Hará 146 años nos vimos involucrados en una guerra que inicialmente no era nuestra y para la cual no estábamos en capacidad de afrontarla.
Sin embargo, cumpliendo un acuerdo militar con Bolivia, cumplimos nuestra palabra y afrontamos las consecuencias, entre las cuales estuvo el cautiverio de Tacna, cuya liberación celebramos hoy, 96 años después.
Los tacneños y los peruanos de Arica y Tarapacá resistieron, prefirieron las estrecheces y la lucha por mantener la Peruanidad viva a la ignominia de vivir de rodillas. ¿Me pregunto qué hubiera pasado con Tacna si quién hubiera decidido qué hacer hubiera sido "un periodista" que ante la disyuntiva del honor o unos soles, prefiere éstos?
Hoy debemos volver a leer la Historia y tener la capacidad disuasiva suficiente para que un vecino no vuelva a intentar una agresión como la del siglo XIX. Que los errores y la desunión de los peruanos no se repitan.
Es hora también de dejar el tutelaje de "un sistema de justicia" ajeno a nuestra Patria y a sus intereses. Basta de terroristas liberados e indemnizados por "órdenes" de derechohumanoides. Bien hace la Presidente Boluarte en anunciar una ley que apunte a ello y romper las cadenas del vasallaje caviar.
¿Cuántos peruanos de bien se han visto afectados por una perversa injerencia, avalada por felones y felipillos que lucran con ello?
América empieza a despertar, quizás no como debería ser; pero ya es una buena noticia la derrota del kirchnerismo, masismo y del correismo corruptos. Ahora nos toca a los chilenos, peruanos y colombianos.
Ojalá, y pronto, que caigan las narcodictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Ya es hora que pedir "un Cuba Libre" no sea equivalente a tomar "una Mentirita".
Salud por Tacna Heroica!
Viva el Perú!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario