lunes, 25 de agosto de 2025

EL SHOW BUSSINES

 


Soy aficionado al fútbol desde muy niño cuando escuchaba los partidos de fútbol en un radio de transistores a través sobre todo de los programas deportivos Ovación y Pregón Deportivo y me informaba sobre todo mediante el diario La Tercera de la Crónica.

Empecé a ir al estadio a mediados de los años 70's. Los de mi generación no tuvimos las transmisiones televisivas que hay ahora ni toda la parafernalia del llamado "show bussines" que acompaña a los 90' de juego, que en realidad en nuestro medio no llega ni a los 50' efectivos.

Ayer después de varios años regresé a un estadio. Es todo un espectáculo y oportunidades de negocios de todo tipo que por nuestra informalidad no es aprovechada por los clubes, en este caso Universitario de Deportes, sino por emprendedores pequeños que venden camisetas, souvenirs y otros (merchandising) y también en comidas y bebidas, sin que esto genere ingresos extras a la caja de la U.

Sin embargo lo más importante es el regreso del hincha al estadio, que en promedio ha asistido está temporada en un importante número de 40 mil espectadores, sin contar los que asisten a palcos, que es otro tema y otro negocio. Han regresado las familias, los niños, las mujeres, quienes asisten con total seguridad; claro está sin la presencia de hinchadas contrarias pues ya no son necesarias para lograr asistencias importantes.

Sin embargo, no todo es "luces"; hay también "sombras", muy propias de nuestra informalidad, la anomía nuestra y la falta de gestión para ordenar el tránsito de vehículos públicos y privados, los accesos de entrada y salida de los asistentes, entre otros. Felizmente que la falta de limpieza no es un tema que debamos referirnos.

En cuanto al transporte público, para quienes nos movilizamos en él, es necesario que éste esté disponible en lugares predeterminados, con orden con tarifas no especulativas, a la par de una oferta privada y ad hoc para los días que se programen partidos con asistencias masivas. Espacios de estacionamiento para desde ahí tomar el servicio son imprescindibles para mejorar la calidad de la experiencia y no tener que soplarnos un mínimo de 2 horas para regresar a casa.

En cuanto a la oferta gastronómica es variada y prima la ley de oferta y demanda. Hay precios para todos los bolsillos y con una calidad adecuada.

Fuera de ello hay también la parte folclórica, los llamados "youtubers" de todo tipo compiten para captar el interés público que hoy lo hace desde las llamadas redes sociales, aunque otra de las debilidades del espectáculo sea la calidad del accesoal internet; lo que al parecer aún no tendrá pronta solución.

Debemos destacar también la presencia de paquetes turísticos (vi bastantes turistas en las tribunas) que ofrecen "la experiencia" de estar en el estadio más importante del Perú y en partidos atractivos como el de ayer aunque el equipo rival no haya hecho una participación acorde a lo que se esperaba y encima con la actuación lamentable de una terna arbitral y los que están en "el var" que anularon un gol legítimo a la U. Ya no pareciera casualidad o incapacidad sino "algo más".

Dicho esto, fui parte de un espectáculo en donde "la número doce" alentó sin cesar todo el partido. Es por ello que la U es "el más grande", no solo por su historia y tradición sino por su estadio y sobre todo su hinchada.

Gracias de nuevo a mi amigo Luciano por la generosa invitación para compartir este espectáculo que incluyó, por cierto, "su combo y sus aguayos moderados de ley".

 


1 comentario: