domingo, 31 de agosto de 2025

EVANGELIO 31 DE AGOSTO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas

Lucas 14, 1. 7-14

Un sábado, Jesús fue a comer en casa de uno de los jefes de los fariseos, y éstos estaban espiándolo. Mirando cómo los convidados escogían los primeros lugares, les dijo esta parábola:

“Cuando te inviten a un banquete de bodas, no te sientes en el lugar principal, no sea que haya algún otro invitado más importante que tú, y el que los invitó a los dos venga a decirte: ‘Déjale el lugar a éste’, y tengas que ir a ocupar, lleno de vergüenza, el último asiento. Por el contrario, cuando te inviten, ocupa el último lugar, para que, cuando venga el que te invitó, te diga: ‘Amigo, acércate a la cabecera’. Entonces te verás honrado en presencia de todos los convidados. Porque el que se engrandece a sí mismo, será humillado; y el que se humilla, será engrandecido”.

Luego dijo al que lo había invitado: “Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque puede ser que ellos te inviten a su vez, y con eso quedarías recompensado. Al contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos; y así serás dichoso, porque ellos no tienen con qué pagarte; pero ya se te pagará, cuando resuciten los justos”.

sábado, 30 de agosto de 2025

LOS MEJORES

 


Hoy la revista Somos del subdecano de la prensa peruana publica una Guía Gastronómica con los ganadores de los premios que anualmente otorga.

Indudablemente es un gran esfuerzo, con la salvedad que es una omisión imperdonable no elegir al mejor, según sus estándares, en importantes ciudades, famosas por su gastronomía, como Trujillo, Piura y también Puno y Huancayo.

Sin embargo, es conveniente decirlo, "en gustos y colores no han escrito los autores", ello en cuanto al sabor de lo preparado en los lugares elegidos como "los mejores"; con la puntualización que quienes han elegido son reconocidos especialistas, pero ello no obvia que un común comensal pueda poner en entredicho lo determinado 

Otro de los factores que, a mi entender, no se han tomado en cuenta en algunos casos es la calidad de servicio y la relación precio/calidad, por más tabernas que sean.

No entiendo cómo algunos de los finalistas en alguna especialidad puedan ser considerados como tales y ponee servilletas de mala calidad o la atención en algunos de ellos no sea la adecuada.

En relación al precio/calidad es pertinente decir que el precio es un factor importante y está en relación a una estructura de costos y gastos y un margen de utilidad pero en algunos casos, a mi entender, no justifican si encima vemos el tema de calidad.

Es importante que estás guías sean un poco más cuidadosas a la hora de hacer este balance y ofrecer a sus lectores información un poco "más fina"; caso contrario estás recomendaciones pierden objetividad en incluso algunos nos podríamos sentir defraudados, si fuera el caso, si fuéramos por primera vez a uno de los anunciados.

La oferta gastronómica es variada y para todos los bolsillos y somos conscientes que no podemos "pedir Lima y Callao por una peseta". Si queremos una hamburguesa Köbe, no esperemos que cueste 20 soles, pero si pagamos o vamos a "un lugar galardonado", si debemos esperar, repito, un lugar con una relación precio/calidad óptima. 

viernes, 29 de agosto de 2025

LA CAIDA DEL SEPTENATO: 50 AÑOS


Han pasado 50 años del pronunciamiento  militar encabezado por el General Francisco Morales Bermúdez Cerruti que dió fin al infausto gobierno del General Velasco, bautizado como "el Septenato".

Mucho se ha habló en su momento y las leyendas urbanas que surgieron entonces se repitieron hasta el hartazgo por los fans del derrocado con el fin de deslegitimar una acción valiente e histórica. 

El Perú tras el golpe de 1968, poco a poco se fue acercando a la órbita soviética y fue a raíz del terremoto de 1970 que se acrecienta con la llegada de "la ayuda cubana". Recordemos que entonces el comunismo ejecutaba un plan para controlar Chile bajo la Presidencia de Salvador Allende; pero su derrocamiento en 1973 hizo que fuera imperativo que el Perú siguiera los pasos de Allende y se convirtiera el satélite que había dejado de ser Chile.

Poco a poco la influencia de militares cercanos a Moscú cobraba fuerza  y esto se manifestó con su presencia en puestos claves de la Administración Estatal como de la Fuerza Armada, en especial en el Ejército.

La economía peruana estatizada se fue aceleradamente a la quiebra y el Perú se endeudó e hipotecó a la Unión Soviética a través de la compra de armamento con miras al Centenario de la Guerra con Chile. Los detractores del pronunciamiento militar del 29 agosto de 1975 sostienen que con ello se evitó la recuperación de territorios perdidos (Arica y Tarapacá), algo que en una entrevista con el propio Morales Bermúdez fue desmentido. Esa pretensión no tenía ningún futuro sobre todo por cuestiones de orden de política internacional (USA se hubiera opuesto a ello por su cercanía con el Chile de entonces); lo que hubiera hecho que aquella acción hubiera sido una simple aventura.

Tal como hemos manifestado, conversamos con el General Morales Bermúdez quién de manera abierta nos dio una entrevista resumida en un artículo publicado en nuestro blog

https://eloraculodedontribi.blogspot.com/2020/12/conversando-con-el-general-francisco.html?m=1 

en donde él hace una evaluación de este pronunciamiento militar cuyos  principales logros se traducen en poner fin a la penetración cubana-soviética en nuestro país, dar un golpe de timón en una economía al borde de la quiebra y sobre todo, haber llevado a cabo el proceso de vuelta a la Democracia, cuyo primer paso fue la Asamblea Constituyente (1978-1979) y luego las Elecciones Generales de 1980, pese a la oposición de un importante oposición en el Ejército.

El balance de aquel pronunciamiento militar (institucional y no una impronta de un caudillo) y los 5 años que duró la llamada Segunda Fase (que en un inicio de pensó que era de profundización del camino velasquista) ha sido hecho por algunos analistas con poca objetividad y sin tomar verdadera distancia de los hechos. Frente a ello, creemos que fue una medida imprescindible, que si no hubiera ocurrido quién sabe que rumbo hubiera tomado nuestra Patria.

Hubo luces y sombras; un demérito fue no haber zanjado firmemente con el estatismo, algo que no hizo tampoco el segundo gobierno de Belaúnde, y una gran incógnita fue qué se hizo para frenar y acabar con el proceso subversivo que explotó en mayo de 1980, pero que se incubó y avanzó clandestinamente en los años de no solo la Segunda Fase sino también en El Septenato.

Finalmente y con la distancia que dan estos 50 años creemos que aquel 29 de agosto de 1975 fue uno de los grandes hitos en nuestra historia reciente y que cambió el rumbo de esta para bien por cierto.


jueves, 28 de agosto de 2025

TACNA: 96 AÑOS

 


Hará 146 años nos vimos involucrados en una guerra que inicialmente no era nuestra y para la cual no estábamos en capacidad de afrontarla.

Sin embargo, cumpliendo un acuerdo militar con Bolivia, cumplimos nuestra palabra y afrontamos las consecuencias, entre las cuales estuvo el cautiverio de Tacna, cuya liberación celebramos hoy, 96 años después.

Los tacneños y los peruanos de Arica y Tarapacá resistieron, prefirieron las estrecheces y la lucha por mantener la Peruanidad viva a la ignominia de vivir de rodillas. ¿Me pregunto qué hubiera pasado con Tacna si quién hubiera decidido qué hacer hubiera sido "un periodista" que ante la disyuntiva del honor o unos soles, prefiere éstos?

Hoy debemos volver a leer la Historia y tener la capacidad disuasiva suficiente para que un vecino no vuelva a intentar una agresión como la del siglo XIX. Que los errores y la desunión de los peruanos no se repitan.

Es hora también de dejar el tutelaje de "un sistema de justicia" ajeno a nuestra Patria y a sus intereses. Basta de terroristas liberados e indemnizados por "órdenes" de derechohumanoides. Bien hace la Presidente Boluarte en anunciar una ley que apunte a ello y romper las cadenas del vasallaje caviar.

¿Cuántos peruanos de bien se han visto afectados por una perversa injerencia, avalada por felones y felipillos que lucran con ello? 

América empieza a despertar, quizás no como debería ser; pero ya es una buena noticia la derrota del kirchnerismo, masismo y del correismo corruptos. Ahora nos toca a los chilenos,  peruanos y colombianos. 

Ojalá, y pronto, que caigan las narcodictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Ya es hora que pedir "un Cuba Libre" no sea equivalente a tomar "una Mentirita".

Salud por Tacna Heroica!

Viva el Perú!

miércoles, 27 de agosto de 2025

SER MÁS

 


Varias veces hemos hablado de la necesidad de regresar a un mundo con valores pero la realidad nos muestra que pareciera ser solo una quimera y el mundo sigue cuesta abajo.

Sin embargo personas y gestos nos hacen aún ser optimistas. Gente que comparte, no lo que le sobra sino lo que dispone; personas anónimas que cumplen con su deber o hacen buenos actos sin los reflectores de los medios y gente que hace de su vida un ejemplo para muchos.

Vemos en todo momento el afán de "tener más" a como dé lugar, no importa si pisando al prójimo o robando al Estado. Pero hay quienes que tienen más gracias a su honesto esfuerzo y es a ellos que les preguntamos, ¿para que? 

Está claro que nuestras obligaciones están en nuestros círculos cercanos pero también con el prójimo. Tener más tiene un imperativo, tener para hacer el bien y ello nos lleva a "ser más", "a ser mejores personas".

Ello debe ser un objetivo de vida. Ello hará que seamos recordados si lo logramos, si trascendemos a través de nuestras obras, de una vida ejemplar.

Ello me lleva a recordar a un jugador empeñado en seguir jugando pese a su veteranía y me preguntó si lo hace para defender la camiseta nacional o para "lograr récords" a costa de bloquear el avance de un colega. Qué diferencia con otro jugador, a quien considero EL MEJOR (Lolo Fernández) no solo por lo que hizo en la cancha sino fuera de ella. Respetado por los rivales, querido por los suyos, un caballero en su vida, limpio de máculas y que supo cumplir con su palabra siendo leal a Dios, a su Patria, a su Familia y a la U.

Seamos más; tengamos más para ser mejores!


martes, 26 de agosto de 2025

VIVIR EN EL PERU


El Perú es una tierra donde han llegado millones de migrantes, algunos como una salida quizás poco pensada; otros porque nos escogieron para continuar sus vidas, pero de todos, muy pocos se arrepintieron de esa decisión.

Somos un país de contrastes, de cosas inauditas y de algunas cosas que no gustan; pero nuestra tierra es hermosa, nuestra cultura milenaria impresiona a todos, nuestra comida es insuperable y nuestra gente , en muchos casos, es receptiva y amable con el que viene de lejos.

Se habla que en años lejanos vinieron de muy lejos y luego la primera oleada de extranjeros llegó de pronto trayendo muchas cosas buenas  derrotando a un imperio que a su vez había subyugado a muchos pueblos.

Tras ellos, los españoles, vinieron de muchos lados. Franceses, ingleses, alemanes,polacos, palestinos, judíos e italianos. Construyeron, trajeron su cultura y fundaron desde bancos hasta panaderías y pulperías.

Tambien llegaron argentinos, chilenos y chinos y japoneses trayendo sus aportes a nuestra cultura.

La inmigración es positiva porque enriquece y hace mejor una Sociedad pero con orden y aportando.

Como muchos llegó hará unos años Annette y eligió quedarse en el Perú; luego vino Susanne y estuvo un tiempo y se fue luego al vecino Chile y después Sonja, que estuvo un tiempo y luego regresó a su tierra. Las tres son un ejemplo de cómo cada quien ama a " su Perú", aportan y aportaron en el tiempo que estuvieron y añoran también los buenos momentos que pasaron en nuestra Patria, incluyendo el Ceviche  con sus verdecitas.

Nadie, o muy pocos, están en contra de la llegada de inmigrantes, que aporten y respeten. A quienes no damos la bienvenida es a aquellos que vienen a hacer una vida delictuosa o aquellos amargados que como un chófer de bus renegaba porque según el "todos los peruanos no somos buenos" y no se da cuenta que aquí había encontrado una mejor vida escapando de la dictadura narcochavista.

Como dijimos al inicio, no seremos el país perfecto, pero muchos venidos de lejos son felices aquí. Aprendamos a querer a nuestra Patria y sobre todo pongamos de nuestra parte para que sea un mejor lugar donde vivir.

lunes, 25 de agosto de 2025

EL SHOW BUSSINES

 


Soy aficionado al fútbol desde muy niño cuando escuchaba los partidos de fútbol en un radio de transistores a través sobre todo de los programas deportivos Ovación y Pregón Deportivo y me informaba sobre todo mediante el diario La Tercera de la Crónica.

Empecé a ir al estadio a mediados de los años 70's. Los de mi generación no tuvimos las transmisiones televisivas que hay ahora ni toda la parafernalia del llamado "show bussines" que acompaña a los 90' de juego, que en realidad en nuestro medio no llega ni a los 50' efectivos.

Ayer después de varios años regresé a un estadio. Es todo un espectáculo y oportunidades de negocios de todo tipo que por nuestra informalidad no es aprovechada por los clubes, en este caso Universitario de Deportes, sino por emprendedores pequeños que venden camisetas, souvenirs y otros (merchandising) y también en comidas y bebidas, sin que esto genere ingresos extras a la caja de la U.

Sin embargo lo más importante es el regreso del hincha al estadio, que en promedio ha asistido está temporada en un importante número de 40 mil espectadores, sin contar los que asisten a palcos, que es otro tema y otro negocio. Han regresado las familias, los niños, las mujeres, quienes asisten con total seguridad; claro está sin la presencia de hinchadas contrarias pues ya no son necesarias para lograr asistencias importantes.

Sin embargo, no todo es "luces"; hay también "sombras", muy propias de nuestra informalidad, la anomía nuestra y la falta de gestión para ordenar el tránsito de vehículos públicos y privados, los accesos de entrada y salida de los asistentes, entre otros. Felizmente que la falta de limpieza no es un tema que debamos referirnos.

En cuanto al transporte público, para quienes nos movilizamos en él, es necesario que éste esté disponible en lugares predeterminados, con orden con tarifas no especulativas, a la par de una oferta privada y ad hoc para los días que se programen partidos con asistencias masivas. Espacios de estacionamiento para desde ahí tomar el servicio son imprescindibles para mejorar la calidad de la experiencia y no tener que soplarnos un mínimo de 2 horas para regresar a casa.

En cuanto a la oferta gastronómica es variada y prima la ley de oferta y demanda. Hay precios para todos los bolsillos y con una calidad adecuada.

Fuera de ello hay también la parte folclórica, los llamados "youtubers" de todo tipo compiten para captar el interés público que hoy lo hace desde las llamadas redes sociales, aunque otra de las debilidades del espectáculo sea la calidad del accesoal internet; lo que al parecer aún no tendrá pronta solución.

Debemos destacar también la presencia de paquetes turísticos (vi bastantes turistas en las tribunas) que ofrecen "la experiencia" de estar en el estadio más importante del Perú y en partidos atractivos como el de ayer aunque el equipo rival no haya hecho una participación acorde a lo que se esperaba y encima con la actuación lamentable de una terna arbitral y los que están en "el var" que anularon un gol legítimo a la U. Ya no pareciera casualidad o incapacidad sino "algo más".

Dicho esto, fui parte de un espectáculo en donde "la número doce" alentó sin cesar todo el partido. Es por ello que la U es "el más grande", no solo por su historia y tradición sino por su estadio y sobre todo su hinchada.

Gracias de nuevo a mi amigo Luciano por la generosa invitación para compartir este espectáculo que incluyó, por cierto, "su combo y sus aguayos moderados de ley".

 


domingo, 24 de agosto de 2025

EVANGELIO 24 AGOSTO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas

Lucas 13, 22-30

En aquel tiempo, Jesús iba enseñando por ciudades y pueblos, mientras se encaminaba a Jerusalén. Alguien le preguntó: "Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?"

Jesús le respondió: "Esfuércense en entrar por la puerta, que es angosta, pues yo les aseguro que muchos tratarán de entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante de la mesa y cierre la puerta, ustedes se quedarán afuera y se pondrán a tocar la puerta, diciendo: '¡Señor, ábrenos!' Pero él les responderá: 'No sé quiénes son ustedes'.

Entonces le dirán con insistencia: 'Hemos comido y bebido contigo y tú has enseñado en nuestras plazas'. Pero él replicará: 'Yo les aseguro que no sé quiénes son ustedes. Apártense de mí todos ustedes los que hacen el mal'. Entonces llorarán ustedes y se desesperarán, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y ustedes se vean echados fuera.

Vendrán muchos del oriente y del poniente, del norte y del sur, y participarán en el banquete del Reino de Dios. Pues los que ahora son los últimos, serán los primeros; y los que ahora son los primeros, serán los últimos''.

sábado, 23 de agosto de 2025

JUSTICIA!

Tras la decisión judicial que ordenó prisión preventiva contra el acusado Martín Vizcarra, el Ministerio de Justicia, a través del INPE, ha dispuesto su traslado a la prisión de Ancón conocida como Piedras Gordas 2.

Algunos de sus simpatizantes reclaman por su vida y libertad. A estos habría que preguntarles si igualmente reclamaron por la vida de más de 240 mil peruanos muertos en la pandemia a causa de la incapacidad y corrupción del gobierno encabezado por el ahora encarcelado.

A Martín Vizcarra aún no se le está juzgando por la muerte de esas personas sino por acusaciones de corrupción cuando era Gobernador Regional de Moquegua. Tampoco esta pagando por lo hecho siendo ministro de Transportes del infausto gobierno de PPK, a quien sucedió luego tras su renuncia luego de conocerse graves hechos de corrupción y menos de sus trapacerías cuando su ocasional Presidente.

Es por esto que la prisión preventiva de 5 meses deberá ser preludio de la carcelería que deberá afrontar Vizcarra, quizás por el resto de su vida.

No olvidemos el golpe que dió el 30 de setiembre del 2019, con la complicidad de personajes que deberán acompañarlo en la cárcel. Con esta ruptura del Orden Constitucional no solo fue la continuación de una vida delictuosa sino parte del plan para tapar el mayor robo que sufrió el Perú a manos de empresas corruptas brasileñas con la complicidad de felones peruanos. ¿Cuántos de estos rateros están pagando sus culpas? Muy pocos, quizás contados con las manos. Algunos se convirtieron en "delatores" que no esclarecieron nada o muy poco y otros que confesaron sus delitos como Susana Villarán, que sigue libre a pesar de ello.

El Perú exige justicia y esto no debe confundirse con "venganza". Vizcarra y todos los corruptos de los últimos 25 años, desde que el caviaraje reina en el Perú, deben pagar con la cárcel, si es pertinente, de por vida.

viernes, 22 de agosto de 2025

EXPERIENCIAS

 


El otro día escuchaba a un exitoso empresario del sector turismo, José Arozarena CEO de Amigo Tours, compartir su historia de vida, desde que empezó a viajar como "mochilero" , luego ya como emprendedor en hotelería para backpackers y hoy convertido en uno de los grandes del sector, con oficinas en España, México, Estados Unidos y otros importantes países; con más de 3.5 millones de clientes al año.

Dos ideas quiero rescatar de lo dicho respecto al perfil del viajero de hoy (entre 25 y 50 años). La primera es que hoy la gente prioriza vivir antes que comprarse una casa; muchos alquilan y en vez de invertir, gastan. Uno de los rubros en los que gastan es en "experimentar". Los jóvenes de hoy no viajan, no van a un restaurante ni a un concierto; van a adquirir "experiencias de vida".

Antes la gran mayoría de personas mayores de 65 años, edad en la que legalmente se jubilan aunque no lo hagan efectivamente, hacían una vez "el viaje de sus vidas". Hoy con la cercanía que dan los accesos de medios de transporte más rápidos y baratos; muchos viajan a ver un partido de fútbol, escuchar a su artista favorito o visitar una ciudad en un fin de semana. Los viajes ya no son los de antes, de dos o tres semanas; hoy son cortos y más intensos, sin que haya quienes siguen haciendo viajes de tres semanas o más.

Volviendo a lo que significa hoy viajar, muchos al volver ni recuerdan nombres de lugares pero sí recuerdan sucesos o como hemos dicho, experiencias que hoy con las ayudas tecnológicas son grabadas y archivadas, aunque esas fotos o vídeos nunca más se vuelvan a ver.

Sin embargo, eso que parece ser tendencia hoy, lo ha sido siempre y los viajes que más se recuerdan son los que están signados por hechos como el día que nuestro viajero Arne quien compartió espontáneamente escenario con una banda de jazz en La Noche de Barranco o cuando otro, Thomas fue sin querer,  parte de una Fiesta Patronal en el Centro de Lima cuando hacíamos un "walking tour". Ni qué decir de nuestros amigos mexicanos Don Raúl y Edith, enamorados de Lima y de su vida diaria; de Sonja amante de los Ceviches y el Lomo Saltado y sus chelitas; de Sussane y Juta, de la pareja  Cordula y Jens y de Nuno; por mencionar a algunos 

Es cierto que atender clientes es un trabajo pero lo que da el plus es la pasión que uno pone a la hora del día a día de sus viajes. Eso da las experiencias gratas, el viajero satisfecho que recomienda al Perú y en especial a quienes organizaron sus viajes; sin dejar de olvidar que cuando no es así, ello se refleja en experiencias negativas y la posibilidad de que el Perú no sea bien visto en sus círculos cercanos.

No olviden, amigos que nos leen, de escribirnos cuando desde lejos (y de cerca) quieran viajar, o sea adquirir gratas experiencias. Ellos serán grabadas por la cámara más potente que son sus ojos y archivadas en el más poderoso disco duro, su cerebro; bastando solo unos segundos para volver a vivirlas  a través de los recuerdos 

jueves, 21 de agosto de 2025

NO MÁS MUERTES

 


Lo acaecido el día de ayer en Avellaneda, estadio del club de Independiente, es una muestra más de la irracionalidad con la que se comportan algunas personas y cuyos alcances son generalizados por algunas otras que dicen ser "enemigos del fútbol".

La violencia en el fútbol es producto de situaciones que van de la mano con lo que sucede en la Sociedad y es señalada por algunos "progres" que dicen estar en contra de "una afición irracional" pero que paradójicamente alientan y promueven el asesinato de seres humanos no nacidos

¿Qué sucedió ayer? Pues simplemente algo que podía estar previsto pero los organizadores lo obviaron por incapacidad o peor aún ¿adrede? Ya el hecho de ubicar a la hinchada local en una tribuna sobre la barra local hacia presagiar que algo malo podría suceder. 

En esta temporada hemos sido testigos de hechos similares protagonizados por otros equipos como el Colo Colo, sin que se haya castigado severamente a los protagonistas. Tampoco debemos olvidar las actitudes contra las barras visitantes en Brasil, en donde hasta la propia Policía brasileña es cómplice de los violentos.

En nuestro medio no escapamos de situaciones lamentables y a la vez condenables. Hinchas del Cristal tratando de incendiar su propia sede y "ajustando" a sus jugadores y directivos; los enfrentamientos entre los mismos barristas aliancistas dentro de su estadio y fuera de el, incluso a balazos; la "apretada" a los jugadores cremas en el Monumental y los enfrentamientos entre barristas violentos fuera del estadio, a muchos kilómetros del lugar donde juegan sus equipos.

Ello ya sucedió en otros lugares como Inglaterra ("hooligans") pero fueron erradicados en primer lugar con voluntad de hacerlo, algo que en Sudamérica pareciera que no estamos dispuestos a desterrar la violencia y por el contrario ciertos "comunicadores o voces representativas" la azuzan y promueven sin que las autoridades hagan algo como el caso de los llamados Mr Peet y un tal Walo; siendo incluso el primero de los citados empleado del canal casi oficial de nuestra Liga. Por supuesto no escapa de la violencia en las calles y estadios, lo que ocurre virtualmente en redes sociales en las que cualquiera llama a "incendiar la pradera".

La violencia puede ser azuzada de diversas maneras, incluso creando "una falsa narrativa" que alienta a los violentos ("están favoreciendo a nuestros rivales o me han robado un título"). No olvidemos que al inicio del año pasado, el ex jugador aliancista José Soto salió a llamar a "impedir como sea" que Universitario  campeones en el año de su Centenario. A ese llamado se colgaron otros tantos sin explicar cómo era ese "cómo sea". Ello sucedió luego de lo acontecido el 8 de noviembre del año anterior cuando, tras perder el título en su propia casa", apagaron la luz de su estadio y atacaron a los rivales campeones con bengalas y otros objetos peligrosos. Esto no fue castigado con la severidad que ameritaba el hecho.

Sin embargo, no todo es violencia. Con la prohibición de la presencia de barras visitantes en enfrentamientos de alto riesgo, por la rivalidad existente, se ha producido un aumento en la asistencia en los estadios, incluso con la presencia de familias, niños y mujeres; como en algún momento fue.

Estamos ad portas de una nueva versión del llamado Clásico del Fútbol Peruano en el Estadio Monumental de Universitario; siendo ocasión para que la Policía dé garantías a los asistentes y la ciudadanía general y no se produzca ningún hecho que empañe está fiesta deportiva 

Finalmente, la CONMEBOL deberá castigar y sacar de competencia (Copa Sudamericana) tanto a la U de Chile por ser sus hinchas los iniciadores de los hechos violentos y al Independiente por las respuestas que se produjeron en su estadio. Ello hace que el club que debería  enfrentar al ganador de la serie Independiente -U de Chile no tenga rival por lo que una propuesta sea que no se les "regale" la clasificación a Semifinales sino que juegue con el mejor de los eliminados en Octavos de Final sea de la propia Copa Sudamericana o de la Copa Libertadores.

Basta de violencia y que ésta no vuelva a cobrar víctimas.

miércoles, 20 de agosto de 2025

AMNISTIA

 


Como era de esperarse, quienes en su momento fueron cómplices y tontos útiles del terrorismo salieron a protestar contra la promulgación de la Ley de Amnistía a favor de militares, policías, miembros de comités de autodefensa y ronderos que lucharon contra el terror y fueron o están siendo perseguidos por ello 

Por más de 40 años los que combatieron a las organizaciones terroristas han sido perseguidos por el brazo legal de éstas; quienes crearon una narrativa, que habla de "desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales y otros", en suma de "terrorismo de estado". Sin embargo callan ante los miles de muertos y la destrucción ocasionada por el terrorismo, al que llaman cobardemente "conflicto armado interno".

Quienes vivimos aquellos años, reclamamos "mano dura" para acabar con el baño de sangre pero algunos luego se unieron a los cómplices y callaron ante la persecución de cientos que lucharon defendiendo al Perú y su Democracia.

La lucha fue cruenta y difícil, que en situaciones normales no es entendida y algunos casos extremos se ven como excesos y alegremente se les señala como "delitos de lesa humanidad". A ésos que pretenden lavarse las manos y desde diversos organismos "defensores de derechos humanos" pretenden señalar, perseguir, juzgar y condenar a nuestros héroes, hay que salirles al frente y combatir "informes" evacuados por una comisión dizque de "verdad y reconciliación".

Es hora de exigir el fin de Vía Crucis de muchos, como los marinos que intervinieron para acabar con el motín en El Frontón que arrastran juicios que duran casi cuatro décadas. 

La vesanía con la que se ha perseguido a quienes combatieron al terrorismo es inconmensurable. Muchos han muerto sin lograr justicia.

No olvidemos también a quienes fueron cómplices de los terroristas que tomaron por asalto la residencia del embajador del Japón en 1996 o a quienes patrocinaron a cientos de terroristas para que logren su libertad en incluso jugosas indemnizaciones del Estado (un "premio" por asesinar peruanos).

Pero así como hubo felones cómplices del terrorismo, hubo abogados, periodistas y muchos peruanos que se la jugaron defendiendo nobles causas como el abogado Sergio Tapia, a quien el Perú le debe mucho, por su valentía para enfrentar al brazo legal del terrorismo.

Hoy mismo, los defensores del Perú que están en cárcel deben salir en libertad y quiénes están procesados deben ver por fin justicia o sea que sus juicios acaben en el acto.

Felicitamos al Congresista Cueto, autor de esta iniciativa parlamentaria, con la adhesión de otros congresistas como Fernando Rospigliosi; así como a la Presidente Boluarte que no le tembló la mano para promulgar la Ley.

 

martes, 19 de agosto de 2025

EL FUTURO DEL APRA

 


Hoy en día, en el caso de lo que acontece en el partido Aprista, soy un observador independiente y bien intencionado. Crecí en una época antiaprista feroz, azuzada por algunos ideólogos del Septenato y en medio de un enfrentamiento con la izquierda marxista. Pude ser un snti pero afortunadamente no lo soy en el caso de este partido histórico.

Pude ser testigo de la fraternidad y de también de enfrentamientos internos tras la partida del gran Víctor Raúl. Alguna vez, por la generosa invitación de Rómulo León fui parte de algún aniversario y desde algún tiempo de las charlas organizadas por el joven dirigente Enrique Valderrama, en las que se enfocan distintas problemáticas de nuestro.Perú y también alternativas de solución, en el marco de lo que bautizó como "Agenda Social".

No soy parte de la militancia que votará en las internas que democráticamente eligirán al candidato del Partido del Pueblo; pero ello no me inhibe de saludar ese gesto democrático y segundo que se debatan las propuestas de varios candidatos como Jorge del Castillo, un líder histórico del aprismo de los 80's;  Carla García joven con mucho carisma; el citado Enrique Valderrama de quién valoro su solidez ideológica y gran trabajo político; Hernán Garrido Lecca, un destacado economista a quien conozco desde hace 45 años; mi antiguo vecino de Pueblo Libre y aprista desde su cuna Cocoli Montes de Oca y algún otro que se me escapa de la memoria.

No seré quién desacredite a alguien por su experiencia, ni menos por antipatía alguna. Creo que en el momento actual nadie en el APRA debe dejar de ser parte de un proyecto político como el de este partido con 101 años de vida. Creo sí que es momento de un cambio progresivo, una transición generacional. Todos de los mencionados tienen pros y algunos contras pero es momento de una figura que arrastre electoralmente en una fórmula que sume experiencia, conocimiento y adhesión. 

Si alguien me dijera cual sería esa fórmula, propondría, desde mi óptica, a Enrique Valderrama acompañado de Carla García y Jorge del Castillo; siendo Del Castillo quien sea cabeza de la lista para el Senado y García para la lista de Diputados de Lima.

Es más veo a Valderrama como alguien que podría recorrer (con sus propio matices y características) el camino que hizo Alan García para llegar a Palacio de Gobierno, claro está, sin los errores de ese momento. 

Deseo lo mejor para el APRA y su legado expresado en sus militantes y simpatizantes de hoy y que la unidad y fraternidad permitan que siga diciéndose que "el APRA nunca muere".



lunes, 18 de agosto de 2025

SE ABRE UNA PUERTA

 


Ayer fue un día crucial para Bolivia y sus ciudadanos estuvieron esta vez a la altura de las circunstancias y derrotaron las pretensiones del corrupto e incapaz Evo Morales.

Hoy los bolivianos amanecen con la esperanza de que podrán iniciar un nuevo camino hacia la prosperidad. Bien por ellos.

El partido MAS ha sido borrado del mapa (no tiene representación en el Senado) y su presencia se limita a ser lo que siempre representaron o sea un movimiento con pretensiones insurreccionales, atentos a cualquier reclamo para sembrar el odio y caos.

Junto al MAS y Evo Morales, los grandes derrotados son el candidato Samuel Doria que se desinfló en el tramo final de la campaña y las encuestadoras que no vieron (o no quisieron ver) al punto que el candidato ganador de la Primera Vuelta, Rodrigo Paz (PDC) obtuvo cuatro veces más de votos que los que señalaban las encuestas. Una vez más sucede esto, esta vez en Bolivia.

Veía anoche los comentaristas en diferentes canales de televisión bolivianos y es repetitivo lo que sucede en nuestra América. Los responsables del desastre toman distancia y hoy los socios de Evo Morales se ponen de costado.

Según observadores y comentaristas de fiar, el triunfo de Paz ha tenido diversos componentes como su mensaje de estabilidad y anticorrupción (representado en su vicepresidente Lara, un capitán de la Policía en retiro); comunicación efectiva y llegada a los jóvenes y experiencias política de buena recordación (Paz es actual Senador). A ello se suma las peleas entre Quiroga y Doria que terminaron deslegitimando a ambos, sobre todo a este último.

El balotaje será entre Paz (32%} y el segundo Jorge Tito Quiroga de Libertad y Democracia  (27%}. El tercero, Samuel Doria de Unidad  (20%) de tendencia de derecha ya anunció su apoyo a Paz; aunque ello no asegure el triunfo en Segundo Vuelta pero si una ventaja inicial.

Faltando saber los resultados de la Cámara de Diputados, los tres partidos que lograron ubicarse en los tres primeros lugares tendrán participación total en el Senado (con un escaño del partido del candidato Manfred Reyes). La izquierda y con ellos el MAS de Morales han sido licuados tras 20 años que llegan a su fin en medio de una crisis no solo económica sino moral.

Se inicia la campaña de cara al balotaje que se llevará a cabo el 19 de octubre. Por el bien de Bolivia, ojalá que esta sea en base a propuestas sin la influencia del MAS que intentará "ofrecer" su magra votación a cambio de impunidad. Mal harían Paz y Quiroga en escuchar esos "cantos de sirenas".

Hay en juego aún un 22% de bolivianos que votaron en blanco anularon su voto; una buena parte de ellos finalmente optarán y otra seguirá los llamados de Morales, que reclamaba anular el voto.

Dos candidatos con cierta presencia buscarán influir de alguna manera, el cocalero Rodríguez (8%)  y el candidato Manfred Reyes (7%).

Esperemos conocer los resultados al 100% sobre todo en.ñss elecciones de diputados. En el Senado, el PDC obtuvo 15 escaños, el partido de Quiroga 12, el de Doris 8 y 1 el de Manfred Reyes. Paz ganó en en 5 departamentos incluyendo La Paz, Quiroga en 2 (uno de ellos Santa Cruz) y Doria en 2. 

Se abre una puerta para Bolivia y Evo Morales y "el socialismo del siglo veintiuno" han recibido un portazo en las narices y esperemos que sea también el fin de una era de fracasos.

Chile y Perú esperan su turno para botar a lós rojos y sus cómplices.

domingo, 17 de agosto de 2025

EVANGELIO 17 AGOSTO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas

Lucas 12, 49-53

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "He venido a traer fuego a la tierra, ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo, ¡y cómo me angustio mientras llega!

¿Piensan acaso que he venido a traer paz a la tierra? De ningún modo. No he venido a traer la paz, sino la división. De aquí en adelante, de cinco que haya en una familia, estarán divididos tres contra dos y dos contra tres. Estará dividido el padre contra el hijo, el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra''.

sábado, 16 de agosto de 2025

NO PARAR HASTA ACABARLOS

 


Cuando el ex presidente PPK extendió la mano generosa (léase débil y estúpida) no imaginó las consecuencias que tendría esa decisión. Miles de extranjeros llegaron escapando de la crisis en su país. Muchos fueron gente honesta que buscaba una salida cargándonos con un enorme peso, en vez de pelear y derrocar al régimen narcochavista.

No obstante el gran problema no fue ése sino la penetración de cientos o miles de delincuentes organizados en peligrosas bandas. No hubo respuesta política a ello y como siempre hubo tontos útiles y también cómplices que en vez de apoyar la lucha frontal contra esas lacras, pusieron piedras en el camino como durante y después de la lucha antiterrorista.

¿O acaso olvidamos a los cómplices que desde el Congreso propiciaban "comisiones investigadoras" para frenar el accionar del Estado? ¿ Tampoco recordamos a las dizque organizaciones de "derechos humanos" a cierta prensa proterrorista, a organizaciones internaciones infiltradas e incluso a un sector de la Iglesia Católica y la mal llamada "comisión de la verdad"? ¿Olvidamos al obispo auxiliar que ofició una misa de cuerpo presente a la terrorista Edith Lagos o a aquel que defendió a los senderistas que se fugaron de la cárcel de Ayacucho?

Volvemos a sufrir el embate terrorista que usó explosivos en pleno Centro de Trujillo para dirimir "competencias" entre organizaciones criminales. Esto ya no es la inhóspito VRAEM ni la lejana Pataz; lo de ayer es el equivalente a lo que sucedió en Tarata en 1992.

El Gobierno debe accionar con todo y acabar con los criminales. Ya no son suficientes cárceles seguras; lo que hoy se necesita es paredones y fosas comunes. Urge implantar la pena de muerte y lo que diga la CIDH u otros esperpentos nos debe "valer madre" (cómo diría un mexicano).

Al que dispara contra la ciudadanía hay que responderle de igual forma. La Policía debe recibir el encargo de "tirar a matar" y esa orden debe darla la Presidente Boluarte, con el apoyo expreso del Congreso, del Sistema de Justicia y la ciudadanía en general.

viernes, 15 de agosto de 2025

RECUERDOS

 


Recordar es volver a vivir, dice un dicho, y si recordamos a muchas personas, sucesos o cosas es porque seguro hemos vivido ya bastantes años.

Pasear por lugares de antaño nos trae esos recuerdos, a gente que aún está y también a quienes ya no.

Los recuerdos se vuelven atemporales y pareciera que hubieran ocurrido ayer; a pesar que casas de antaño han dado paso a enormes edificios como en el caso del que se ubica donde antes era la casa de la familia Muñoz (Morales Bermúdez y Brasil en Pueblo Libre).

Volví a encontrarme con el gran músico Félix Varvarante y conversando con él hicimos lo que siempre deberíamos hacer, o sea recordar a los que partieron para que siempre vivan en nuestros recuerdos.

En media hora de conversación retrocedimos en el tiempo y revivimos los años 70's cuando éramos niños y Félix, el integrante de la gran banda peruana We All Together o cuando Boris y Pepe, vecinos del barrio, eran cadetes de la Escuela Militar.

Recordar "los años maravillosos" como Lucho Aguilar les llama a los 60's y 70's, es dar un paseo por calles y parques donde caminamos, corrimos y montamos bicicleta; volver "a ver" la vecindad y a los caseros, aunque ellos estén solo en nuestras mentes.

Recordar no es refugiarse en el pasado sino una forma de vivir de nuevo lo transcurrido junto con el presente, que finalmente en instantes se vuelve "pasado".

Recordar no es un escape de las vicisitudes diarias sino, quizás, un poderoso impulso para seguir viviendo de cara a un futuro, que cada día se acerca al momento inexorable, a "la ley de la vida".



jueves, 14 de agosto de 2025

CINISMO

 


Justicia que tarda no es justicia y éste es el caso del acusado que fue presidente y que recién ha sido encarcelado hasta escuchar sus primeras condenas.

Martín Vizcarra, tras la renuncia de PPK en marzo del 2018, asumió constitucionalmente el cargo de Presidente de la República, con la  desgraciada "bendición " del Congreso de entonces, a pesar de que sobre él pesaban denuncias cuando fue Ministro de Transportes y antes, cuando fue Gobernador de la Región Moquegua.

Vizcarra, ni bien se sentó en el Sillón de Pizarro cometió un sinnúmero de felonías y raterías pero su peor baldón fue cómo gestionó la crisis de la Pandemia. El Perú fue el peor país en hacerlo y a causa de esa incapacidad y robos murieron más de 220 mil personas, cuyas almas claman por justicia. ¿Acaso olvidamos cuando Vizcarra escapó cobardemente de los ruegos de una arequipeña que imploraba por la vida de su esposo?

¿Cómo olvidar el nombramiento de incapaces como Ministros de Salud, el manejo de las pruebas rápidas, la falta de oxígeno, del convenio para hacer vacunas cuyos resultados nunca se supieron o las compras de dudosas vacunas chinas?

Vizcarra nunca pagó por esto y se paseaba con un cinismo enfermizo, pretendiendo incluso -con la complicidad de una prensa mermelera- volver a ser presidente.

No olvidemos cómo ejecutó un golpe de estado, buscando la impunidad de los que delinquieron junto con Odebrecht. De esto, mucho deberá contarnos la gran ex congresista Rosa María Bartra, una de las pocas que batalló contra estos corruptos, presidiendo una Comisión Investigadora del Congreso de la República.

Pero la suerte no siempre estuvo con él  como cuando fue vacado tras una serie de escándalos y robos con la complicidad de muchos que aún están libres tras dilapidar las arcas fiscales.

Ayer tampoco la suerte estuvo de su parte cuando un valiente juez lo mandó preventivamente a la cárcel, de la cual no deberá volver a salir para pagar  sus delitos de robos, corrupción, contra la Democracia y el genocidio de miles de peruanos.

Cadena Perpetua para "el cómico lagarto"!

miércoles, 13 de agosto de 2025

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

 


Algunos malaleches se regodeaban con las declaraciones de un, a veces, desubicado Donald Trump, cuando dijo que Lima era una ciudad a donde no se debía venir por lo peligrosa que era.

Nadie intenta negar, cerrando los ojos, la situación de inseguridad que vivimos pero tampoco pareciera que lo sea en la magnitud de la que se dice. Trump sería bueno que vaya a Philadelphia sin custodia y se pasee entre los zombies a causa del fentanilo.

Voy seguido al Centro Histórico de Lima y cada día es más seguro gracias al trabajo del General PNP (r) José Baella y su equipo y en la ruta de acceso al nuevo aeropuerto no se ha reportado ningún incidente delictivo así como tampoco a la salida de la Costa Verde en el Callao, muy cercana a los temidos Barracones".

Es cierto que hoy la percepción manda sobre la realidad y las redes sociales imponen "su realidad", pero no caigamos en el tremendismo de algunos que quieren que nuestro país sea inviable. La delincuencia poco a poco está retrocediendo gracias al trabajo de Nuestra Policía Nacional; aunque falta que los fiscales y jueces hagan su parte y defiendan a la Sociedad y no "los derechos" de los delincuentes".

El Centro Histórico y muchas zonas turísticas son hermosas e inolvidables. Pasear por las calles del Centro, aún con su caos, es una excelente vivencia como unir a pie El Olivar de San Isidro con los parques de Miraflores adyacentes al acantilado. 

Ayer se ha inaugurado la remodelación de la Torre en el Parque Universitario donde volverán a sonar las campanas al mediodia y a las 6 de la tarde. Un motivo más para ir al Centro.

Finalmente, por segunda vez el Estadio Monumental Marathon del club Universitario de Deportes será sede de una final de la Copa Libertadores, justo en sus Bodas de Plata de inauguración. Este 29 de noviembre y días previos y posteriores miles de hinchas de los finalistas y amantes del fútbol llegarán a Lima y será una oportunidad de oro para poner en los ojos del mundo a nuestra ciudad y al Perú. Se estima una audiencia de varios miles de millones de televidentes en el mundo.

El nombre del UNICO grande del fútbol peruano volverá a sonar en el mundo como anfitrión y por qué no como participante. Miles de empresarios de todos los rubros tendrán la oportunidad de "hacer su agosto en noviembre". Hoteles, restaurantes, lugares de diversión, empresas de transportes, tiendas de artesanías, empresas de turismo y cuánto emprendedor "sepa subirse a esta ola" serán beneficiarios de este espectáculo.

Mostremos la mejor cara de nuestra ciudad para que los que vengan gocen de nuestros atractivos, de nuestra gastronomía, de nuestro café, de la Inca Kola y del Pisco Sour. Esto será la antesala de los próximos Panamericanos 2027 que se llevarán a cabo en Lima.

La Municipalidad de Lima, el Gobierno Central y la empresa privada deben "ponerse las pilas" para que está sea, de nuevo, una fiesta inolvidable.



martes, 12 de agosto de 2025

¿SIEMPRE TIENEN LA RAZÓN?

 


Por mucho tiempo escuchamos y por cierto compartíamos la idea que "el cliente siempre tenía la razón"; algo que termina siendo relativo en la medida de si estamos hablando de clientes racionales o no.

Pero esta máxima deja de ser una idea cierta a rajatabla cuando nos topamos con personas que no entienden (o no quieren entender) que hay una relación calidad/precio objetiva pero que también deja de serlo cuando en nuestra valoración incluimos criterios subjetivos como asumir un precio mayor al de la competencia porque "preferimos comprarle a nuestro casero", por ejemplo.

Cómo vendedores de un bien o prestadores de un servicio estamos dispuestos a sacrificar un porcentaje de nuestro margen de utilidad, pero no  siempre. El cliente tiene que entender que nadie trabaja para no ganar.

Entonces queda claro que un cliente que permanentemente pide rebajas al precio establecido no es ni razonable ni respetuoso de una sana relación comercial.

Del mismo modo, hay clientes que son eternamente "quejosos", nada les satisface y no solo al momento de comprar sino que es "su forma de vivir".  A ellos hay que saber escucharles  y en determinados momentos hacerles entender, de la mejor manera, que no tienen la razón.

Es muy cierto que también las quejas o reclamos nos ayudan a mejorar. Para ello hay que estar atentos a lo que algún cliente nos observé en incluso sobre el precio de lo que vendemos. Es posible que debamos ajustar nuestros costos, a fin de ser más competitivos en un mercado cada día con más jugadores.

Recordemos que la satisfacción no depende solo del precio que alguien paga, sino que tenga una relación óptima con la calidad del bien o servicio recibido y esto va de la mano con nuestra actitud hacia nuestros clientes.

Cómo dice el dicho, "ni tan cerca que nos queme, no tan lejos que nos huele" y otro, "está bueno el culantro, pero no tanto".

Y recuerde, "el cliente no siempre tiene la razón".

lunes, 11 de agosto de 2025

ATENTOS

 


Durante los 66 años de dictadura comunista, la Cuba castrista lo único que ha hecho es tratar de exportar "su revolución" a varios países de América con un resultado de miles de muertos.

Nuestro país no estuvo exento de esa pérfida intención con el financiamiento de movimientos subversivos en los años 60's y en los 80's a los terroristas del mrta.

Esa conducta inamistosa ha sido permanente, interfiriendo en nuestro país y atentando contra nuestra Democracia con la complicidad de quinta columnistas y tontos útiles que apelan a "la libertad de expresión".

Nuestros gobiernos no han sido ajenos a ello. No son lejanos los días en que un agente de inteligencia cubano que "oficiaba de embajador", apoyó y promovió al gobierno filosenderista del golpista Castillo, labor de zapa que sigue realizando cuando hace tiempo nuestro gobierno debió declararlo "persona no grata" y expulsarlo de nuestro país.

La Democracia no puede ser boba y permitir que al amparo de la legislación internacional ad hoc, gobiernos proterroristas usen sus embajadas para promover y difundir el odio y planes comunistas de infiltración en contra de nuestra Libertad y Seguridad.

No podemos permanecer inmóviles ni permitir que en nuestro país se rinda homenajes a enemigos de nuestro país como el asesino Fidel Castro Ruz, con el pretexto de recordar su nacimiento. Este comunista así como (a) El Che no deben ser motivo de ningún homenaje ni nada por el estilo. Sobre sus hombros pesan miles de muertos y un pueblo subyugado desde hace 66 años.

domingo, 10 de agosto de 2025

EVANGELIO 10 AGOSTO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 12, 32-48

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino.

Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos bolsas que no se estropeen, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla. Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.

Tened ceñida vuestra cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los hombres que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame.

Bienaventurados aquellos criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; en verdad os digo que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y, acercándose, les irá sirviendo.

Y, si llega a la segunda vigilia o a la tercera y los encuentra así, bienaventurados ellos.

Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, velaría y no le dejaría abrir un boquete en casa.

Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre».

Pedro le dijo:
«Señor, ¿dices esta parábola por nosotros o por todos?».

Y el Señor dijo:
«¿Quién es el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas?

Bienaventurado aquel criado a quien su señor, al llegar, lo encuentre portándose así. En verdad os digo que lo pondrá al frente de todos sus bienes.

Pero si aquel criado dijere para sus adentros: “Mi señor tarda en llegar”, y empieza a pegarles a los criados y criadas, a comer y beber y emborracharse, vendrá el señor de ese criado el día que no espera y a la hora que no sabe y lo castigará con rigor, y le hará compartir la suerte de los que no son fieles.

El criado que, conociendo la voluntad de su señor, no se prepara ni obra de acuerdo con su voluntad, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, ha hecho algo digno de azotes, recibirá menos.

Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará; al que mucho se le confió, más aún se le pedirá».

sábado, 9 de agosto de 2025

¿QUÉ NOS SORPRENDE?

 


Hará algunos años atrás se le reprochaba a alguien su nula lealtad. Para esta persona le era igual apoyar a tal o cual con tal de mantener prebendas o puestos de trabajo en el Estado. Sin embargo su justificación era tan banal como sus actitudes. "Yo soy gobiernista, qué culpa tengo que los gobiernos cambien", decía sin mover un músculo de la cara.

Gente como este personaje siempre tendrá una respuesta para justificar su traición, su falta de amor propio, su completa escasez de Valores.

Con esta justificación "¿tú no harías lo mismo?", me enfrentó alguien en redes sociales cuando critiqué la actitud de un entrenador de fútbol de irse sin más ni más ante una mejor propuesta de sueldo. Mi respuesta fue, es y será siempre la misma ante sujetos como aquel que creen que todo se justifica con el dinero.

Nada justifica la traición o la falta de palabra. Con el pretexto de "ganar más" algunos delinquen o sino que lo digan algunos altos funcionarios de varios gobiernos de turno que "trabajaron" para la corrupta Odebrecht y con ello contribuyeron al más grande saqueo de las arcas fiscales del Perú.

Por dinero algunos abandonan sus familias, traicionan a sus hermanos a la hora de repartir una herencia y olvidan a sus padres. 

A ello súmenle supuestas pequeñeces que "por dinero" se cometen como el farmacéutico que vende medicinas caducas y con ello matan a enfermos o el dueño de restaurante que no tiene empacho de usar carnes que no están altas para consumo humano pues "no quieren perder".

Es cierto que todos tenemos el derecho de pretender un mejor sueldo, un mejor puesto de trabajo; pero lo que no tenemos "derecho' es a dejar de la noche allá mañana un trabajo, sin avisar con el debido tiempo para que busquen nuestro reemplazo o sin importar que nos comprometimos estar un tiempo determinado para terminar un trabajo encargado.

Hoy en el mundo del fútbol ya no podemos esperar mucho. Hoy un jugador besa la camiseta de un club y en esa misma tarde anuncia que se irá a jugar por el club rival. Algunos dirán que "son profesionales"; cierto pero sin una pizca de ética. Es más, muchos son profesionales porque cobran por jugar pero no porque lleven una vida personal acorde con la de un deportista profesional. Algunos, al igual que el felón que se justifica, dicen que nadie debe meterse "con su vida personal", como si sus borracheras y excesos no afectaran las espectativas de quienes van al estadio pagando su entrada a ver rendimientos adecuados.

Es lamentable que hoy ya no se valore la entrega, la disciplina y la lealtad. Los hogares y las escuelas ya no fomentan valores sino inculcan solo que hay que "tener dinero", porque eso es ser "exitoso en la vida".

Si seguimos así, qué nos sorprende que haya rateros en vez de ministros eficientes y encima lo más costeante es que aquellos que critican "la corrupción" es gente sin ética, sin valores.



viernes, 8 de agosto de 2025

ALERTAS


De pronto sin que nadie (o muy pocos) se anticipara, estamos envueltos en un enfrentamiento con Colombia.

El origen de éste es ocasionado por fenómenos naturales que de pronto ponen en peligro el acceso fluvial a los colombianos; lo que ha dado lugar a pronunciamientos belicistas del presidente de Colombia Petro que ponen en entredicho la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa. No es "casualidad"  que Petro se encuentre sometido a una serie de protestas por su incapacidad para gobernar.

Ante ese escenario el presidente colombiano ha salido a amenazar ante supuestos incumplimiento por parte del Perú de tratados internacionales cuando esté tema está zanjado con el Tratado Lozano-Salomon de 1922.

Esta situación encuentra al Perú en medio de un proceso de adquisición de aviones de combate, dilatado por críticas interesadas y por la oposición de un sector mediático que ha pretendido negar la necesidad de contar con una adecuada defensa aérea, ante contingencias que de pronto se han convertido en una peligrosa realidad.

La zona de "aparente disputa" es un lugar donde el Estado Peruano lo ha abandonado y según informes, de no hace tiempo, la actividad delictiva es pan de cada día. Por cierto no es la única frontera descuidada. De igual manera, en la frontera con Ecuador se desarrollan actividades de minería ilegal, trata de personas y narcotráfico; mientras la frontera con Puno sigue siendo paso de contrabando de bienes y actividades de minería ilegal.

La coyuntura en la que nos encontramos es preocupante. ¿Cómo es posible que los organismos de inteligencia no se hayan anticipado a esta situación, a pesar que -según versiones- los afanes colombianos no son recientes sino provendrían desde 2014?

No obstante, pese a muchas restricciones, nuestras Fuerzas Armadas se encuentran preparadas para enfrentar cualquier contingencia. No tenga duda alguna que así sea.

Es hora que el Estado representado en  este gobierno debe dirigir su mirada a nuestras fronteras y para ello debe escuchar a los expertos como el ex Comandante General del Ejército, General de División (r) César Astudillo Salcedo, que no hace mucho publicó un libro sobre la necesidad de defender y promover estas importantes zonas, hoy convertidas en zonas permeables y lugar de actividades ilícitos que ponen en peligro nuestra Seguridad.

Unidad nacional ante la irresponsable postura de Petro. Es hora de anticiparse a indeseables coyunturas y pensar mirando el largo plazo.

jueves, 7 de agosto de 2025

MEMORIA

 


Siempre escuché a mi madre decir una frase muy sabia, "maten a los viejos para que nos nos enteremos de la verdadera historia".

Eso que parece parte del humor negro es tan cierto como que "1+1=2".

Ello nunca lo entendieron en la derecha peruana, desde donde la mezquindad y falta de visión impidió que se investigara y publicara en favor de la Libertad, en contraposición de una izquierda que vía sus oeneges, no solo entendieron del valor de "la memoria" sino de la concientización; una batalla ("cultural") que desde la derecha la hemos perdido por goleada.

Un ejemplo claro de ello es cómo se impulsa agendas de odio y muerte y épocas trágicas como las que vivimos entre 1980-2000, hoy han sido objeto de un maquillaje al punto que muchos no hablan de terrorismo sino de "un conflicto armado interno". 

Una mal llamada Comisión de la Verdad y Reconciliación contribuyó a ello a través un cuestionado "informe" y la persistente propaganda irradiada desde el llamado "lugar de la memoria".

Pero así como la ausencia de la memoria impacta en temas importantes, lo hace también en aspectos como el fútbol; algo que viene a cabo a raíz del 101 aniversario de fundación del Club Universitario de Deportes.

No es posible que a raíz de ello, un periodista de un diario deportivo cometa un error al señalar equivocadamente el año del debut del gran Roberto Chale con la camiseta crema o en un programa deportivo, que dirige un comunicador, aparentemente informado, se mencione a un discreto jugador como uno de los grandes que vistieron los colores de Universitario, olvidando a los Fundadores y a los que a lo largo de 101 años han destacado y ni qué decir de 3 grandes equipos, los de los años 1967, 1972 y 1975.

A raíz del Centenario de la U, el año pasado, se publicaron no menos de 40 títulos en los que se contaba su rica y gloriosa historia. Lástima que muchos no los hayan siquiera hojeando y sigan repitiendo nombres, destacados es cierto, y olvidando a otros más destellantes, como si la historia de la U se redujera a los últimos 35 años. Y ojo, que al momento de hacer mención a los grandes jugadores del Olimpo Crema no hay que repetir solo los que vimos, sino debemos apelar a la historia para recordar a los que nuestros ojos no vieron. No es posible que un indocumentado diga que el mejor marcador izquierdo crema sea Juan Manuel Vargas, de un pasado poco rutilante con la Crema, y olvide al gran Cordobés Nicolás Fuentes, un millón de pasos delante de Vargas.

Recurramos a la Memoria para temas trascendentes y también para el más importante de lo menos importante, el fútbol.

Feliz Aniversario Universitario de Deportes!

Y Dale U!



miércoles, 6 de agosto de 2025

PASEANDO POR LIMA

 


Hoy es feriado no laborable y ello invita a dar una vuelta por la ciudad, incluso movilizándose en servicio público.

Si llega a leer a tiempo este artículo, les sugerimos iniciar el día con una visita al Barrio Chino transitando por un caos  que no deja de ser atractivo y si no ha tomado desayuno, siendo una alternativa un brunch al estilo chino en el restaurante Wa Lok del jirón Paruro.

Una vez que ha saciado su hambre y sed, cruce la avenida Abancay y recorra las calles del Centro Histórico admirando casonas, balcones, iglesias, la siempre sorprendente Plaza de Armas y termine uniendo ésta con la Plaza San Martín. Para brindar por algo especial.o simplemente por la vida con salud puede escoger entre el Bar del Hotel Maury o en el hace poco inaugurado del centenario Hotel Bolívar.

Si no quiere seguir caminando, retroceda unos doscientos metros y tome el Metropolitano rumbo al sur y bájese en el paradero del Estadio Nacional, desde donde puede dirigirse al Circuito Mágico del Agua, donde siempre se pasa un tiempo agradable.

Luego puede hacer un paseo entre árboles de olivos y al lado del mar en los parques de la parte alta de los acantilados de Miraflores.  Para ello puede tomar el bus del Corredor de la avenida Arequipa en el paradero que está a la altura del Circuito Mágico del Agua y bájese pasando la avenida Javier Prado y de ahí diríjase al Olivar de San Isidro, saliendo en las cercanías del Óvalo Gutiérrez. Tome la avenida Comandante Espinar y diríjase hasta llegar a los parques de Miraflores y doble a la izquierda en dirección al Centro Comercial LarcoMar. Un espectáculo atractivo Redrado de mucha gente vital.

Para finalizar el día tiene dos opciones para escuchar música acompañado de un buen piqueo y un buen Chilcano de Pisco. Una es la cuadra 1 de Manuel Bonilla donde encontrará 24 locales en tan solo 100 metros (recomiendo El Infusionista, Relativo y a metros de la calle Bonilla, el bar Ginebra) y la otra alternativa es ir a Barranco, tomando un taxi a módicos precios. En Barranco hay una oferta variadísima donde recomiendo un excelente bar, el del Hotel B en la esquina de Sáenz Peña y San Martín o Garito, en la esquina de Pedro de Osma y 28 de Julio.

Lima es una ciudad de contrastes, donde se puede uno movilizar incluso en el servicio público en horas "no punta". Tomando precauciones uno puede pasar un día lleno de sorpresas, buena comida y gratos momentos.

Anímense a hacer este recorrido y al final del día quedará gratamente complacido.


martes, 5 de agosto de 2025

JUGANDO A LA POLITICA

 


El pasado 2 de agosto trece partidos políticos decidieron formar cinco alianzas con miras a las próximas elecciones generales del 2026. Otros más de treinta asumieron que no tenían ningún coincidencia entre sí y decidieron ir solos a esta contienda democrática.

Por tanto habrá alrededor de 40 candidatos presidenciales dispuestos a convertirse en quién dirija los destinos del Perú hasta el 2031.

¿Hay tanto genio con una inmensa capacidad de sacrificio dispuestos a dar 5 años de su vida para gobernar un país con tantas necesidades insatisfechas? ¿O es que la gran mayoría de ellos  estarán jugando "un huachito" que transforme su vida, la de su familia amigos y amigotes?

La política es algo serio pero vemos chistosos con cara sería que repiten sin cesar dos o tres ideas para convencernos que son los Mesías que transformarán nuestras vidas. 

Pregunto, ¿qué experiencia de vida exitosa tiene la gran mayoría? ¿Tendrán, siquiera, una vaga idea cómo se estructura el Presupuesto General de la República o cuál es el impacto de un déficit fiscal? ¿Cuántos habrán siquiera deletreado la Constitución Política?

Realmente es un sainete la presentación de la mayoría de ellos. "No soy político", dicen y cuándo se les pregunta qué ideología sustenta su forma de pensar, responden muy sueltos de huesos "soy pragmático". Como el gran Cantinflas, "no están a favor ni en contra de algo, sino todo lo contrario".

La verdad sea dicha, la gran mayoría de esos "candidatos" no tienen la culpa de hacer el ridículo ni menos presentarse balbuceantes sino quienes en base a una mal entendido derecho permiten que unos cuantos vivos recaben firmas dando "galletas y su pirañita" y logren ser dueños de un ansiado "cascarón". Peor aún, son responsables esos que extienden la mano para luego aplaudir al candidato.

Pero si esos señores creen que tienen "el derecho de pedirnos nuestro voto"; los ciudadanos responsables, con dos dedos de frente, tenemos el derecho de darles un portazo en la cara a esos que nos ofrecen "alfombrar los cerros y que del mar saldrán las cortinas fritas con su rodaja de limón",  como dice la canción.

Estamos a ocho meses de una las probables mayores vergüenzas que haya ocurrido en el mundo; por lo que estamos a tiempo de cerrar el paso a esos irresponsables que pretenden candidatear para asegurarse su vida en los próximos cinco años. 

Basta de chistosos, Caballos de Troya, incapaces, aventureros y otros. El Perú no está para "jugar a la política".


lunes, 4 de agosto de 2025

"LAS PELOTUDECES DEMOCRATICAS"

 


Hará unos años, no muchos, el actual congresista Bermejo, implicado en varias serias acusaciones de tener un pasado proterrorista, se refirió suelto de huesos sobre "las pelotudeces democráticas", o sea los vacíos y resquicios que la propia Democracia brinda a sus enemigos, a aquellos que desde dentro buscan petardearla.

Para muchos fue un simple dicho, un exceso de un bocón que se había "excedido".

Sin embargo hay que ser muy ingenuo para no haber tomado en cuenta esas palabras, que hoy se reflejan en el intento de presentar un libelo de un asesino terrorista, cabecilla de uno de los grupos terroristas que asoló el Perú en los años 80's y 90's. El lugar para este "avant premier" fue una inocua "feria internacional del libro" que "sin querer queriendo" pretendió hacer de anfitriona de "la palabra" de ese asesino.

Los cómplices de este terrorista, disfrazados de "mansas ovejas" arguyen que todos tienen "el derecho" de hablar y expresarse " en Democracia". Tremendos caraduras que se valen de tontos útiles para volver a la carga, esperando el momento para volver atacar a la Sociedad. ¿O acaso olvidamos las viles  "cárceles del pueblo" donde retenían a sus secuestrados esperando el pago por su rescate? ¿Hemos olvidado sus coches bombas, asesinatos y otros atentados? 

Hay que ser imbéciles para creer que asesinos como Peter Cárdenas Schulte y otros se han convertido y arrepentido de sus crímenes o creen que Cerpa Cartolini, el Árabe, Tito y otros no estarían limpiando ya sus armas si no hubiesen sido abatidos aquel 22 de noviembre de 1997.

Esta situación ya la hemos vivido en el pasado cuando circulaban libremente voceros de los grupos terroristas como El Diario y Cambio, fomentando el odio y haciendo abierta propaganda al accionar terrorista. 

¿Qué decían en esos años las oeneges "defensoras de derechos humanos"? Pretendían hacernos creer que defendían "la libre expresión", cuando realmente eran parte de la estructura legal de los terroristas junto con "congresistas" como Diez Canseco, Letts, Espinoza, Piqueras, Simón y otros. Ellos eran parte de la llamada "izquierda legal" que servía de apoyo a "la izquierda revolucionaria" (sic ), debiéndose decir, la izquierda que disparaba a matar. La otra le lavaba la cara a los asesinos.

A lo largo de estos últimos 25 años, esa telaraña ideológica, política y legal ha trabajado para librar de la cárcel a cientos de terroristas mientras perseguían, acusaban y condenaban a otros tantos militRes y policías que los combatieron.

Que hoy el terrorista Polay pretenda presentarse como "luchador social" y justificando sus crímenes es una afrenta para el recuerdo de los héroes de Chavín de Huántar (Valer y Jiménez), del juez Giusti, del empresario minero Ballón y para el de cientos de víctimas de estos asesinos.

Polay no tiene ningún derecho. El terrorista que no cree en la Democracia no puede gozar de sus beneficios. Polay, próximo a ser excarcelado, no debería serlo y por el contrario, morir en prisión. El y otros asesinos hace muchos años debieron ser condenados a la pena de muerte, lo que no se produjo por el accionar de una magnánime  estupidez, una de las tantas "pelotudeces democráticas" que señala sin rubor el comunista Bermejo, riéndose en la tumba de miles de peruanos, víctimas del terrorismo.


domingo, 3 de agosto de 2025

EVANGELIO 3 AGOSTO 2025



Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 

Lucas 12, 13-21

En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Pero Jesús le contestó: “Amigo, ¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?”

Y dirigiéndose a la multitud, dijo: “Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea”.

Después les propuso esta parábola: “Un hombre rico obtuvo una gran cosecha y se puso a pensar: ‘¿Qué haré, porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha? Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar ahí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida’. Pero Dios le dijo: ‘¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?’ Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios”.

sábado, 2 de agosto de 2025

FRANCO, CUMPLA LA PALABRA EMPEÑADA

 


Hoy en día la importancia que tiene un CEO es inmensa. Vivimos un mundo de permanente competencia, de cambios que se producen a velocidades nunca antes vistas y en el cual la responsabilidad de los grandes ejecutivos están de la mano con la existencia misma de las empresas.

Cuántas importantes empresas que existían hará 10 o 20 años hoy ya no existen porque no hubo una mirada estratégica que avizorara qué sucedería en el largo plazo.

Sin embargo lo que nunca dejará de estar vigente es la mirada hacia el mercado, satisfacer necesidades, crear nuevas y atenderlas, anticipándose a la competencia.

La gestión de los grandes ejecutivos no se miden ciertamente solo en las ventas, ni siquiera en las utilidades, sino en cuánto se incrementa el valor de una empresa, ello finalmente expresado en el aumento del valor de sus acciones y en el valor de mercado de ella (expresado en el valor presente de sus flujos, su participación en el mercado, el valor de su marca, etc).

Todo ello debe ser de conocimiento de los accionistas, quienes representados en un Directorio, aprueban o no la continuidad de sus principales ejecutivos. Para ello se requiere transparencia, así como el conocimiento pleno y minucioso de la gestión, todo ello basado en una adecuada gestión de control financiera, operativa y administrativa.

Dicho esto, de una manera suscinta y al alcance de la comprensión de todos, incluso de quienes no manejan estos conceptos, cabe preguntarse si la gestión del ex administrador temporal de Universitario de Deportes Jean Ferrari  ha sido exitosa, de acuerdos a criterios de eficiencia (no confundir con eficacia). Esta claro que no estamos diciendo ni pretendemos señalar nada que linda con la sospecha de ilícito alguno; sino si lo que se ve como éxitos, realmente pueden evaluarse como tales.

De cara a una nueva administración temporal, es preciso que se haga una evaluación y se profundice lo bueno que se haya hecho, se mejore lo que es haya que mejorar y se cambie lo que sea necesario.

La U como una de las instituciones más  importantes del Perú está compuesta por socios, socios adherentes e hinchas (organizados o no) quienes por una situación temporal se ven limitados en sus derechos, pero ello no inhibe que quienes la administran temporalmente no les rindan cuentas y solo lo hagan a un organismo interventor como es la SUNAT.

Solo así, tendremos una masa societaria y de hinchas informados transparentemente de la marcha de su institución; algo que no solo es deseable, sino que así ocurra.

Esperamos que la gestión de Franco Velazco y su equipo sea exitosa, fruto de un trabajo eficiente y honesto y que esto no solo se refleje en cifras sino también en resultados deportivos.

Es preciso decir que el horizonte mínimo de trabajo es de 3 años, tiempo insuficiente para una gestión de este tipo. Creemos que el plazo debería ser de 5 años con un periodo adicional; condicionado a que como mínimo el Administrador Temporal y su equipo nos digan cuáles son sus objetivos y metas a cumplir para poder luego evaluar su gestión.

Éxitos Franco y ante todo, cumpla con la palabra empeñada y el compromiso de hacer más grande a la U.