Se está comentando que Machu Picchu, una de las Maravillas de la Humanidad estaría por perder tal denominación debido a algunos problemas de orden administrativo, de tipo comercial y por razones vinculadas a intereses "conservacionistas"; sin embargo ¿tendrá ello algún impacto en la llegada de turistas a este magnífico atractivo?
Machu Picchu hace tiempo está posicionado como uno de los principales atractivos turísticos en el Mundo. Más allá de denominación alguna; miles de turistas buscan llegar a él a través del Camino Inca (corto o largo) o con el tren (sea el estándar o el de lujo).
Este gran atractivo tiene la particularidad que atrae por igual a quienes buscan aventura, historia o incluso cuestiones vinculadas a lo sobrenatural y lo místico.
Si bien la denominación fue importante en su momento, hoy no lo es tanto como asegurar orden y seguridad, por lo que hay que evitar que se siga haciendo huelgas por cualquier motivo, lo que si hace que un turista lo piense dos veces antes de venir. A nadie le hace gracia perder su excursión porque el tren no puede recorrer una ruta bloqueada, máxime que un viajero tiene muchas veces programas con poco tiempo.
He ido muchas veces a Machu Picchu y hoy se manejan mejor las cargas gracias a qué hay diversos tipos de boletos que permiten acceder a las diferentes zonas del complejo arqueológico de acuerdo a intereses, evitando aglomeraciones. Sin embargo es cierto que aún subsisten problemas en la venta de boletos debido a intereses de algunos grupos interesados que ven en la venta electrónica un peligro para sus bolsillos.
Entonces la noticia esparcida por algunas voces interesadas no parece ser tan importante como hubiera parecido en primer momento. Sin embargo, hay que estar atentos a "movidas" de algunos intereses vinculados a concesiones y otros que buscan crear caos
Lo que si hay es que trabajar para mantener la oferta hotelera y gastronómica en el distrito de Machu Picchu, situado a las faldas de la meseta donde está el gran atractivo turístico. Es más soy de los que siempre ha recomendado que se pernocte una noche en este distrito a fin de tener la opción de una segunda visita al centro arqueológico o se haga solo una pero sin las prisas que supone llegar y partir el mismo día, lo que representa madrugar y hacer todo con apremio.
Para quiénes han ido a Machu Picchu en estos últimos años, no imaginan lo que era ir en los años 80's, con un precario servicio de trenes, poca infraestructura y en medio de una época de incertidumbre por el terrorismo. Hoy todo eso ha cambiado y podemos encontrar desde hoteles básicos hasta hoteles 5 estrellas y viajar en cómodos trenes.
Sin embargo aún queda como tarea pendiente como antaño poder proseguir el viaje a la maravillosa tierra de Quillabamba y de una vez por todas construir el teleférico que una Machi Picchu con otro gran atractivo como es Choquequirao.
El Perú es uno de los pocos países en América que aún no recuperan el nivel de turistas que había antes del 2020 por lo que urge un mejor trabajo conjunto entre PROMPERÚ, el Gobierno Regional, las municipalidades, las empresas privadas y las comunidades a fin de que, siendo Machu Picchu la locomotora, el turismo siga siendo fuente de divisas, empleos directos e indirectos y desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario