Leía lo dicho por un agudo analista de la actualidad económica y también política y esta vez no concuerdo con él y por ende discrepo democráticamente.
El señala como "fuera de carrera" a cuatro candidatos que en teoría tienen posibilidades pero que debido a una serie de factores no tendrían posibilidades, según él.
A nuestro entender solo uno aparece desgastado y sin posibilidades, aunque en política no hay "descartados" antes que empiece la campaña. El candidato César Acuña está golpeado, cansado y sin, al parecer, ganas de triunfo, un requisito indispensable para un candidato ganador.
Los otros tres señalados, sí tienen posibilidades no solo de pasar a una hipotética segunda vuelta sino incluso de ganar.
Uno de ellos es el cómico, que hoy pretende hablar serio, Carlos Álvarez que repite lo que la gente quiere escuchar sobre la lucha contra la delincuencia pero no muestra a nadie capaz a su lado que haga realidad sus "buenos deseos". Otro de sus puntos flacos es su cercanía a un dueño de "un partido-cascarón" y muy cercano visitante a la llamada "casa de Sarratea", donde se cocinaron las raterías del comunista golpista Castillo. ¿Un Caballo de Troya?.
No obstante recordemos lo frágil que es la memoria del elector y lo irresponsable que es a la hora de votar; algo que corre a favor del cómico.
La tercera en mención es la muy probable candidata por Fuerza Popular, el único partido que hoy existe como tal. El analista en mención llama "perdedora" a Keiko Fujimori pero olvida que solo perdió el 2011 frente al desastre apellidado Humala pero en las dos sucesivas elecciones fue objeto de groseros fraudes o sea "no perdió". No decirlo es convalidar , sin querer seguro, triunfos ilegales e ilegítimos.
Fujimori tiene un colchón electoral, que tirios y troyanos reconocen, el mismo que podría asegurarle un lugar en un balotaje que podría darse en medio de una grave dispersión del voto.
Finalmente, el último en ser "desahuciado" es el actual alcalde Lima y líder de Renovación Popular, que en estos casi 5 años de aparición en la arena política ha demostradora ser un desenfadado anti establishment y a la vez un gestor eficiente y honesto; algo muy valorado por el electorado cansado de "los políticos tradicionales". Corre en su contra su negativa a formar alianzas con partidos de centro derecha y derecha, aunque nadie sabe si ello sea más bien un punto a su favor e incluso pueda con ello arrasar en las elecciones como "la única opción ".
A la par de los cuatro citados están 2 candidatos más con ciertas opciones como el General Chiabra, héroe del Cenepa, que iría por el PPC. Su mejor carta es ser un militar que podría combatir exitosamente a la inseguridad aunque va en su contra que ningún militar en retiro que ha incursionado en política lo ha hecho con éxito. Ello va también para Chiabra, un anodino congresista, que cada algún tiempo sale a opinar alzando la voz pero luego regresa a un silencio incomprensible.
Finalmente, el otro candidato es el que representa a Avanza País que aglutina a variadas y contradictorias voces sobre diversos temas como por ejemplo el aborto o la llamada "agenda 2030". Phillips Butters un comunicador que cree saber mucho de todo (hasta de "la inmortalidad del mosquito") no es precisamente "simpático", un requisito que debe tener sí o sí un candidato ganador.
Se habla de por lo menos 50 posibles candidatos, muchos de ellos desconocidos aventureros, representantes de un alicaído caviaraje y varios extremistas del zurderío incapaz y fracasado.
Las elecciones del 2026 son decisivas para un país en crisis y declive desde el 2011 pero pese al panorama desolador, soy optimista y creo que esta vez el elector "pensará y eligirá mejor" y es posible que tengamos un resultado como el de 1995, cuando el candidato Alberto Fujimori barrió con el 65% de los votos válidos derrotando a "otro famoso", Javier Pérez de Cuéllar. 5 años antes lo había hecho con Mario Vargas Llosa.
Ese sería el mejor escenario para el país, siempre y cuando els candidatura ganadora sea de alguien que crea en la Vida, la Libertad, la Libre Empresa; sea capaz y honesto. ¿Mucho pedir? Esperemos que no. Alguna vez el peruano debe pensar con el cerebro y no con los pies.
Interesante radiografía de la política, sin embargo estoy de acuerdo con el citado analista que indica que Keiko debe estar fuera de las elecciones. Sobre todo por su probado apoyo a este incapaz y corrupto gobierno de boluarte.
ResponderBorrar