Bien dice el político y analista Juan Carlos Eguren al reclamar que el Congreso en este último año debería dedicarse a promulgar leyes declarativas y no seguir embarrándola con leyes como las relativas a las AFPs
¿Sabrán siguiera, aquellos que han votado a favor, cómo se determina una pensión y cuál es la relación de ésta con el fondo que los afiliados han acumulado a lo largo de su vida laboral? Pareciera que no,e incluso me atrevería a decir que no saben de la existencia de la llamada Matemática Financiera y para qué sirve.
Hay una fiebre por ser "el más populista" sin importar las consecuencias que implican medidas irresponsables. A ello debemos sumar que desgraciadamente ha vuelto el cáncer del estatismo.
De pronto se vuelve a hablar de "empresas" estatales, de empresas "estratégicas", de estatizar el sistema financiero y crear cooperativas "del pueblo".
No ha bastado el desastre estatista que arruinó el país en el periodo 1968-1980, ello sumado a la cobardía para desandar ese proceso en los primeros años de la década de los 80's y el regreso de un estatismo ya no de un gobierno militar sino de uno nacido en las urnas.
Es consciente que se eduque a la gente y se le recuerde las desgracias nacidas del estatismo y de un Banco Central, apéndice del poder de turno, algo que logramos cambiar en el Perú con la decidida participación de nuestro amigo Manuel Ruiz Huidobro Cubas, que recientemente partió al Encuentro de Dios.
Es hora también que una Derecha Ilustrada no solo se preocupe en "la Economía" sino en derrotar al Socialismo esclavizante con ideas, planteándome cara en la llamada "batalla cultural", tal como.nos los recuerda Fernan Altuve.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario