del Perú, como en su momento fue el voto de la mujer; este hecho marca un hito en el rol de las mujeres en la Defensa de nuestra Patria. Ellas abrieron el camino para que luego cientos de mujeres se integrarán al Ejército tanto en el Servicio Militar como en las Escuelas de Formación de Oficiales de los diversos institutos como de la Policía Nacional.

Sirva esta ocasión para rendir homenaje a mi amiga Milagros Moreno O'Phelsn quién años después fue parte de otra promoción de Paracaidistas. La recuerdo orgullosa llegar a la Universidad con su uniforme militar a recibir clases y luego ir a Las Palmas a recibir instrucción. Ella siguió el ejemplo de su hermano, entonces ya oficial de nuestro Ejército y no siguiendo agenda alguna.

Ojalá que el propio Ejército en la voz de su Comandante General como en la del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas hagan un recuerdo de las 225 jóvenes integrantes de esta promoción llamada Micael Bastidas. Es hora que la voz de estos altos oficiales se vuelva a escuchar de acuerdo al rol constitucional que norma su actuación. 

Basta ya de silencio y anonimato, las Fuerzas Armadas tienen qué decir en temas de Defensa y Desarrollo y quiénes las comandan no deben ni tienen que seguir silenciados.


viernes, 24 de octubre de 2025

¿TIENE RAZÓN AUGUSTO PALACIOS?


El reconocido entrenador argentino César Luis Menotti fallecido hace un año  no se equivocaba cuando dijo que "el fútbol es un juego que hay que saberlo jugar". Pero quienes deben saberlo jugar son personas, deportistas de alto rendimiento, que tienen que tener cualidades especiales pero ante todo , ser buenas personas y para serlo hay que trabajar en el hogar y en la escuela, básicamente.

Los clubes, sin embargo también tienen su papel en la parte formativa, como bien lo explicó hoy el ex jugador Augusto Palacios, conocido como El Trotamundos por haber jugado en los 5 continentes y quien hoy fue entrevistado en el programas Full Deporte que dirige Eddie Fleischman.

Palacios comentaba que en una academia de fútbol que él dirige en Sudáfrica, país en donde hoy reside, los jóvenes no deben tener "redes sociales" (como Facebook en Instagram) y su participación en la academia está en función de su rendimiento académico escolar.

Ello es algo que debe replicarse en Perú, si es que no ya se está haciendo. Qué los ídolos de nuestros niños y jóvenes sean deportistas, futbolistas en particular, que con su vida den ejemplo como lo es por ejemplo Aldo Corzo y no borrachines e indisciplinados, quienes apelan a la justificación que es "su vida y que ellos no buscan ser ejemplo de nadie"; cuando está claro lo que representan los deportistas profesionales, más allá de que "lo quieran o no", gracias a la influencia de los medios de comunicación.

Es por ello la responsabilidad de las academias de fútbol como de los clubes de fútbol tienen que tener presente lo dicho y no seguir dando espacio a jugadores que luego terminan dando de baja por indisciplina, como se esperaba y  ocurrió en el equipo Alianza Universidad de Huánuco.

Dejemos de fijarnos en gente que no aporta nada, en lo deportivo ni a la Sociedad, incluso haciendo alarde de sus malos ejemplos en algunos programas en redes sociales que tienen algunos comunicadores y  otros que fungen serlo.

¿Queremos una mejor Sociedad? Empezamos por los niños y jóvenes en general y en particular en los deportistas.






jueves, 23 de octubre de 2025

RESULTADOS

 


El Presidente Jeri ha decretado Estado de Emergencia en Lima y Callao donde la extorsión y los asesinatos se han desbordado producto de una criminalidad que actúa impunemente.

La Policía Nacional del Perú sabe qué hacer y cómo actuar pero necesita el apoyo político para combatir el crimen, por lo que resulta una buena noticia lo dicho por el Presidente ("vamos a pasar a la ofensiva").

Sin embargo hay dos patas cojas que no sabemos qué pasará con ellas. La primera, un Sistema de Justicia garantista de "los derechos" de los delincuentes y la otra el Sistema Penitenciario colapsado. Veremos cómo cumplirán con su papel.

La cuestión operativa no parece ser un problema. La Policía está capacitada para enfrentar el día a día; lo que preocupa es el trabajo de inteligencia que toma su tiempo, aunque no dudamos que será exitoso. Ya ha derrotado al terrorismo y eso es la mejor garantía de su trabajo, mas aún con los actuales avances tecnológicos.

Sin embargo hay un enemigo silencioso, infiltrado en la Sociedad que busca su destrucción. Todos sabemos que pronto saldrá a criticar "los excesos policiales" desde su prensa adicta y usando sus oeneges derechohumanoides. Ya lo hicieron antes; lo harán de nuevo.

Si bien es necesario que se den resultados de importancia, como el descabezamiento de importantes bandas criminales; es importante también gestos. No es posible que siga un minuto más ese mural en Paseo de la República "en honor" de un antisocial violentista así como que algunos  jueces sigan prevaricando al ordenar la detención de policías que abaten delincuentes en cumplimiento de su deber.

En los años 90's se logró derrotar al terrorismo con inteligencia y con el accionar de las FFAA y Policía Nacional pero también con medidas de excepción que es necesario repetir, adaptándolas al momento actual. Delación premiada para ubicar delincuentes, Jueces sin Rostro, leyes de excepción, restricciones para frenar el aparato legal de los delincuentes, combatir la delincuencia en su terreno, sistema carcelario de excepción, medidas para combatir el lavado de dinero y el uso de líneas de telefonía celular e incentivar el apoyo ciudadano. Basta de silencio cobarde o cómplice. Basta de zonas liberadas, donde "gobierna" la delincuencia con el apoyo, miedo o indiferencia de los ciudadanos.

30 días es poco y si resulta insuficiente, 90 días. Ya algunos critican que se empiece a detener indocumentados, cuando es sabido que una gran mayoría vive al margen de la ley. 

No cedamos al chantaje caviar, cuyos "expertos en seguridad" han salido a dar "consejos". 

Mano dura hasta acabar con la inseguridad que vivimos.


miércoles, 22 de octubre de 2025

DON JORGE

 


Ya en una oportunidad he escrito lo que significó en mi vida el haber si trabajado en calidad de practicante en la empresa Nicolini Hermanos a inicios de los años 80's

Ahí bajo la atenta mirada de mi jefe Don José Quiñonez y el guiado de "mi Maestro" Jaime Cruzado Vértiz aprendí lo que en las aulas universitarias, muchas veces no enseñan. 

Como miembro de esa gran familia que fue y será "Nicolini Hermanos" aprendí que las satisfacciones no solo vienen de un sueldo, sino de la pertenencia, de saberse respaldado cuando necesitabas. Los Nicolini (hijos de los fundadores) eran Luis (Chicho), Ernesto , Jorge, Hugo y varias hermanas a las que no conocí. Luis, el mayor, era el Capitán, al que hoy se le conoce como CEO, no solo de Nicolini Hermanos sino de un grupo empresarial que incluía una molinera, una fábrica textil, una empresa comercializadora de granos diversos, una empresa de transporte de carga y varias empresas más.

Sin embargo, pese a ser Luis, El Jefe; Jorge era el más cercano a los trabajadores; bonachón, generoso. (y no con la caja de Nicolini Hermanos sino con "la suya"), un hombre sencillo que saludaba amablemente a todos, incluso a un practicante como yo cuando un día lo cruce en las escaleras rumbo al quinto piso donde trabaje y donde estaba el comedor, al que asistía Jorge cuando su apretada agenda lo permitía.

Hoy Mi Maestro Jaime nos recuerda que Jorge cumple 81 vitales y fructíferos años. Empresario exitoso,  campeón de kartismo, de un profundo amor por "los fierros, el que tradujo en su afición por coleccionar autos antiguos (fundó un Museo del Automóvil) y ser concesionario de la afamada marca Mazda y el haber sido Presidente del Único Grande del Fútbol Peruano durante 3 periodos (1986-1995) y 4 veces Campeón (1987, 1990, 1992 y 1993). Jorge Nicolini como.muchos bien recuerdan no solo fue Presidente sino un Mecenas que en las horas de escasez de dinero, metía la mano de su bolsillo y aportaba generosamente sin esperar retribución ni devolución alguna.

Jorge Nicolini fue homenajeado en La Noche Eterna que antecedió al glorioso Centenario de Fundación de Universitario de Deportes y ad portas de un nuevo título es menester recordar al gran ser humano, al exitoso deportista y al dirigente que supo ser no solo ello sino un hincha a carta cabal.

Feliz cumpleaños Don Jorge! Hoy 22, número que usaste en tu kart y que usó El Puma en honor a ti.

martes, 21 de octubre de 2025

REFORMA DE VERDAD

 


Gran parte de las desgracias de nuestro país se la debemos a la falta de memoria o a creer a algunos que han reescrito la Historia y difunden narrativas mentirosas.

De pronto aparecen algunos que hablan sobre "la necesidad de reformar nuestro sistema político" y creen que nos hemos olvidado que han sido responsables de "la reforma" del genocida Vizcarra.

Hay muchos que se cambian de lado y se voltean "como una media" con una velocidad de mejores causas. En los 90's eran "los técnicos" que trabajaron con el fujimorismo, sacon tiempo militaron en el antifujimorismo más ruín y hoy se dicen  "demócratas".

Es por ello que aplaudo a aquellos militantes del partido que sea pero que se mantienen fieles a una línea; sin dejar de decir que es entendible a aquellos que en el tiempo han cambiado de parecer de manera coherente y correcta.

Sin embargo es importante que los verdaderos partidos se construyan con una ideología y principios claros; al cual se adhieran los ciudadanos y que sea un encuentro de voluntades. Los partidos como antaño tienen que hacer un esfuerzo en adherir cuadros desde temprana edad y formarlos ideológica y políticamente. Ello es una obligación, un deber cívico. 

Es hora de acabar en las urnas con los cascarones, propiedad de advenedizos y aventureros, llenos de santimbanquis detrás de un puesto público o de alguna prebenda.

Por mucho tiempo escuché de los "gabinetes en la sombra" formado por destacados militantes y técnicos del partido más importante que había perdido las elecciones y hacían una oposición constructiva y fiscalizaban al partido ganador. Con el tiempo eso desapareció y también los equipos de Plan de Gobierno que cada cinco años enriquecían sus propuestas y no como ahora que en el peor de los casos son "copy-paste al estilo Jirón Azángaro".

Es hora de regresar a una exigencia verdadera de un número mínimo de afiliados acorde con un porcentaje razonable del Padrón Electoral y no unos cuantos miles, así como la presencia de un equipo técnico que acompañe a los candidatos presidenciales por un tiempo mínimo de un año.

Es hora de dar un salto de calidad y evitar que vuelvan a ser parte de un fraude, fórmulas como las de Castillo -Boluarte o más de tres decenas de candidatos para las elecciones del 2026.

lunes, 20 de octubre de 2025

LEALTAD

 


Hoy prima en el mundo laboral sobre todo la eficiencia, que va de la mano de una alta rotación en los empleos, no solo por decisión de los empleadores sino por características propias de los jóvenes de hoy, como una permanente insatisfacción y búsqueda de nuevas alternativas de trabajo y una casi olvidada lealtad que antaño se traducía en el deseo de tener "un empleo de por vida".

Recuerdo mucho mis años en un banco estatal, en el que el nombramiento representaba una permanencia "eterna", aunque no necesariamente ello implicaba un permanente aumento de la contribución marginal. También viene a mi memoria la "familia Nicolini", de la que fui parte por épocas en calidad de practicante y donde tuve el gran honor de tener como a "mi maestro" a Jaime Cruzado, con quién aún mantengo un contacto amistoso.

Sin embargo hoy pasa lo contrario y muchas empresas asumen costos permanentes no solo de reclutamiento sino de aprendizaje y capacitación, tras la ida de jóvenes trabajadores.

Pero pese a este mundo laboral altamente competitivo y como dijimos de alta rotación, tenemos el agrado de reconocer los 10 años de trabajo de Lucho Cano Málaga, un colaborador casi desde los inicios del gran restaurante-café Mezzanine, ubicado en Magdalena del Mar (Jirón San Martín 484).

Luchito no solo es atento sino también carismático trabajador o sea aplica aquel dicho, "más vale caer en gracia que ser gracioso" y con su trabajo dedicado es un ejemplo para los jóvenes con quiénes comparte el quehacer diario de servir a la gran y selecta clientela de Mezzanine, que no escapa de aquella rotación de empleados pese a ofrecer un ambiente agradable de trabajo y de una política laboral adecuada.

Ojalá el mundo volviera a los empleos más permanentes, con la cuota de eficiencia de hoy y por supuesto con la participación de trabajadores como Lucho.


domingo, 19 de octubre de 2025

EVANGELIO 19 OCTUBRE 2025

 


Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 18, 1-8

En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer.

«Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres.

En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle:
“Hazme justicia frente a mi adversario”.

Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo:
“Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”».

Y el Señor añadió:
«Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?»

sábado, 18 de octubre de 2025

#MagallanesLibertad

 


Es hora de que la ciudadanía entienda que para tener derechos, hay que cumplir con nuestros deberes y que por cierto no hay derechos "infinitos". Nuestros derechos terminan donde empiezan los de otros.

Esto no lo entienden sectores que terminan siendo tontos útiles de los subversivos que con acciones terroristas pretenden acabar con la Democracia.

El derecho a la libre expresión y a la protesta pacífica se puede ejercer mientras sea tal y no lo ocurrido el pasado 15 de octubre y en todas las últimas marchas organizadas por los comunistas y caviares.

Ante ella la Sociedad no solo tiene el derecho sino el deber de defender la Democracia, la Libertad y el Orden Constitucional y la institución que tiene el encargo de ello es la Policía Nacional del Perú, que no solo debe recibir la orden del poder político sino las garantías y logística necesarias para cumplir su misión, dentro de los límites que manda la Ley.

Entendiéndose que Ley debe ser garantía de quienes la cumplen y no protección de vándalos y antisociales.

No es posible que cualquier tipejo agreda a un policía y no pase nada o que una actriz de quinta diga que "las hijas de un policía deben ser vejadas" y no pase nada.

¿Dónde está la llamada "defensoria del pueblo"? ¿Donde están los fiscales de turno que no denuncian de oficio a los violentistas? ¿Donde están las oeneges defensoras de los derechos humanos y de las mujeres?

¿Qué pasó candidato Rafael López Aliaga? ¿Quién le dijo que saliera a atacar al Ministro del Interior y al Comandante General de la Policía en vez de defender a los decenas de policias heridos?

Los efectivos policiales que salen a controlar el orden público deben de dejar de ser "carne de cañón. Aquellos que salen so pretexto de protestar  deben saber que ello tiene límites y si estos son excedidos deben tener claro que serán reprimidos, detenidos, juzgados y condenados y ello no es "criminalizar el derecho a la protesta", como algunos dicen.

¿Hasta cuándo no se comprará carros rompe manifestaciones ("pinochitos") o solo se contendrá a los subversivos en vez de pasar a la ofensiva y acabar con los focos de violencia? ¿Cuántos terroristas, cabecillas incluidos, han sido detenidos antes de que empiecen su accionar?

¿Hasta cuándo diversos medios de comunicación van a referir a los violencias como "manifestantes" y la violencia terrorista como "derecho a la protesta"?

Esto debe acabar ya! La Policía Nacional del Perú debe recibir la publica orden de acabar con el terrorismo urbano y que todo aquel que delinque debe pagar las consecuencias y si un fiscal o juez no hace cumplir la ley debe ser destituido en el acto y todo aquel que promueve a los violentistas deben ser acusados como cómplices de éstos. No es posible que supuestos "comunicadores digitales" transmitan en vivo el accionar terrorista dizque "para informar", cuando lo que hacen es promoverlo.

La Ley debe cumplirse y si en el cumplimiento de ésta algunos transgresores caen abatidos tirando bombas Molotov, bombardas y otro material explosivo o cualquier objeto contundente; será de su entera responsabilidad. Y aquellos que destruyan propiedad pública y privada deberán pagar las consecuencias y resarcir los daños causados.

A la Policía Nacional del Perú se le respeta!

#MagallanesLibertad



viernes, 17 de octubre de 2025

EN DEFENSA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU


De pronto y a menos de un día de la muerte de un "protestante", la propia Policía en boca de su Comandante General hace público que el responsable de este hecho es un SO3 PNP.

Ante la muerte, todos debemos guardar respeto pero no por ello callar y señalar que esperaríamos la misma rapidez para no solo saber quiénes, uno por uno, han herido a más de 80 policías, quienes dejaron a la Policía y no olvidarnos de los asesinos del SO PNP Soncco y de los seis soldados en Puno en el 2023.

Esto ya hemos pasado no hace muchos años cuando sectores de la izquierda y el caviaraje señalaban como "genocidas" a quienes combatieron el terrorismo, al que llaman "conflicto armado interno" y a sus integrantes "revolucionarios o luchadores sociales".

Los videos que van surgiendo y que pocos se atreven a mostrar, ponen en evidencia que la víctima no había ido a "cantar" o estaba de paso. Fue uno de los cientos que lanzó cócteles Molotov, piedras, bombardas y destruyó propiedades públicas y privadas. No era "un angelito" como tampoco lo fueron "los  héroes de Sagasti".

Sin embargo esto no es un descargo sino "un agravante" para algunos tontos útiles o defensores de esta asonada subversiva. Incluso en los momentos previos al fatal disparo se ve que el efectivo policial corría para defender su vida de las piedras que le lanzaban el grupo que acompañaba al occiso. Seguro algún baboso nos volverá a decir que "las piedras no son armas letales".

Pero hay otro hecho que salta a la luz y que era desconocido por muchos. Al igual que ciertos grupos de la movida subterránea en los años 80's que cantaban a favor de los grupos terroristas e incluso eran parte de su "aparato legal"; hay gente que imitando a "los narcocorridos" del norte de México hace apología a la extorsión y al delito en general; siendo uno de ellos el occiso, videos que lo comprueban y  ya circulan en redes sociales.

La muerte de cualquier ser humano es lamentable y dolorosa para los suyos pero en el caso de este joven que "cultivaba" el hip hop no fue producto de la casualidad ni ocurrió cuando "transitaba" por el lugar de su muerte. El estaba ahí subvirtiendo el orden, atacando a la Policía y creando caos.

Muchos reclamamos una respuesta contundente de la Policía para combatir la inseguridad y el delito, incluso la propia izquierda y caviarada con fines no precisamente correctos. Sin en embargo, hoy ante la muerte accidental de este joven "rapero", los de siempre quieren "llevar agua para su molino" y ya piden acusar constitucionalmente al Presidente Jerí, al Presidente del Consejo de Ministros, al Ministro del Interior y hasta al Pato Donald; mientras que otros tontos útiles quieren combatir a los delincuentes con "pañuelazos".

Evidentemente el actuar del SO3 PNP ha sido un exceso, no ha sido algo premeditado ni a sangre fría sino en un momento de estrés por salvar su vida; algo que pone en cuestión la preparación de las nuevas hornadas de policías. No podemos decir lo mismo de la participación del occiso, que sí actuó , al igual que cientos de violentistas, con alevosía y a sabiendas de lo que buscaban y podían encontrar.

Finalmente, es menester que el Comandante General de la Policía Nacional , el reconocido General Óscar Arriola salga en defensa de la Policía y no se deje llevar por "los políticamente correctos". El policía que fatalmente disparó no lo hizo adrede ni, creo yo, con afán de matar a nadie como tampoco los cientos de Policías que reprimieron a los subversivos aquel 15 de octubre. Si así hubiera sido, no habría habido un muerto sino decenas que atacaron vilmente.

jueves, 16 de octubre de 2025

YA TIENEN SU "MARTIR"

 


Ayer en la denominaba "protesta popular" el Presidente Jerí volvió a cometer el mismo error que otros presidentes han cometido para enfrentar el accionar subversivo que "viene del recodo" del que hablaba el cabecilla terrorista Abimael Guzmán.

La Democracia no puede ser débil ni boba; menos permitir que individuos como el genocida Vizcarra o el "sesudo" Lescano alienten el accionar delictivo.

La Policía tiene identificados a los cabecillas de estas marchas que en horas de la noche, amparadas en la oscuridad, causan desmanes y se enfrentan a la Policías con bombas Molotov, material pirotécnico y otros objetos contundentes, incluso armas de fuego con el que ayer cayó abatido un "pacifico manifestante", que ya es mostrado como "víctima de la represión". Sin embargo no hay voluntad política para enfrentar esta asonada.

No es posible que desde el Estado mismo,  instituciones como la llamada "defensoría del pueblo" (¿de que pueblo?) salga a convertirse en tonto útil de la subversión.  De igual forma "la prensa" sale a hablar de "protestas pacíficas" cuando los mismos subversivos usan a supuestos "comunicadores" para mostrar los ataques de vándalos.

Uno de los cabecillas de la asonada de ayer ha salido a decir que representa a alrededor de 35 mil jóvenes, agrupados en aproximadamente 350 "colectivos". ¿Algún periodista ha hecho un simple cálculo para determinar la representatividad de este señor? Ni el 0.1% de la población y si sus números fueran ciertos, cada "colectivos" tiene no más de 100 integrantes; o sea "son nada".

Esta visto que la Policía no ha recibido las órdenes suficientes para prevenir los ataques subversivos. Es tan simple como rodear a los vándalos, someterlos y por cierto impedir cualquier movilización en la que "artistas del pueblo" (que apoyaron la corrupción de la ratera Villarán" salgan a decir que se está "criminalizando la protesta".

La libre expresión y la verdadera protesta ciudadana no tiene por qué confundirse con el accionar subversivo terrorista y menos  la Democracia tiene que ser "boba y débil".

Es increíble que solo haya detenidos tres vándalos. Es hora de que se reprima con mano dura y frenar los intentos de quienes hoy saldrán desde el Congreso a pedir la censura del Ministro del Interior e incluso la vacancia del Presidente Jerí.

Basta ya. Los derechos son para quienes cumplen las leyes y sus deberes.

Basta de mano blanda para frenar la subversión terrorista. Las universidades no pueden ser quienes provean de "combatientes" al terrorismo y menos desde el Estado  se le promueva y defienda.

miércoles, 15 de octubre de 2025

PRUEBA DE FUEGO

 


Ayer al terminar la tarde el Presidente de la República José Jerí tenía listo su gabinete, al que procedió a tomar juramento, con algunos minutos de retraso respecto a la hora de la  convocatoria.

Tras algo más de tres días y medio logró que un jurista de renombre, que ha sido Presidente Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez Miranda encabece un gabinete al que denominó de "transición y reconciliación nacional".

Somos de los que creemos que la salida de la ex Presidente Boluarte fue extemporánea e irresponsable y de los que también consideró que la permanencia de Jeri en Palacio de Gobierno pasaba por presentar al país un gabinete mínimamente potable.

Afortunadamente para el Perú así ha sido, pese a algunos "desesperaditos" que contaban las horas en las que aún no se anunciaban los nombres de los ministros del hoy Gabinete Álvarez. La demoraba era preocupante pues reflejaba desconfianza y muy poca capacidad de convocatoria; tanto fue así que dos líderes de gremios empresariales se apuraron en zafar cuerpo de supuestos llamados, al punto de hacer públicas sus decisiones. Uno de ellos hace 25 años tampoco tuvo las agallas para afrontar un compromiso que el momento le exigió. Hoy, no era momento de "arrugadores", máximo que la caviarada y rojos pretendían que Jerí cediera el cargo a sus candidazas Luque, Paredes o Pablo y un chistoso que ahora "habla serio" volviera a la vil parodia para estigmatizar al Presidente Jerí. Realmente una estupidez de baja catadura.

La presencia de Álvarez en la PCM no es una excepción. El ha tenido el acierto de convocar a otros integrantes claves en el Gabinete; era menester así, habida cuenta de lo que sucedió con el efímero Merino de Lama en el 2020. Tan acertadas han sido las convocatorias del embajador De Zela (Relaciones Exteriores), del Comando Chavín de Huántar Díaz Peche (Defensa), del GEIN Tiburcio (Interior) y de la experimentada economista Millares (Economía y Finanzas) que algunos lloriqueos se escuchan entre los promotores del violentismo y el caos, al punto que los llaman como parte de un "gabinete garrote".

Del resto de titulares de ministerios, por cierto también importantes, se sabe poco; aunque al parecer todos tienen experiencia en el aparato público. De ellos y de los citados anteriormente se espera eficiencia y honestidad en estos 9 meses y algunos días de gestión.

Hoy es un día de "bautizo de fuego" para este gabinete, pués se pretende que "la pradera se incendie" y los mismos que llaman "conflicto armado interno" al terrorismo, aplauden y promueven esta algarada que no busca soluciones a la inseguridad, al déficit fiscal y a tantas necesidades de la ciudadanía sino recobrar el poder que se les están escurriendo de las manos y de los bolsillos.

Esperamos que, por el bien del país, la pretendida asonada fracase estrepitosamente. La Democracia no puede ser ni "boba" ni blandengue y que sus deberes y derechos alcance a todos. No se puede tolerar más que vagos y lumpen, disfrazados de protestantes, quemen la ciudad.

Dentro de 6 meses estaremos yendo a las urnas. Ojalá que esta vez la ciudadanía vote bien y no por filoterroristas, incapaces, chistosos,  aventureros o por cualquier otro candidato con las "capacidades" de Castillo -Boluarte. Ellos no llegaron solos a Palacio de Gobierno sino por un electorado irresponsable e ignorante así como por un fraude.

Finalmente, el Presidente Jerí no solo tendrá la responsabilidad de entregar a su sucesor un país de vuelta en el camino hacia el progreso y pacificado sino garantizar unas elecciones transparentes y que esta vez, reflejen la voluntad de una ciudadanía que piense con la cabeza y no con los pies.

martes, 14 de octubre de 2025

MIS PASOS POR EL MUNDO GRÁFICO



A mediados de los años 90's fuimos parte de un emprendimiento vinculado al rubro editorial junto con mi hermano Roberto y un amigo, Julio.

Iniciamos editando un suplemento para un diario local y luego en forma ya independiente, publicamos una revista con un original formato,  llegando a "tirar" 10 mil ejemplares cada mes, durante casi 2 años. 

El formato que adoptamos fue el ser una revista de distribución gratuita, orientada a los lectores de Jesús María, Lince y la zona de Santa Beatriz. El contenido fue variado, dirigido a un público familiar.

Al ser una publicación gratuita, fue financiada con publicidad. Las tareas las distribuimos de acuerdo a nuestros conocimientos. En mi caso fue conseguir la publicidad, Roberto fue el encargado de producir contenidos y Julio, la parte de producción. Sin embargo, los tres hicimos también otras tareas, éramos un equipo.

En lo que a mí respecta aprendí a produmcir contenidos de tipo periodístico y lo qué eran las labores de producción. Aprendí que no era lo mismo papel 61 x 86 qué 86 x 61 o qué era el gramaje; dónde contratar los servicios de preprensa; cómo supervisar los acabados desde "el corte y refile" hasta los empaquetados y por cierto hacer el seguimiento del trabajo de impresión.

Aprendimos que se podía ahorrar subcontratado las etapas del proceso productivo en vez de contratar "a todo costo". Sin embargo aprendimos que hay ciertos ahorros que "cuestan" y mucho.

En el mundo de las micro y pequeñas empresas del sector editorial "hay de todo". Con el tiempo aprendimos que había papeleras que vendían papel a buen precio y calidad acorde pero había también de aquellas que "cabeceaban" el papel y buena parte de la resma no era de buena calidad.

En el camino aprendimos y conocimos gente de primera en las diferentes etapas de la producción como El Chino, de ojo certero para el corte y refile; el señor Besada, un experto de los acabados y por cierto mi amigo César Lau, un experimentado empresario del mundo de la impresión que no solo era un "trome", sino honesto y responsable. Recuerdo que alguna vez, por un problema con "la mantilla" de su máquina volvió hacer un trabajo, sin buscar pretexto alguno. Pocos hacían esto en el mundo de Rufino Torrico, Camaná, Ica y Caylloma, en el Centro de Lima.m

A lo largo de aquellos años, aprendimos y tuvimos la confianza de pequeños, medianos e incluso grandes empresas. Recuerdo a una anunciadora que se comprometió a anunciar con la condición de supervisar nuestro tiraje. Antes y ahora muchos decían y dicen "tirar"  ediciones de varios miles pero solo "de boca". Nosotros sí cumplimos lo que ofrecimos en lo que era tiraje como en el impacto de la publicidad como resultado de buenos contenidos, impresión de calidad y distribución eficiente a un público objetivo previsto.

Pasaron los años y las publicaciones impresas "pasaron de moda" y perdieron credibilidad por responsabilidad de muchos aventureros. Hoy en día lo digital ha cambiado el mundo editorial, habiendo una oferta inmensa de publicaciones de todo tipo, pero mucho menos impresas.

30 años después vuelven estos recuerdos, experiencias invalorables, trabajar con dos "tigres" como mi mi hermano Roberto, una gran pluma, vastos conocimientos mucho. "olfato periodistico" y Julio Zamora, un capo en el mundo editorial y con un gran señor como César Lau, como dijimos no solo un empresario que hacia las cosas muy bien sino con honestidad.