martes, 12 de agosto de 2025

¿SIEMPRE TIENEN LA RAZÓN?

 


Por mucho tiempo escuchamos y por cierto compartíamos la idea que "el cliente siempre tenía la razón"; algo que termina siendo relativo en la medida de si estamos hablando de clientes racionales o no.

Pero esta máxima deja de ser una idea cierta a rajatabla cuando nos topamos con personas que no entienden (o no quieren entender) que hay una relación calidad/precio objetiva pero que también deja de serlo cuando en nuestra valoración incluimos criterios subjetivos como asumir un precio mayor al de la competencia porque "preferimos comprarle a nuestro casero", por ejemplo.

Cómo vendedores de un bien o prestadores de un servicio estamos dispuestos a sacrificar un porcentaje de nuestro margen de utilidad, pero no  siempre. El cliente tiene que entender que nadie trabaja para no ganar.

Entonces queda claro que un cliente que permanentemente pide rebajas al precio establecido no es ni razonable ni respetuoso de una sana relación comercial.

Del mismo modo, hay clientes que son eternamente "quejosos", nada les satisface y no solo al momento de comprar sino que es "su forma de vivir".  A ellos hay que saber escucharles  y en determinados momentos hacerles entender, de la mejor manera, que no tienen la razón.

Es muy cierto que también las quejas o reclamos nos ayudan a mejorar. Para ello hay que estar atentos a lo que algún cliente nos observé en incluso sobre el precio de lo que vendemos. Es posible que debamos ajustar nuestros costos, a fin de ser más competitivos en un mercado cada día con más jugadores.

Recordemos que la satisfacción no depende solo del precio que alguien paga, sino que tenga una relación óptima con la calidad del bien o servicio recibido y esto va de la mano con nuestra actitud hacia nuestros clientes.

Cómo dice el dicho, "ni tan cerca que nos queme, no tan lejos que nos huele" y otro, "está bueno el culantro, pero no tanto".

Y recuerde, "el cliente no siempre tiene la razón".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario