jueves, 9 de octubre de 2025

LLAMAR LAS COSAS POR SU NOMBRE

 


Hoy Aldo Mariátegui escribió un  columna de antología en Perú21, que describe sin pelos en la lengua a una sociedad en decadencia.

Desgraciadamente es ¿una mayoría o una minoría? Nos gustaría decir que lo sucedido ayer en Juliaca es un hecho aislado pero no podemos cerrar los ojos aunque seamos unos admiradores de los bellos paisajes puneños y tengamos grandes amigos, que al parecer son una minoría en esa región.

Como no pocos, el candidato Rafael López Aliaga se equivoca al mirar de costado y no condenar con firmeza la agresión a otro candidato, Phillip Butters. Mal cálculo político que tarde o temprano le pasará factura.

"Es la respuesta del pueblo" dicen algunos al referirse al intento de linchamiento a Butters. ¿Acaso Butters dijo mentiras al referirse a los que protagonizaron vandalismo y muerte? ¿O qué ocurrió tras el debelamiento del golpe del filosenderista Castillo?

¿Cómo llamar la destrucción del aeropuerto de Juliaca y edificios públicos y privados, el asesinato de 6 soldados y el de un policía, los decenas de miembros de las fuerzas del orden heridos y el saqueo de mercados y otros establecimientos ? No exageramos cuando lo llamamos "terrorismo" y a quienes fueron protagonista de ello, terroristas.

No es la primera vez, no será la última. Es parte del ofrecimiento del aún en libertad ex Primer Ministro Aníbal Torres que ofreció "ríos de sangre".

Puno vuelve a estar en el ojo de la tormenta y el riesgo de la unidad del Perú otra vez está en entredicho. Es pues de enorme importancia que se den alternativas para acabar las lacras que funcionan en esta región: la minería ilegal, el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, la mínima tributación y la ingerencia de agentes extranjeros así como la presencia de grupos extremistas que son "la representación política" de lo citado.

¿Estaremos aún a tiempo para revertir la actual situación de Puno?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario