lunes, 8 de septiembre de 2025

LECCIONES DE UNA DERROTA

 


Quienes celebramos el triunfo de una nueva era en Argentina hará dos años, ayer vimos con estupor cómo el 47% de bonaerenses votaban por quienes habían dejado en ruinas su país.

Quizás este triunfo no requiera explicaciones de un analista político sino de un psiquiatra. Desde lejos no pareciera haber otra explicación.

Alguien enterado del caso me decía que la clave de la victoria peronista era saber que un tercio de los electores viven de un bono 9 de un programa social. Si así fuera, aquí está la llave que explica qué ha pasado en estos dos años en Argentina. Un importante sector sobrevive sin trabajar y claro que les aterra perder "ese derecho", como le llama la zurdería acostumbrada a "domar" la libertad de la gente, como lo han hecho desde hace décadas en Venezuela y Cuba.

Por cierto, en el Perú demoró años en librarnos del pensamiento socializante, pero a igual que en Argentina, ese cáncer volvió a manifestarse y hoy hay gente que extraña al "estado empresario" y a un estatismo esclavizante, al que algunos amigos le llaman "reivindicador".

Lo de ayer muestra muchas cosas como la traición de quienes aparecen en la foto de la victoria pero escapan a la hora de la derrota.

Otros, sin el candor de una niña que llamaba a un caco, "señor ratero", reclaman que no "se han guardado las formas". ¿A qué le llaman "guardar las formas"? ¿ Al cubileteo o llamar señora Presidente a la ratera Kirchner?

Estaba claro que "la casta" no se iba a quedar quieta. Infiltró y armó sainetes para luego decir, "che vos, votá por tu chorro conocido"; todos somos iguales". La impericia "política" de Milei hizo que confiara en "los de siempre" y claro, ahora le reclaman que no haya llevado en sus listas a más "de ellos" y no a inexpertos que "no supieron" enfrentar los trucos y estratagemas peronistas. 

Dentro de todo lo malo, lo bueno fue escuchar decir a Milei que una derrota no los va a desviar del camino del cambio. Ojalá que persista pero sobre todo enmiende los errores cometidos, en el gobierno y en campaña electoral.

Parafraseando a un slogan electoral del pasado, "Argentina no puede parar", salvo que extrañen la hiperinflación peronista y las raterías en impericia de Menem, de Macri y de los Kirschners.



2 comentarios:

  1. 1. Los bonos existen pero no es la razón única del triunfo peronista.
    2. El peronismo maneja la Argentina desde hace décadas, no es fácil sacarlos de su posicionamiento.

    ResponderBorrar
  2. Encontrar una respuesta a la derrota de Milei, implica escarbar en la idiosincrasia bonaerense, muy arraigada umbilicalmente al peronismo.
    Milei decía, no darle ni un centímetro a los zurdos, pero él les dio más de uno. Aprovecharon los rojos peronistas y se unieron, y le dijeron a los argentinos, también Milei tiene un gobierno corrupto, de ahí en adelante la estrategia política se puso en marcha

    ResponderBorrar