martes, 14 de octubre de 2025

MIS PASOS POR EL MUNDO GRÁFICO



A mediados de los años 90's fuimos parte de un emprendimiento vinculado al rubro editorial junto con mi hermano Roberto y un amigo, Julio.

Iniciamos editando un suplemento para un diario local y luego en forma ya independiente, publicamos una revista con un original formato,  llegando a "tirar" 10 mil ejemplares cada mes, durante casi 2 años. 

El formato que adoptamos fue el ser una revista de distribución gratuita, orientada a los lectores de Jesús María, Lince y la zona de Santa Beatriz. El contenido fue variado, dirigido a un público familiar.

Al ser una publicación gratuita, fue financiada con publicidad. Las tareas las distribuimos de acuerdo a nuestros conocimientos. En mi caso fue conseguir la publicidad, Roberto fue el encargado de producir contenidos y Julio, la parte de producción. Sin embargo, los tres hicimos también otras tareas, éramos un equipo.

En lo que a mí respecta aprendí a produmcir contenidos de tipo periodístico y lo qué eran las labores de producción. Aprendí que no era lo mismo papel 61 x 86 qué 86 x 61 o qué era el gramaje; dónde contratar los servicios de preprensa; cómo supervisar los acabados desde "el corte y refile" hasta los empaquetados y por cierto hacer el seguimiento del trabajo de impresión.

Aprendimos que se podía ahorrar subcontratado las etapas del proceso productivo en vez de contratar "a todo costo". Sin embargo aprendimos que hay ciertos ahorros que "cuestan" y mucho.

En el mundo de las micro y pequeñas empresas del sector editorial "hay de todo". Con el tiempo aprendimos que había papeleras que vendían papel a buen precio y calidad acorde pero había también de aquellas que "cabeceaban" el papel y buena parte de la resma no era de buena calidad.

En el camino aprendimos y conocimos gente de primera en las diferentes etapas de la producción como El Chino, de ojo certero para el corte y refile; el señor Besada, un experto de los acabados y por cierto mi amigo César Lau, un experimentado empresario del mundo de la impresión que no solo era un "trome", sino honesto y responsable. Recuerdo que alguna vez, por un problema con "la mantilla" de su máquina volvió hacer un trabajo, sin buscar pretexto alguno. Pocos hacían esto en el mundo de Rufino Torrico, Camaná, Ica y Caylloma, en el Centro de Lima.m

A lo largo de aquellos años, aprendimos y tuvimos la confianza de pequeños, medianos e incluso grandes empresas. Recuerdo a una anunciadora que se comprometió a anunciar con la condición de supervisar nuestro tiraje. Antes y ahora muchos decían y dicen "tirar"  ediciones de varios miles pero solo "de boca". Nosotros sí cumplimos lo que ofrecimos en lo que era tiraje como en el impacto de la publicidad como resultado de buenos contenidos, impresión de calidad y distribución eficiente a un público objetivo previsto.

Pasaron los años y las publicaciones impresas "pasaron de moda" y perdieron credibilidad por responsabilidad de muchos aventureros. Hoy en día lo digital ha cambiado el mundo editorial, habiendo una oferta inmensa de publicaciones de todo tipo, pero mucho menos impresas.

30 años después vuelven estos recuerdos, experiencias invalorables, trabajar con dos "tigres" como mi mi hermano Roberto, una gran pluma, vastos conocimientos mucho. "olfato periodistico" y Julio Zamora, un capo en el mundo editorial y con un gran señor como César Lau, como dijimos no solo un empresario que hacia las cosas muy bien sino con honestidad.

lunes, 13 de octubre de 2025

"CON ESTRELLA O ESTRELLADOS"

 


Hay un dicho antiguo que dice que hay quienes nacen "con estrella" (buena suerte) y otros, "estrellados" (sin suerte).

Uno de los primeros es el hoy Presidente José Jerí que entró al Congreso como accesitario del genocida Lagarto, impedido de asumir y menos aún de postular (aunque lo hiciera en abierta rebeldía). Luego lograría presidir en Congreso de carambola, luego de que las fuerzas democráticas no lograrán una candidatura unidaria. Finalmente, tras la sorpresiva e ilegal (a opinión de algunos expertos constitucionalistas) vacancia de Dina Boluarte fue en el que recayó el mandato constitucional para reemplazar a la vacada, pese que algunos trataron de evitar su elección.

Esperemos que esa suma de casualidades sean presagio de una gestión serena, que nos lleve a buen puerto, vale decir al inicio de un nuevo y mejor gobierno el 28 de julio del 2026.

Jerí no solo es joven sino inexperto, sin mayor trayectoria intelectual, política y de gestión publica; lo que ya hace que se prendan las alarmas y los mercados se pongan nerviosos.

Sin embargo y por el bien del Perú, esperemos que lo dicho no sea motivo para una desastrosa gestión que termine antes de julio del próximo año; algo que comunistas y caviares pretenden repitiendo la algarada que antecedió a la caída de otro Provisional, Manuel Merino de Lama.

Es perentorio señales. Una ya la dio al reunirse (y fotografiarse) con el Alto Mando de la Fuerza Armada y la Policía Nacional; otra fue ir a una cárcel y encabezar una requisa y la tercera que aún demora deberá ser la designación de un Primer Ministro y un Gabinete de gente experimentada, honesta y con pasado exitoso en la gestión pública. Esto último es perentorio, pues ya se alzan voces de desesperados "reclamando" prisa; sin embargo la demora para presentar primero al Primer Ministro y luego el gabinete completo ya es preocupante.

No podemos exigir a Jerí grandes obras pues no hay tiempo. Lo que debemos exigir es mano dura para acabar con la delincuencia; tomar las medidas para achicar el déficit fiscal y llevarnos, como ya dijimos, a bien puerto o sea al 28 de julio del 2026 la, tras elecciones limpias, imparciales y que reflejen la voluntad de la ciudadanía.

La salida de Boluarte en esta coyuntura fue innecesaria y peligrosa pero peor será si caemos en manos de comunistas que pretenden "incendiar la pradera" o peor aún que la caviarada se valga de sus voceros para impulsar otra vacancia y lograr entronizar a un "Sagasti2". En su exagerada pretensión ya promueven a "independientes" como Paredes, Pablo o Luque. Qué tal estupidez!!

Sin embargo y pese a lo dicho, no podemos dejar de estar atentos a otras veces que plantean una nueva salida ante la posibilidad de que Jerí no dure y sea otra figura quién encabece la transición. ¿Chiabra?

domingo, 12 de octubre de 2025

EVANGELIO 12 OCTUBRE 2025



Evangelio según Lucas

Lucas 17, 11-19

En aquel tiempo, cuando Jesús iba de camino a Jerusalén, pasó entre Samaria y Galilea. Estaba cerca de un pueblo, cuando le salieron al encuentro diez leprosos, los cuales se detuvieron a lo lejos y a gritos le decían: “Jesús, maestro, ten compasión de nosotros”.

Al verlos, Jesús les dijo: “Vayan a presentarse a los sacerdotes”. Mientras iban de camino, quedaron limpios de la lepra.

Uno de ellos, al ver que estaba curado, regresó, alabando a Dios en voz alta, se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias. Ese era un samaritano. Entonces dijo Jesús: “¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No ha habido nadie, fuera de este extranjero, que volviera para dar gloria a Dios?” Después le dijo al samaritano: “Levántate y vete. Tu fe te ha salvado”.

sábado, 11 de octubre de 2025

JORGE ANTONIO

 


El pasado miércoles 8 tuve el gusto de volver a ver personalmente a mi Hermano Jorge Antonio, con quién siempre tenemos comunicación telefónica o por un chat en el cual compartimos con otros hermanos,  a quienes conocí hace 52 años, en aquellos años de vida en el Aspirantado Salesiano.

Fueron años inolvidables en los que junto a clases de Latín, horas de deporte y sobre todo de formación religiosa y humana logramos tener una impronta especial que distingue a quienes pasamos por aquellos claustros.

Ver a Jorge Antonio fue una casualidad, de ésas que uno dice que son parte de los designios de Dios. Me enteré un día antes que tenía que llevar un encargo a Los Cedros de Villa, un lugar distante de donde vivo y recordé que ahí vive; así que me comuniqué con él y fui cordialmente invitado a tomar desayuno junto con su esposa Ericka, con quién formó un gran hogar hace 42 años, siendo su hija Selene fruto de ese amor. Aquel día compartió también Wanda, una hermosa peluda de 5 años.

Conversamos de muchos temas, del pasado y del presente. Recordamos a cada uno de los otros once compañeros con quiénes compartimos el primer año de Secundaria y también de la gran obra empresarial del Grupo Romero quién habilitó terrenos en esa zona de Chorrillos y luego construyó hermosas casas como la de Jorge Antonio, quién dicho sea de pasó dedicó años de su vida trabajando en el gran Banco de Crédito.

Los años pasaron pero los hermosos recuerdos de nuestra pre adolescencia continúan vigentes y presentes en las reuniones anuales del primer sábado de enero; en el compartir de un chat y en esporádicos pero intensos encuentros llenos de amor fraternal.

Así como con Jorge Antonio, de quién recuerdo sus grandes dotes de amigo, gran cantante y futbolista (jugaba sin amarrarse las zapatillas); los encuentros también se dan con Jorge Peluquita, Pancho, Carlos, Many, Pepito y poco frecuentes con nuestro gran especialista en Recursos Humanos Carlos, unos menos presentes Víctor, Miguel y Ciro y otros solamente en el recuerdo (uno incluso ya partió, Julio César).

El Aspirantado fue un gran centro de formación donde sacerdotes, profesores y hermanos mayores contribuyeron a que seamos mejores personas y por supuesto hombres de Fe. Hoy desgraciadamente ya no es lo que fue en aquellos años 70's pero tenemos la esperanza que vuelva a ser.

Nos despedimos con Jorge Antonio, previo paseo por el malecón, que con un poco de trabajo podría ser un gran paseo peatonal.

Este escrito estaba pensado publicarse hoy como el número 2500 en estos casi 7 años de nuestro blog, pero la coyuntura hizo cambiar de planes; aunque a pesar de ello dedicó esta persistente misión de defensa de nuestra Fe, de nuestro Perú y de la Familia y Vida a la amistad con Jorge Antonio y todos los que compartí los años de formación.

viernes, 10 de octubre de 2025

HORAS NEGRAS PARA EL PERU

Hoy, en medio de la penumbra de la noche el Perú seguía sumido en sus horas más fatídicas, las que empezaron a contarse desde el contubernio entre el entonces Presidente Ollanta Humala y el que decía ser "un candidato de lujo", el lobbista PPK.

Tras unas elecciones que tuvieron serias irregularidades, PPK dejó de ser candidato para convertirse en Presidente.

20 meses después, PPK renunció en medio de serias acusaciones de corrupción. Lo que siguió hasta la madrugada de hoy es una farsa, un sainete que sigue estando en cartelera.

La hasta ayer Presidente Dina Boluarte en unas cuantas horas fue sometida a un linchamiento mediático y congresal. No hubo uno solo que pensara y hiciera entrar en razón a 123 congresistas.

En forma expresa, sin guardar las mínimas formas y sin haber flagrancia como la hubo con el golpista Castillo, Dina Boluarte fue vacada por "incapacidad moral", por los mismos que posibilitaron su elección y también por quienes la sostuvieron cuando era acusada de haber cometido diversos delitos, entre ellos Fuerza Popular y APP del inefable "8 x 7" César Acuña.

Hoy fue "elegido" un oscuro congresista, José Jerí,  que ejercía la Presidencia del Congreso de la República y que cargará con el baldón de una vacancia que a decir del constitucionalista Carlos Mesía es ilegal.

Boluarte no gobernó. Si de alguna manera deberíamos llamar su paso por Palacio de Gobierno; "calentó asiento". Para desgracia del Perú graves problemas de inseguridad detonaron una frágil posición que tenía el apoyo de no más del 2 % de la ciudadanía.

Sin embargo, lo dicho, ha sido el pretexto. Lo real es, al parecer, la desesperación de la caviarada tras empezar a perder poder y la angurría de sectores comunistas que vio incluso la oportunidad de querer imponer el regreso del golpista Castillo y de elaborar "una nueva Constitución".

A tal punto llegó el sainete que la vacada Boluarte no terminó de dar su discurso de despedida, con el que resumía su "gobierno", que duró 34 meses. Fue abruptamente "sacada del aire" para dar paso a la juramentación del séptimo "presidente" en 9 años. Una vergüenza.

El llamado a la unidad y a los intereses nacionales sonó a broma de mal gusto, que ni el mismo Jerí se la creía.

Dina Boluarte salió de Palacio de Gobierno a la 1 de la mañana y 15 minutos antes ya había "un nuevo Presidente", cuyo futuro podría ser tan efímero como el de renunciante Merino de Lama en el 2022.

Varios se frotan las manos entre ellos el genocida Vizcarra y hasta el otro golpista Castillo. No nos extrañaría que en horas empiecen a salir hordas de vándalos a gritar y destruir para que "se vayan todos".

El futuro es incierto. ¿Sabrá el Presidente Transitorio de 38 años qué tenga que hacer en estos próximos 9 meses? ¿Qué experiencia importante tiene Jerí para poder gobernar? ¿Cuál será el futuro de Dina Boluarte? ¿El asilo o la carcelería transitoria?

Entre tanto, el futuro del Perú es incierto y dramático. Los congresistas que votaron unánimemente por la vacancia seguirán cobrando sus jugosos sueldos y el pueblo, el verdadero, seguirá sufrir do las consecuencias de las decisiones de unos cuantos incapaces.

Hemos cambiado "mocos por bajas" y unos cuantos aplauden como focas, mientras el Perú sigue a la deriva.

Hoy EL ORACULO DE DON TRIBI publica su artículo 2500 desde el 31 de diciembre del 2018. Lo hacemos en una coyuntura no deseada. Hubiéramos querido escribir sobre nuevas inversiones, crecimiento económico y mejores oportunidades para los peruanos; pero lo hacemos, a pesar de todo, con la esperanza de un Perú mejor.

jueves, 9 de octubre de 2025

¿GOLPE DE ESTADO?

 


En el Perú nunca nos podremos aburrir. A media tarde ya había 3 mociones de vacancia a la Presidente Boluarte, algo que al iniciar el dia era impensable 

Sin embargo, las razones arguidas por numerosos congresistas, hasta ayer soporte de este gobierno, según el ex Presidente del Tribunal Constitucional Carlos Mesía, no se ajustarían al espíritu de la Constitución. Mesia va un paso más allá. Según el tipifica este intento como un virtual "golpe de estado".

Desgraciadamente el Perú vuelve a estar en la cornisa, al borde del precipicio. La izquierda comunista y la caviarada ha encontrado en las llamadas bancadas "democráticas", aliadas en una aventura, fuera de lugar y suicida 

La Presidente Boluarte tiene dos opciones para enfrentar este al parecer ilegal intento. O renuncia como respuesta a su incapacidad para combatir la inseguridad o se "amarra la falda" y da un golpe de timón y enfrenta este grave problema con medidas de excepción, con mano dura como exige la ciudadanía.

Lo cierto es que esta maniobra, de al parecer la mayoría de congresistas, es un intento por "lavarse la cara", algo que podría estallarle en la cara y ser una maniobra con resultado "lose/lose". Boluarte pierde hoy saliendo de Palacio de Gobierno; pero los congresistas y partidos avales de esta vacancia no encuentran ni sus votos en las próximas elecciones.

Esta situación pone al Perú en la peligrosa situación, de caos y desgobierno.

Será necesario que los congresistas se ajusten a la Constitución, que no parece estar de su lado y quizás, en medio de un realismo político, la salida sea la renuncia de Boluarte pero a la par con una renovación de la Mesa Directiva del Congreso que permita que el sucesor constitucional no tenga las observaciones morales que pareciera tener el actual Presidente del Congreso Jerí.

¿Tendrán capacidad de renuncia Boluarte y Jerí? ¿Los congresistas podrán sustentar su pedido de vacancia con razones que se ajusten a la Constitución?

Lo sabremos en poco tiempo. Esperemos nomás que la temporada de circo no se traslade a la Plaza Bolívar y no tengamos gritos destempladas, discursos tiktokeros o explicaciones escritas por algún asesor y que los vacadores no sepan leer ni entiendan.

El Perú debe estar por encima de afanes e intereses particulares!



LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

 


Hoy Aldo Mariátegui escribió un  columna de antología en Perú21, que describe sin pelos en la lengua a una sociedad en decadencia.

Desgraciadamente es ¿una mayoría o una minoría? Nos gustaría decir que lo sucedido ayer en Juliaca es un hecho aislado pero no podemos cerrar los ojos aunque seamos unos admiradores de los bellos paisajes puneños y tengamos grandes amigos, que al parecer son una minoría en esa región.

Como no pocos, el candidato Rafael López Aliaga se equivoca al mirar de costado y no condenar con firmeza la agresión a otro candidato, Phillip Butters. Mal cálculo político que tarde o temprano le pasará factura.

"Es la respuesta del pueblo" dicen algunos al referirse al intento de linchamiento a Butters. ¿Acaso Butters dijo mentiras al referirse a los que protagonizaron vandalismo y muerte? ¿O qué ocurrió tras el debelamiento del golpe del filosenderista Castillo?

¿Cómo llamar la destrucción del aeropuerto de Juliaca y edificios públicos y privados, el asesinato de 6 soldados y el de un policía, los decenas de miembros de las fuerzas del orden heridos y el saqueo de mercados y otros establecimientos ? No exageramos cuando lo llamamos "terrorismo" y a quienes fueron protagonista de ello, terroristas.

No es la primera vez, no será la última. Es parte del ofrecimiento del aún en libertad ex Primer Ministro Aníbal Torres que ofreció "ríos de sangre".

Puno vuelve a estar en el ojo de la tormenta y el riesgo de la unidad del Perú otra vez está en entredicho. Es pues de enorme importancia que se den alternativas para acabar las lacras que funcionan en esta región: la minería ilegal, el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, la mínima tributación y la ingerencia de agentes extranjeros así como la presencia de grupos extremistas que son "la representación política" de lo citado.

¿Estaremos aún a tiempo para revertir la actual situación de Puno?

miércoles, 8 de octubre de 2025

COBARDIA Y COMPLICIDAD

 


Hoy hemos sido testigos de lo podría ser el inicio de la campaña electoral donde el debate de ideas y propuestas va a ceder el paso a la agresión, al ataque cobarde, a las piedras y quizás hasta a las balas disparadas a traición.

No pienso votar por el candidato de Avanza País; mis razones no importan ahora, pero no puedo callar ante la agresión que hoy sufrió en su visita a Puno donde un grupo de vándalos , azuzados por los mismos de siempre; por aquellos que aplaudieron el aymarazo; el vil asesinato del SO PNP José Luis Soncco Quispe o la muerte de un grupo de soldados del Ejército Peruano emboscados por "manifestantes" en el río Ilave. Esos si se acuerdan de los violentistas muertos en los enfrentamientos con las fuerzas del orden en el 2023 y por supuesto de los terroristas muertos en El Frontín, de la asesina Edith Lagos, y de los muertos en el motín de Cantogrande y por cierto de esos jóvenes antisociales que murieron en el cruce de las avenidas La Colmena y Abancay.

Pero no solo son responsables de ese vil ataque quienes tiraron las piedras o los autores intelectuales de esta agresión sino de los cobardes que no tienen el coraje de levantar la voz como esos "periodistas" de Latina Televisión que dicen que "era una reacción del pueblo" ante lo dicho anteriormente por Butters. Ni qué decir del silencio de los "periodistas" de RPP o de la vil complacencia de los de la revista Caretas.

Así como ellos hay quienes relativizaron el terrorismo llamándolo "conflicto armado interno", aunque sufrieron un coche bomba en las instalaciones de ese canal causando muerte y destrucción.

Si hoy algunos se creen con derecho a actuar así, mañana podremos esperar una respuesta igual de violenta y esperar que nadie mueva una ceja. O es que acaso la violencia es "entendible" cuando va en una dirección y no cuando retorna en dirección opuesta.

Lo cierto que estamos notificados. Ya hace pocos días un grupo de vándalos, dizque "representantes de la generación Z" destruyó todo a su paso por el Centro de Lima, hiriendo incluso policías; pero cuando estos, ejerciendo su autoridad, reprimieron a estos tirapiedras, fueron llamados "fascistas" por los mismos que creen que "la violencia es la partera de la historia".

Pongamos las cartas en la mesa. O creemos en el diálogo, en la sana discrepancia y en la Democracia o digamos si estamos a favor de la violencia. Puno, una hermosa tierra y de grandes amigos, pero no es el mejor ejemplo de tolerancia y de apuesta por una convivencia pacífica. Hoy vuelve a ser "un problema", una región sin salida y en donde se cuestiona si es parte del Perú. 

Desgraciadamente no les basta el ejemplo fallido de la Bolivia masista, del narcoterrorista Morales. 

Estamos advertidos. Veamos si las elecciones siguen siendo el camino para solucionar nuestras diferencias o el Perú necesita una salida temporal ad hoc.


martes, 7 de octubre de 2025

ACABÓ EL PARO, ¿Y AHORA?

 


Hoy dirigentes de diversos gremios de transporte han anunciado el fin del paro previsto incluso para el día de hoy.

Los acuerdos resultarán irrelevantes si la amenaza de los ataques de la delincuencia organizada no es enfrentada con "mano dura" hasta ponerla de rodillas y que sus integrantes acaben en cárceles como la CECOT salvadoreña.

Por cierto, los transportistas no son los únicos que sufren los ataques de los extorsionadores pero sí tuvieron "el olfato" de politizar sus medidas a lo que se unieron rojos y caviares para querer repetir la algarada golpista del 2020 que llevó a Palacio de Gobierno al minúsculo y efímero Sagasti, quién representando a casi nadie se encaramó en el transitorio poder.

Veamos ahora qué "banderas" asumen los vándalos que dicen "representar a la generación Z" para seguir destruyendo el Centro Histórico.

Es hora que la ciudadanía, que mayoritariamente exige paz, salga reclamando medidas drásticas para combatir el crimen y esto pasa por Reformar de raíz el Ministerio Público y Poder Judicial, destituyendo a fiscales y jueces que no solo no cumplen sus labores sino realizar actos en favor de los delincuentes.

A ello hay que acompañar endureciendo las penas, tomar medidas excepcionales como la conformación de salas compuestas por "jueces sin rostro", priorizar la labor de inteligencia operativa policial, asumir el liderazgo político y hacer saber a Policía que la represión al delito no va ser mediatizada por malos fiscales y jueces.

Tras el atentado en Tarata en 1992, la ciudadanía salió a marchar por la paz, pero entendiendo que para lograr la paz  había que empuñar las armas para derrotar a los enemigos de la Democracia.

Hoy los efectos de la inseguridad en la Economía se ven ya claramente. Disminución en la inversión privada, aumento de precios vía costos que asumir (por las extorsiones y para defenderse del ataque de la delincuencia) y el decrecimiento del consumo por efecto de mayores precios 

Vamos a ver con qué "barajos" saldrán los rojos y caviares golpistas. Vamos a ver qué dirán las oeneges derechohumanoides cuando se manden a celdas de aislamiento a los cabecillas de las bandas criminales o cuando sicarios menores de edad sean condenados por sus delitos sin mediar que son "aun muy jóvenes".

Es hora que el Poder Ejecutivo tome "el toro por las astas" y ordene a la Policía Nacional acabar de una vez por todas con las bandas criminales y al estilo del "Far West" ponga precio por sus cabecillas, "vivos o muertos".

Ya imagino qué dirán desde el caviaraje. "Paremos el fascismo" dirán esos fariseos que ya creían que el paro del transporte los iba regresar al poder en "el octubre rojo".

No señores comunistas y caviares; "octubre es morado" y en este mes honramos al Señor de los Milagros y recordamos a Miguel Grau y los héroes del Huáscar, ejemplos de entrega y sacrificio.

Rojos y caviares, junto con extorsionadores, sicarios y asesinos; NO PASARAN!!

lunes, 6 de octubre de 2025

¿CONTRA QUIÉNES PROTESTAR?



Hoy diversas empresas de transportes han organizado un "paro nacional" protestando contra las extorsiones, asesinatos y otros delitos que los atacan a diario.

La marcha se dirige hacia el Congreso de la República; sin embargo cabe preguntarse si es allí dónde deben protestar.

Evidentemente, no. Creo que hay suficiente legislación para combatir al crimen en todas sus manifestaciones pero que el Sistema de Justicia no aplica con suficiente rigor y al parecer con una aparente complicidad. Sino, ¿cómo entender que fiscales y jueces suelten a decenas de delincuentes capturados in fraganti? ¿Solamente un justicia "garantista" que protege a los delincuentes y no a la Sociedad?

Solamente entenderíamos que las protestas se enfilen contra el Congreso si se va a pedir Pena de Muerte contra secuestradores, cabecillas de bandas o si arios, no importando si tienen 16 años y ahí no se aprueban las leyes necesarias.

Claro que salvo amagos, ello no se hará y los encargados de bloquear cualquier iniciativa son las oeneges derechohumanoides; entonces, ¿por qué las protestantes no se dirigen a las oficinas de esas oeneges y solo repiten libretos contra el Ejecutivo o Legislativo?

Esta claro la intencionalidad política de estas protestas, que amparadas en justos reclamos buscan crear un clima golpista como sucedió con el genocida Vizcarra o el caviar Sagasti.

La Policía Nacional hace lo que puede pero no tiene mayor apoyo o acaso cierta prensa no ataca y llama "feroz represión" cuando la Policía disuelve intentos de destruir el Centro de Lima. ¿ A cuantos vándalos y cómplices ha sentenciado el Poder Judicial?

Finalmente, habría que preguntarse cuán involucrada está la Sociedad en la lucha contra el crimen o simplemente se pone de costado y solo reacciona cuando le afecta directamente. Tenemos que volver a las épocas de la lucha contra el terrorismo comunista para poder combatir al terrorismo lumpen. Mientras en los barrios nadie señale a los delincuentes o el Sistema Financiero siga sin cerrar cuentas de extorsionadores y las de sus cómplices no habrán resultados.

Mano dura contra los terroristas lumpen, sus cómplices y los tontos útiles que los protegen.


domingo, 5 de octubre de 2025

EVANGELIO 5 OCTUBRE 2025

 


Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 17, 5-10

En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».

El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
“Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería.

¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”?

¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?

¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:
“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

sábado, 4 de octubre de 2025

PERIODICO DE AYER

 


Cuando en 1976 Héctor Lavoe desdeñaba a un amor comparándolo con "un periódico de ayer"; no imaginó que las noticias fluirían a una velocidad increíble y casi 50 años después, una noticia aparentemente es ",materia olvidada" en poquísimo tiempo y no en "la tarde", como decía Lavoe.

Pero, ¿ una noticia debe ser "materia olvidada"? Lo es pero no debería serlo. Qué ello ocurra explica cómo cinco años después, un genocida responsable de más de 240 mil muertos tiene aún predicamento.

Ya ni qué decir que tras más de tres décadas, muchos jóvenes crean en la narrativa cómplice del terrorismo que habla de que en el Perú hubo "un conflicto armado interno".

Entonces es perentorio"no olvidar" y ello implica que leamos críticamente y que el rol de una Hemeroteca es inmenso en la búsqueda de la Verdad.

Desgraciadamente hoy no se lee o muy poco y apelamos a fuentes poco confiables. Es por ello que debemos promover la investigación seria y objetiva; para evitar que "nos vendan gato por liebre" y que la ignorancia sea "el caldo de cultivo" para la difusión de mentiras, como las que algún dizque "historiador" difundía sobre la historia del fútbol peruano.

Finalmente indicar cuánto extrañamos a diarios como El Comercio de antes, la desaparecida La Prensa, El Observador, El Sol e incluso la llamada prensa popular que era hecha por reconocidos periodistas. Hoy el déficit es enorme y aún la prensa considerada "seria" difunde "basura" en sus versiones digitales.

Es hora de que la prensa diaria vuelva a ser formadora de opinión en vez de deformar la realidad.

viernes, 3 de octubre de 2025

EL SEPTENATO

 


Hace 57 años en horas de la madrugada un grupo de miembros del Ejército ingresó a Palacio de Gobierno y comunicó al entonces Presidente Belaúnde que había sido "destituido" y tras ello fue conducido al aeropuerto y deportado.

Se acababa un gobierno incapaz y que sus últimos meses estuvo implicado en graves casos de corrupción. Su fin si bien fue aquel 3 de octubre de 1968, todo hacía presagiar que era inminente. Recordemos nomás cómo el entonces Comandante General del Ejército (y luego) Presidente de Facto Juan Velasco corrigió al Ministro de Guerra, otro general en actividad y supuesto responsable político del sector.

Para quienes vivimos aquellos años de gobierno socialistoide no olvidamos el desastre que significó "aquel experimento".

Algunos dirán que "evitó un mayor daño del terrorismo en los 80's"; cuando olvidan que más bien fue su promotor desde diversas instancias del Estado. La infiltración comunista en el sector Educación, la captura de las oficinas de "Reforma Agraria" (1969) desde donde se promovió "el odio de clases" y la propiedad privada; la propaganda desaforada desde SINAMOS (Sistema Nacional de Movilización Social); el estatismo que carcomió la economía y destruyó la iniciativa privada ahogándola con leyes antiempresariales; son algunos ejemplos.

Muchos de los inspiradores de la llamada "revolución peruana" fueron los mismos que 3 años antes intentaron tomar el poder por las armas (uno de ellos Héctor Béjar). Llegó a tal punto que el régimen velasquista indultó al asesino y promotor de invasiones de tierras, el troskista Hugo Blanco.

Fueron años de penetración ideológica y de agentes cubanos encubiertos como médicos, técnicos deportivos y otros. Tras la caída del comunista Allende en Chile (1973), Cuba intensificó su presencia en Perú al punto que uno de los cabecillas de la dictadura cubana, Raúl Castro, estuvo en las semanas previas a la estatización y captura de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos (1974).

El Velascato nos dejó como herencia una crisis económica enorme y una descomunal deuda con la Unión Soviética y otros países comunistas. Estaba claro que se buscaba hipotecar nuestro país a la Órbita Comunista.

Sin embargo pese a ello, fue un acierto de las Fuerzas Armadas en recular, destituyendo a Velasco en agosto de 1975; pero el daño estaba hecho a través de la penetración ideológica vía los medios de comunicación, las escuelas, las universidades y desde los púlpitos (comunistas infiltrados y la llamada teología de la liberación). La búsqueda de "un hombre nuevo" se logró envenenando a niños y jóvenes, que luego fueron "carne de cañón" del terrorismo que asoló el Perú.

El Septenato fue uno de los peores momentos que vivió el Perú, dejando una herencia maligna en lo ideológico (que aún perdura) y fue la génesis de la peor crisis económica que sufrió el Perú en los años 80's.


jueves, 2 de octubre de 2025

OTRA ALGARADA GOLPISTA

 


El 10 de noviembre del 2021 Manuel Merino de Lama juró como Presidente tras la vacancia del impresentable genocida, golpista e implicado en corrupción Martín Vizcarra.

Desgraciadamente Merino no tuvo agallas ni experiencia para afrontar el embate de la caviarada que supo sacar partido de aquel dicho, "a río revuelto, ganancias de pescadores".

Convocó a un gabinete "para tiempos tranquilos" encabezados por Antero Flores Aráoz, un político experimentado en cubileteos  parlamentarios pero no para enfrentar la arremetida golpista que abiertamente encabezaba el llamado "partido morado", una minúscula agrupación política, apoyada por diversas oeneges, empresarios y otros intereses que buscaban recuperar posiciones tras la caída de Vizcarra.

Fue inconcebible que Merino no pudiera nombrar a "halcones" que fueran una respuesta a la algarada transmitida las 24 horas "en vivo" por todos los canales. Al final uno a uno, los ministros huirían cobardemente de sus responsabilidades con honrosas excepciones.

Una turba de antisociales se atrincheró en la esquina de las avenidas Abancay y La Colmena y ahí cayeron,  en circunstancias nunca aclaradas, dos jóvenes con antecedentes que terminaron como "mártires", al punto que tras la caída Merino; el ilegítimo Sagasti "les rindió homenaje" en su discurso de "captura de mando".

Entre el 10 y 15 de noviembre del 2021 se arrió banderas de manera cobarde e inexperta; al punto que para elegir al renunciante Merino se obligó que no fueran elegidos los que habían vacado a Vizcarra. 

El guión ya estaba escrito. Los golpistas usaron a la comunista Rocío Silva Santisteban, quién al ser vista como "peligro mayor", no alcanzó los votos para ser elegido Presidente del Congreso y por ende sucesora de Merino.

Ello fue aprovechado por sectores caviares que impusieron a Francisco Sagasti, un hombre "modales aceptables" pero que llevó como su Vicepresidente a la comunista antiminera Mirtha Vásquez. 

Sagasti asumió como Presidente de la República y Vasquez como Presidente del Congresoy en el último tramo de ese fatal quinquenio 2016-2021 avalaron el fraude que en el 2021 eligió al cleptocomunista Castillo. 

Hoy se ha convocado a un paro del sector transporte y a movilizaciones, que ya han sido antecedidas por otras violentas y que han originado destrucción de la propiedad pública y privada.

Estamos advertidos. Se intenta repetir la manipulación de un sector de la juventud, al que se bautizó como "los bicentenarios" en el 2020 y hoy se les llama "generación Z"; muchos de ellos pertenecientes, más bien a "los NiNis" (ni estudian , ni trabajan).

Si la Presidente Boluarte no se amarra bien la falda e impone mano dura; no sería raro que al final presente su renuncia y origine una crisis de incalculables consecuencias.

miércoles, 1 de octubre de 2025

¿CONSTRUIR O DESTRUIR?

 


La Democracia sigue siendo "boba" y sin querer da pie para que sus leyes y mecanismos sean usadas por quienes buscan destruirla.

La ley está hecha para cumplirse y quiénes atentan contra ella deben ser castigados, como es en el caso de los vándalos que han causado enormes destrozos en el Centro Histórico de Lima.

Es inconcebible que un grupo actúe impunemente con la complicidad de cierta prensa que aplauden como focas el accionar de quienes llama "generación Z".

No es raro que así sea, está prensa aplaudió el golpe del genocida Vizcarra, el golpe del caviar Sagasti y fue cómplice del fraude del 2021.

Hoy vuelve a justificar el accionar subversivo de los vándalos a quienes llama "manifestantes". Qué nos extraña si al terrorismo que asoló el Perú lo llaman "conflicto armado interno" y a quienes asesinaron y destruyeron los llaman "luchadores sociales".

Los que destruyen deben pagarla, ser procesados, condenados y encarcelados. Basta de bautizar a los vándalos como "jóvenes inconformes". Este increíble que a la periodista Palacios no se le había movido una ceja cuando un policía fue atacado con una bomba molotov pero sí se escandaliza cuando alguien es bien reprimido por la Policía.

¿Qué hace la ley para de una vez por todas reprimir a esos que promueven la subversión convirtiendo la Plaza San Martín en "una ágora"? ¿Somos tan estúpidos que apelamos al "derecho a la libre expresión"?

Recuerdo aquella canción Demolición (Los Saicos, 1965) que luego fue "un himno" underground vinculados a sectores afines al terrorismo en los 80's o aquella canción que llamaba a la Policía como "sucio Policía" (Narcosis, 1985), promovida y aplaudida por El Diario, vocero de Sendero Luminoso, en "su suplemento cultural" cuyo director fue un tal José Antonio Mazzotti, que luego se fugó. ¿A Cuba? No, a USA. 

Los enemigos de la Democracia se valen de los "Wicho"García , de los Mazzotti o de los Heraud para envenenar a la juventud y convertirlos en miembros de "una generación Zombie".

Basta ya!


Foto: Diario La Razón