miércoles, 29 de mayo de 2024

ASI ES EL FUTBOL


Tras el final de una participación en un campeonato en el que no conseguimos un objetivo siempre habrá "estrategas" que nos dirán qué se debió hacer, gente que se ceba en los fracasos de otros como reflejo de sus propios y rivales burlones que no tienen espejo, los que rompieron tras ser vapuleados en Bolivia o tras revisar vergonzosas estadísticas.

El fútbol en el Perú es un reflejo de lo qué sucede en nuestro país. La U no es Boca que no gana la Libertadores hace 17 años. Los bosteros exigen resultados porque muchos buenos jugadores quieren jugar en ese club porque pagan cifras exhorbitantes. Al Perú  ningún rankeado quiere venir y Britos es una excepción que confirma la regla.

La U es un equipo que debe más de 500 millones y algunos lo olvidan. "Reclaman" grandes contrataciones. ¿Con qué? No somos ni Chelsea, Bayern o PSG que han fracasado con grandes billeteras.

En un torneo, del nivel que sea, solo hay un campeón y todos los demás fracasan en menor o mayor grado. En las principales ligas europeas equipos sorpresas no pueden sostener -en la gran mayoría de veces- en la siguiente temporada los resultados de la anterior. ¿ No creen? Miren cómo quedaron esta temporada el Unión Berlín, Rennes, Brighton, Nápoles e incluso el Real Sociedad.

Volviendo a nuestro fútbol, la U ya hizo mitad de la tarea al ganar la Apertura y clasificar a la versión 66 de la Libertadores. En esta temporada fuera ya de Sudamericana y de Libertadores el objetivo es ser Campeón Nacional en el Centenario (la 28) . En el camino están Melgar y Cristal. ¿Alianza? No lo veo.

Solo puntualizar que la mayoría que hoy reclama no tiene ni la más mínima idea de lo qué pide, por ejemplo que haya una razzia y vengas refuerzos extranjeros y nacionales. Los primeros, imposible. Ya no se puede contratarlos. Los segundos, no los veo y si hay jugadores libres ninguno o quizás un par podrían ser realmente refuerzos. Y si finalmente nos deshacemos de 6 o 7 jugadores, saben estos reclamones cuánto costaría pagar las rescisiones y cuánto tomaría ensamblar un nuevo once.

Para concluir, algunos "turistas" sostienen que terminamos últimos. Evidente. Ahí está la tabla del grupo; pero que vean la tabla general al final de la etapa de grupos. Quizás terminemos en el puesto 25 de 32 equipos. Algo se habrá avanzado, pese a sospechosas programaciones en el campeonato interno que no permitió un día más de preparación para el choque contra el LDU y los 8 partidos en 31 días que jugó la U además de los viajes y partidos en lugares de altura 

La U es el mejor de esta temporada en Perú. Compitió y hasta el final tuvo opciones de ir a la Sudamericana y es ganador del Apertura. ¿Hay que mejorar? Obviamente pero fijar objetivos con los pies en el piso. 

Finalmente que cada quien llore sus penas y otros, sus vergüenzas. Morir peleando es un distintivo de un equipo con garra y no de cualquiera.

Duele no clasificar pero reconforta que no dimos pena ni en la altura ni en el llano caluroso. Y cómo está nuestro fútbol, no es poco.

En el 2025  buscaremos otros resultados internacionales y este año será el del título Nacional 28.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario