sábado, 27 de septiembre de 2025

EL PAPEL DE CIERTA PRENSA

 


En Democracia, todos tenemos deberes y el cumplimiento de éstos genera derechos. Así funciona una Democracia civilizada pero no boba, que no permite resquicios por dónde delincuentes aprovechan para actuar en contra de la Sociedad.

El derecho a la libre expresión no es un derecho ilimitado, genera obligaciones y busca el bien común. Sin embargo no olvidemos cómo ciertos diarios pusieron en evidencia la estrategia de los túneles en la Operación Chavín de Huántar o en los peores años de la subversión comunista, hubo diarios que eran voceros oficiosos de ésta e incluso circularon libremente sus voceros como El Diario y Cambio.

Hoy en día, con indignación vemos cómo algunos medios irresponsablemente dan micrófonos y titulares a delincuentes, quienes sin prueba alguna acusan a policías de ser sus cómplices o ser "víctimas de torturas policiales".

Es inconcebible que medios como Latina se presten a ello. ¿Qué se busca? ¿Con qué objetivos dan tribuna a feroces delincuentes como secuestradores o cabecillas de bandas? ¿Tan solo vil sensacionalismo?

Frente a ello, ¿qué ha hecho el llamado Consejo de la Prensa Peruana? ¿Dónde quedan los límites y la autocensura para frenar a ciertos periodistas que, probablemente, actúen al margen de los principios de los medios cuestionados?

Una Sociedad Democrática no es viable sin una prensa libre el independiente pero también responsable. Cuántos casos de corrupción se han conocido gracias a la prensa; pero cuántas honras se han manchado por denuncias falsas. Una vez que alguien es objeto de una falsa acusación, no hay nada que restaure plenamente su buen nombre. Es como un vidrio roto; una vez quebrado, no hay pegamento que lo vuelva a su estado primigenio.

Mucho cuidado; libertad sí, libertinaje no!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario